2:13:03
2025-04-01 11:45:10
6:17:04
2025-04-02 09:08:44
2:11:58
2025-04-03 09:02:54
1:55:54
2025-04-03 09:20:23
Visit the Open Source Intelligence (OSINT) Advanced course recordings page
WEBVTT
-->
Muy bien, veo que Manuel Alejandro ya lo está clonando, que Eduardo también ya está haciendo
-->
la clonación del sitio.
-->
O sea, yo estoy haciendo la de YouTube, nada más que se está tardando un poco.
-->
Ok, sí, no te preocupes, perfecto, es indistinto, no te preocupes, puede ser la de YouTube
-->
o la de 1TV, ¿no?
-->
Nada más estaría pendiente Fernando.
-->
Me arrojó una ventana que dice error de volcado.
-->
Ok, perfecto, igual, ¿con qué página intentaste? ¿con la de 1TV o con la de YouTube?