55:12
2024-11-05 15:06:49
Visit the MongoDB para desarrolladores course recordings page
WEBVTT
-->
de los que ya hicimos hace un momento, por favor testale una, me preguntan como tal.
-->
Entonces, este sería laboratorio 6 y laboratorio 8, o sea, 6, 7 y 8. Y ya les voy a mandar
-->
aquí unos ejercicios del laboratorio 8, que ya se los paso un segundo.
-->
Y ya les voy a pasar el laboratorio actualizado del laboratorio 8, que se quedó por fuera,
-->
ya está actualizado. Pues este crea una colección con un par de registros de notas y se prueban
-->
con operadores diferentes valores. Entonces, esto les ayudará a validar eso. Nuevamente,
-->
rápidamente, actualizárselos a ustedes para que lo tengan igual, pero si lo quieren
-->
mirando, ahí lo pasé por el chat.
-->
Listo. Entonces, dame un segundo Eduardo, ya tengo el computador.
-->
Dame el computador, la máquina.
-->
Listo.
-->
Dame Francisco, dame el otro Francisco.
-->
Listo. Y Carlos, un segundo.
-->
Listo. Listo. Entonces, ya todos lo tienen y se va.
-->
Estaré haciendo la prueba.
-->
Listo.
-->
Listo.
-->
Listo.
-->
Listo.
-->
Listo.
-->
Listo.
-->
Listo.
-->
Listo.
-->
Listo.
-->
Listo.
-->
Listo.
-->
Listo.
-->
Listo.
-->
Sí, o sea, si se fijan, diría, o sea, en inglés el término es straight forward, ¿no?
-->
O sea, es bastante, ¿cómo lo diríamos? O sea, no quiere decir que sea sencillo o
-->
simple porque, no, es que lo sea. O sea, no hay nada, o sea, todo tiene su nivel,
-->
sus requerimientos, pero es bien claro. Se nota que, al fin y al cabo, es como diseñado,
-->
pensado en simplificarlo, en que sea sencillo. El Jason ayuda mucho, porque en últimas todo
-->
esto es Jason. Entonces, straight forward es el término que se me ocurrió a mí para escribir esta
-->
sintaxis. Bueno, voy a hacer, entonces, aquí es de mi lado el laboratorio, el update. Vamos a ver,
-->
digamos, si están todavía desarrollando, pues no importa. Yo voy como hablando un poquito,
-->
más o menos, de lo que veamos como relevante. Entonces, en este update, el update one y el
-->
update menu, aquí en este caso, pues, hacemos la búsqueda del post que tenga el título post
-->
title one, ¿sí? Ahí ya veíamos que tengo tres, cuatro posts. Entonces, ahí hicimos una búsqueda
-->
puntual de este title one. Si yo quiero actualizar este registro, que tiene solamente un like,
-->
con dos likes, entonces tengo ya esta, esta sintaxis. O sea, el equivalente vendría a ser el,
-->
¿cómo sería? Update set campo valor, más o menos. Update set campo valor, más o menos,
-->
el teléfono del equivalente en nuestro modo tradicional. Si yo hago el find después de esto,
-->
pues, ahí ya tengo un like, como tal. Lo mismo, bueno, ahí ya lo tengo. El absurd, que es,
-->
pues, que es bastante interesante, o sea, esta es una funcionalidad que refleja las bondades
-->
de este approach que tiene MongoDB, o la flexibilidad en el esquema de MongoDB.
-->
Entonces, pues, aquí con el parámetro o el operador absurd, pues, lo que va a ocurrir
-->
es que me va a insertar el registro si no existe. Entonces, déjame ver si lo tengo aquí completo.
-->
Esto es una pesadilla, el formato es todo raro. Bueno, vamos a ver si aquí me pasa.
-->
Entonces, aquí le voy a actualizar, no existe un post title one,
-->
o sea, solo tengo hasta title cuatro. Si yo le, le, oh, si yo hago la búsqueda,
-->
si yo hago la búsqueda, ahí fue exitosa. Ahora sí, ya me va a subir el post title
-->
cinco. Y de una vez ahí se encuentra, vea que el date, pues, acuérdense que aquí estamos
-->
usando la función date. Entonces, ahí me sale una vez, ¿no?, el registro. Entonces,
-->
es también importante. Y el update menu, aquí, entonces, este, este, este de aquí,
-->
este pedazo inicialmente es el filtro. Entonces, este filtro es, si yo quisiera actualizar solo,
-->
no sé, los, los que tenga que ver con news o la categoría X que se dio, entonces,
-->
le pondría ese filtro, en Category 2.0, acá. En este caso, al dejarlo vacío, aplica para
-->
todos, aplica para todos. Entonces, va a actualizar, va a actualizar el, los likes
-->
de todos los que tengan. Entonces, lo voy a hacer aquí. Yo quiero ver los likes,
-->
entonces le agrego likes, dos puntos, uno, o sea, alguno es in true. Entonces, muestrenme
-->
los likes. Entonces, aquí tengo de todos los documentos el número de likes, dos, tres, cuatro,
-->
cinco. Y con este update menu, lo que voy a hacer es incrementar, el operador de incrementar
-->
en uno todos los likes. Ahí ya no los actualizó. Yo puedo ver que efectivamente le pegué a los
-->
que era. Y si lo miro, ahí está, seis, cinco, cuatro. O sea, ahí no lo actualizo. ¿Listo?
-->
Dense cuenta, pues, ahí cómo usé el file, ¿no?, el filtro para todos. Y aquí le estoy
-->
diciendo muestrenme solo lo que quiero y le habilite likes, pues, para que podamos visualizar
-->
el, el cambio que hicimos. Ahora, el delete, pues, bueno, borramos el último delete que
-->
habíamos creado, el último registro que habíamos creado. Sí, lo, lo pego. Listo,
-->
hay que haber borrado. Y ya fue, ya no, no tuvo mayor cosa. Si quiero borrar todos los de
-->
tecnología, entonces, esperen, iremos antes los de tecnología, ¿cuáles son? Entonces,
-->
categoría, dos, puntos, uno. Entonces, evento, tecnología, ok, hay uno de tecnología,
-->
entonces, ah, solo hay uno de tecnología. Sí, podríamos decirle, entonces, que me borre
-->
el de evento que tiene más. Entonces, le voy a decir que me borre el de evento. Entonces,
-->
lo voy a modificar acá. Le voy a decir, entonces, evento. Event, y listo, ahí me
-->
muestra. Borrasteos, delete count dos. Sí, yo hago el file, entonces ya se me
-->
hace así. Ahora, con los diferentes queries, este ejercicio nos deja repasar un poquito
-->
también porque ya comenzamos a crear como más, como un registro más grande. Entonces,
-->
vamos, nos cambiamos de base de datos. School database, ah, views, school database. Recuerden
-->
que ahí no existe, hasta que no le meta datos. Entonces, le insertamos unos datos.
-->
Entonces, voy a copiarla acá. Voy a copiarlo directo. Listo, ahí quedan los registros
-->
y voy a usar este file que tenía ya, misito, y voy a ver en la data que me muestren los
-->
nombres y los ETAs. Porque, digamos, los queries los vamos a hacer contra los ETAs,
-->
que es como lo numérico y que puede ser interesante. Entonces, que me muestre el
-->
nombre de la persona, del estudiante. A ver cómo me da. Ah, pero no en posts, sino en,
-->
cómo se llama la colección, students. Listo, entonces ahí tengo Ali, Bob, Charlie y los
-->
ETAs. Entonces, aquí comparación. O sea, greater than. Todos estos son files. O sea,
-->
es el mismo file. Date cuenta que aquí le voy a quitar las etiquetas para que me muestre lo
-->
que quiero y le dejo solo el centro. Entonces, el filtro es este de aquí. Entonces, ahí
-->
le voy a decirle, bueno, o sea, ok, llévete, pero ¿cuál es la llave, no? Y el 5. Listo,
-->
ahí está. Entonces, ahí me muestro solo los dos que tengo. Que son Eva y Bob. Perfecto. Si
-->
yo quiero, ok, muestrenlos que sean iguales al guionero y que no se hayan graduado. Sería
-->
esto. O sea, el equal and not equal. Entonces, lo mismo, las sintaxis.
-->
Entonces, le voy a decir que me encuentren aquellos cuyo gray sea igual a juni. Hacerlo
-->
que sean juni. Y ahora le digo que no se han graduado. Ah, me vamos a hacer los mismos.
-->
Aquí yo puedo ver que me vamos a hacer los mismos porque estos dos están sin graduar.
-->
Y que es lógico por el video. Entonces, bueno, no vale la pena hacerlo. A menos
-->
que haya otra cosa. No, ahí está. Ahí podría serle con el GPA mayor a 35. Entonces,
-->
ya solo a ello. O sea, este sería, entonces, GPA greater than 3.5. Entonces, ahí ya solo
-->
está. Entonces, así los voy mezclando. Este es el in. Es decir, muestrenme algo
-->
que esté, muestrenme todos los que están. Todos los documentos cuyo parámetro o llave
-->
o atributo gray sea senior, ozomófono, ozopomo. Uno de esos de ahí. Entonces,
-->
ya lo copiamos para. Ahí está. Entonces, ahí me voy a mostrar senior, ozomófono,
-->
senior. Y puedo irlos haciendo más complicado. Dese cuenta que aquí ya le está agregando
-->
el OR. O la DAD o el GPA. Y lo mismo tengo el AND por ahí. Entonces, ahí está el
-->
OR o el GPA. Entonces, tengo el AND. Entonces, no, aquí solo muestrenme los que aplique
-->
puntualmente que tenga senior y que tenga tanto matemáticas como historia en las
-->
baterías. Entonces, ahí lo mismo. Ahí solo aplica ese. Solo aplica ese registro.
-->
El REHEX que hablábamos ahorita, lo mismo. O sea, si yo tengo aquí el REHEX, REHEX.
-->
Entonces, todos los que arranque por A en el nombre. Entonces, solo ALICE o por
-->
E. Ahí ya puedo hacer el REHEX como lo quiera hacer. La actualización. Entonces,
-->
vamos a actualizarle a todos los que son juniors un año. Entonces, puedo mezclar.
-->
O sea, puedo ir mezclando el ejemplo del incremental que hice ahorita. Entonces,
-->
aquí encontró dos y los actualizó. Y básicamente así. O sea, a todos los
-->
juniors los voy a graduar. Voy a cambiarle. Por ejemplo, este es muy poderoso
-->
e importante porque, digamos, hacer esto en una base de datos profesionales
-->
podría tener ciertos conflictos. O sea, renombrar una columna. Aquí, obviamente,
-->
es manejar desde la lógica de la aplicación. No se cambia, pero es factible
-->
también hacer ese reemplazo. Este, por ejemplo, este es interesante. Adicionale
-->
otro parámetro. Otro valor a uno de los arreglos que está dentro del recurso.
-->
O remover a todo el mundo el pool de este arreglo. Ese valor que ya no
-->
se puede agregar. O agregarle a todos estos valores. Entonces, son diferentes
-->
opciones que me da mucha flexibilidad frente al ejercicio o a las capacidades
-->
que tengo. Entonces, esos son como los diferentes operadores que tenemos.
-->
Déjenme, les voy a explicar la diferencia entre push y add to set. El add to set
-->
es básicamente el, digamos, si yo ya tengo un, un, dónde está el add to set acá.
-->
Si yo tengo el, el add to set, aquí lo que estoy haciendo es
-->
definiendo el arreglo. O sea, agrego el elemento al arreglo, pero si el elemento
-->
no está presente como tal. Entonces, el add to set, el add to set es capaz de,
-->
de validar si va a haber un duplicado. No, entonces el add to set no me dejaría
-->
de tener un duplicado. En cambio, el push, el push no valía nada. El push simplemente
-->
le mete y entonces tú podrías llegar a quedar con duplicados. Entonces, la
-->
diferencia al final es lo que se conoce como la domesticidad, a well-initness
-->
para garantizar la integridad del add. Entonces, sí, sí es muy buena
-->
pregunta. Indudablemente, porque, o sea, todas las preguntas son buenas, porque,
-->
porque, porque dependiendo en mi caso de uso, pues, podría aplicar el uno o el
-->
otro y habría que tener ese, ese detalle. O sea, el add to set es solo, solo es
-->
exitoso si ya, si no existe el, el, el objeto dentro del arreglo de
-->
nuestra agregación. Un segundo que les voy a perder bien. Ok. Entonces, la
-->
agregación. Entonces, eso que hicimos antes es limitado a una sola colección.
-->
O sea, db.collection, find, update, insert, delete. Todo esto es esta conexión.
-->
Con el aggregation, lo que yo hago es, usando ese lenguaje, ese query language
-->
que ya, que ya más o menos conocí, pues, puedo extender las capacidades de mis
-->
consultos. Entonces, con agrega, con agregación, con agregación, pues yo puedo
-->
procesar documentos y obtener o entregar resultados o cálculos sobre esos
-->
documentos. MQL en particular es para hacer consultas, nada más. La
-->
agregación me permite hacer cómputos, hacer cálculos, manipular los datos.
-->
Entonces, eso es un, eso es bastante poderoso, porque es, digamos, sobre la
-->
misma, sobre el mismo query, yo puedo obtener resultados de una vez
-->
entregados a mi aplicación. Entonces, bien metodológica o no tanto
-->
lógica, pero hago transformaciones dentro de mi propio query. Obviamente es
-->
mucho más amplia la funcionalidad. Hay varias funciones, ahorita las vemos, son
-->
muchas, no las veremos, todas las veremos como las claras, pero, pues,
-->
esas funciones de agregación le permiten a uno, pues, hacer cosas
-->
poderosas. Al final, o sea, calculado de atributos, hacer comparaciones
-->
de la data al vuelo. Entonces, esa es una característica que también es
-->
muy poderosa aquí, porque eso no está tan accesible o no es fácil de
-->
lograr con un modelo trans. Y poder, que también esto es bien
-->
interesante, hacer una secuencia de consultas, de operaciones para
-->
simplificar o transformar los documentos. O sea, de hecho yo ahorita hice una
-->
con el MQL cuando, pues, no es una agregación como tal, pero para
-->
ejemplificar, cuando le dije, bueno, muéstrame el nombre, también el GPA,
-->
todo eso. Entonces, en vez de mostrar todo el documento, yo muestro lo que
-->
necesito. Entonces, más o menos ese concepto o ese query total lo puedo
-->
hacer y puedo simplificar y obtener un resultado más fácil reduciendo la
-->
cantidad de tiempo para leer todos los documentos o para procesar o
-->
filtrar la información como tal. La definición formal del framework de
-->
agregaciones que le permite soportar la manipulación compleja de
-->
etapas, stages, entonces tienen múltiples stages, que se ejecutan
-->
secuencialmente, ejecutando una operación o un conjunto de operaciones
-->
dentro de lo que se conoce como un pipeline de etapas, de stages.
-->
Entonces, son varias etapas en las que yo voy aplicando alguno de los
-->
operadores del framework para hacer lo que quiera. O sea, filtrar,
-->
reducir, hacer un match, cosas así. Expresiones, entonces, como tienen
-->
varias, una gran cantidad de operaciones de funciones y de algoritmos,
-->
pues estas son las que se pueden usar en cada etapa. Entonces, hay un
-->
montón de expresiones para procesar o trabajar con los datos.
-->
Es simple para analizar, hacerle un debug. Entonces, un pipeline
-->
complejo con muchas etapas se puede fácilmente hacerle un debug
-->
mirando cada etapa, en vez de mirar todo el pipeline, o sea, se puede
-->
ir haciendo de a poquitos. Las entradas al pipeline de agregación,
-->
entonces se puede agregar una sola colección, pero los documentos que
-->
se agregan a un pipeline no son modificados, que eso es importante,
-->
sino como que se saca una copia, por decirlo así, y todas las
-->
entradas van ocurriendo dentro de las etapas que tiene el pipeline como tal.
-->
Y las salidas se pueden guardar, y eso también es poderoso, se puede guardar
-->
a una nueva colección, o se pueden entregar a la aplicación,
-->
o sea, con el cursor que va a construir la aplicación o el
-->
resultado, pues que va a tomar la aplicación y trabajar con eso.
-->
Entonces, esto es soportado por el driver, todos los drivers de cualquier
-->
lenguaje soportan la agregación, y pues eso es de las cosas más
-->
interesantes que puede llegar a tener este signo.
-->
Ups, espero que me salte una depositiva.
-->
Este proceso está diseñado como tal para, o sea, las agregaciones
-->
para procesar y reconfigurar o modificar la data, las operaciones
-->
quedan divididas en estas etapas, los operadores se llaman para cada
-->
una de las etapas, y esto está dentro de la data base, dentro de la base
-->
de datos, o sea, no es algo que se ejecute por fuera.
-->
Estas son las etapas más frecuentes, hay más, pero estas son las más
-->
frecuentes. Entonces, está la etapa del match, que equivale a un
-->
find con su respectiva query, pero esto es solo una colección,
-->
esto puede ser múltiples colecciones. La proyección, que es el query
-->
con los resultados que yo quiero ver, con las columnas o los cajones
-->
o los campos que yo quiero ver, el sort para el punto sort, que
-->
justamente lo había mencionado previamente, el limit para solo
-->
mostrar un limit de resultados, el skip para saltarse a algunos
-->
de los resultados y el content. Entonces, estas son agregaciones
-->
que están ahí, que son las más comunes que se pueden usar acá.
-->
Por eso no me salta este depósito.
-->
Hay otras disponibles también, como el facer, que permite que múltiples
-->
pipelines de agregación se procesen dentro de esta etapa con los mismos
-->
documentos. Entonces, yo cargo documentos y tengo varios pipelines
-->
que van a hacer de tres a tres al final, pero los meto todos
-->
en un mismo punto en cada, y los voy a destruir.
-->
El guionil, pero su nombre lo indica, o sea, es un match con un sort
-->
que maneja datos que vas a hacer, de acuerdo a la ubicación.
-->
Por eso es que, por ejemplo, un Airbnb usa MongoDB o una aplicación
-->
como Rapi o de Domicidios usaba esta clase de aplicaciones.
-->
Grab Lookup para hacer búsquedas de recursos, el Lookup para hacer
-->
uniones o joins con otras colecciones de entre la misma
-->
serie de datos, hacer un filtro y hacer la unión.
-->
El match para unificar o juntar la salida de los datos de una colección
-->
sin sobrescribirlos, o sea, puede actualizar o reemplazar documentos,
-->
o sea, mezclar todo.
-->
El agrupamiento que es bastante útil y es muy utilizado también,
-->
porque puede, de acuerdo a alguna expresión o algún ID particular,
-->
agrupar y tener un documento asociado.
-->
Se puede ir acumulando, se puede ir sumando, se puede ir sumando.
-->
El UnumWid, que unifica las colecciones de dos pipelines diferentes,
-->
o sea, puedo coger lo que me salió de un pipeline con el otro
-->
y crear una nueva colección.
-->
Adicional Campus, para adicional documento, media que va pasando
-->
el Stage, por ejemplo, si quiere ir marcando, este ya procesaba
-->
por tener un ejemplo, entonces puede ir ahí.
-->
El Unwine, que desglosa un arreglo, o sea, el contenido de un arreglo
-->
lo desglosa y lo manda cada un documento independiente.
-->
Entonces, esas son algunas, pero pues, hay más.
-->
O sea, no es lo único.
-->
Hay varias más que son aquí importantes al final.
-->
Entonces, ¿cómo se hace un query?
-->
Entonces, en un ejemplo aquí de agregación,
-->
aquí, digamos, dentro de la presentación hay nuevos ejemplos
-->
que se pueden hacer, que los pueden hacer ustedes después.
-->
Entonces, en este caso, se hace insertar en muchos registros
-->
para hacer el ejemplo.
-->
Entonces, aquí se hace la agregación.
-->
Entonces, esta agregación, este es el pipeline.
-->
Entonces, este find buscaría, ok, búsqueme en la granja uno
-->
con el nombre uno, mil uno, y bueno, muéstreme eso, perdón.
-->
O sea, busque la granja uno y muéstreme solo el nombre
-->
y la cantidad de leche que hay, y ya, y solo muestren a 10.
-->
Ese sería con un find normal, no me acuerdo.
-->
Y en aggregate, eso mismo sería el match
-->
y la proyección de cómo quiero que se muestre.
-->
O sea, es, desde cuenta que la sintaxis es prácticamente lo mismo.
-->
Solo le agrego aquí el match y pues que ya no es una operación de find,
-->
sino una operación de aggregate, ¿sí?
-->
Y ahí estamos usando, pues, una colección en este ejemplo como tal.
-->
Entonces, esa sintaxis, esta sintaxis tiene esta característica.
-->
Le agrega este bracket que antes no estábamos usando.
-->
Es como una diferencia que habría.
-->
Y también identifica aquí o utiliza los documentos como tal.
-->
O sea, cada uno de estos elementos se convierten como en documentos
-->
dentro de los parámetros que van a ser guardados.
-->
Entonces, esta operación que tenemos aquí o este ejemplo
-->
es un ejemplo de find man.
-->
¿Cómo es que sería un find man?
-->
Yo le meto una colección y cada uno de estos son unas etapas
-->
que me van a generar unos resultados.
-->
Tiene este ejemplo el match con los datos que yo quiero.
-->
Entonces, le ingreso luego la colección de vacas,
-->
hago el match, todo lo que se da de la find uno,
-->
le digo, muéstremelo de este formato, name,
-->
y limito la cantidad de registros que quiero de la final.
-->
Entonces, este es el find man.
-->
Este como tal es un find man creado.
-->
Si yo hago el resultado aquí, pues, en el find,
-->
está name, days y mil, cuatro, ta, ta, ta.
-->
Y en este otro es este el resultado.
-->
O sea, es, digamos, visualmente similar.
-->
Igual como estamos haciendo el ejemplo con una sola colección,
-->
pues, ahí vemos el, o sea, se ve igual.
-->
El otro elemento es el del grupo.
-->
Entonces, toma los documentos y los agrupa
-->
o los segmenta en grupos.
-->
Entonces, cada grupo se va a constituir como un solo documento.
-->
Entonces, por ejemplo, aquí el ejemplo es el total milk,
-->
que sería la sanatoria de unidades de derecho.
-->
El adición de campos.
-->
Entonces, tener los documentos de ingreso
-->
y les adicien un nuevo campo, la grade en este caso.
-->
Entonces, la función, bueno, aquí estoy ejecutando
-->
una función para ponerle un valor aleatorio a la edad.
-->
Y aquí es el resultado unirlo entre dos partners.
-->
Entonces, el unión whip.
-->
Le quité el ejemplo.
-->
Ahora, hay otras expresiones.
-->
Entonces, esas expresiones que es como la operación
-->
que yo voy a ejecutar en estos stages,
-->
pues, hay operadores de todo.
-->
O sea, variables, usas, operadores, funciones,
-->
campos, documentos indebidos.
-->
Hay operadores de todo tipo,
-->
aritméticos, de fecha, de cadena,
-->
suma, comparación, condicionales, vulgaras.
-->
Todos estos son operadores que hay logarítmicos,
-->
raíz cuadrada, concatenación, filtrado.
-->
O sea, hay un montón de opciones de ello.
-->
Lo mismo para el debug.
-->
Yo puedo, ya que está por el driver, por ejemplo,
-->
va a habilitar debugs para poder ver lo que está ocurriendo.
-->
Hay que adicionar component, comentarios, irlo mirando.
-->
O si estoy usando el MongoDB en Visual Studio,
-->
también irlo mirando allí como tal.
-->
Los resultados de un pipeline
-->
los puedo manejar con el operador out.
-->
Entonces, toma el stream y los guarda en una colección.
-->
O sea, esto lo que hace es guardarlo en una colección.
-->
El merge, es que los mezcla en una sola colección
-->
y lo permite...
-->
Si yo...
-->
Todo esto lo puedo hacer con los drivers,
-->
con el driver que estoy usando en mi lenguaje.
-->
O sea, lo que sea.
-->
El pipeline o Java, sin ningún problema.
-->
Entonces, aquí hay algunos ejemplos que ya, pues,
-->
mañana vamos a hacer todos los ejercicios.
-->
Pero, pues, la colección de la aggregate,
-->
como lo vamos a usar
-->
para hacer el premium mismatch,
-->
para hacer el project como se va a visualizar,
-->
lo que quisiera ver.
-->
El unwind,
-->
para desagregar cada una de las cosas.
-->
El faceit, para correr varias...
-->
Para correr varias...
-->
Para correr varias...
-->
Pipelines, y multiplicarlos en un solo resultado.
-->
El merge,
-->
que sin duplicar.
-->
Yo puedo aquí también tener varias opciones
-->
para controlar.
-->
Cuando hay match, cuando no hay match.
-->
Hacer reemplazos, mantener lo que ya exista,
-->
unificarlos, fallar si hay cosas similares, etcétera.
-->
Bueno, esas son diferentes operaciones que hay allí.
-->
Entonces, lo que mañana vamos a mirar
-->
un segundo acá,
-->
es en este laboratorio,
-->
entonces, pues, vamos a hacer
-->
sobre el ejemplo que teníamos de post.
-->
Hacemos un par de ejercicios.
-->
Y, después, sobre la base de datos de Airbnb.
-->
Entonces, que ahí, como ya hay muchos más datos,
-->
entonces, pues, hacemos unos agrupamientos
-->
para ver cómo agrupa,
-->
le ponemos los límites,
-->
y, bueno, las diferentes opciones que hay
-->
dentro de agregación como otra.
-->
Y, bueno, mañana también hablamos de índices,
-->
y hacemos el ejercicio
-->
de índices y de esquemas.
-->
Y yo creo que estos dos, tres últimos laboratorios
-->
no valen la pena porque, después, los vamos a ver acá.
-->
Entonces, en el Jupyter, porque quiero, pues,
-->
que arrancamos ahora también a hacer
-->
como el ejercicio ya los mismos ejercicios
-->
a groso modo,
-->
pero ya con el Python directamente.
-->
Y que, al finalizar, ojalá podamos,
-->
aunque se arrancara, hacer esta aplicación en Mii,
-->
que parece chévere, hacerla allí en los diez
-->
para ver cómo funciona este mismo ejercicio
-->
y verlo, pues, en una...
-->
Pues, es una aplicación de juguete, ¿no?
-->
Pero que también ayuda y da una idea.
-->
¿Listo? Entonces, no sé, de pronto,
-->
¿qué preguntas hay por el momento?
-->
Y, pues, bueno,
-->
cuéntenme si tenemos alguna duda,
-->
que la inquietud, o sí, entonces,
-->
nos ponemos mañana de nuevo a la hora.
-->
¿Todo está bien?
-->
Listo, súper, súper bien.
-->
Sí, sí hay cosas nuevas
-->
que de pronto no conocían,
-->
o todo esto ya lo conocían.
-->
Bueno, nada, no hay lío.
-->
Entonces, si quieren, mañana nos vemos
-->
y continuamos, ¿vale?
-->
Vale, súper...
-->
No, ustedes, nos vemos.
-->
Vale, súper genial.
-->
Tenedse cuidando, un abrazo, que estén muy bien.
-->
Gracias, chao, chao.
-->
Gracias, chao.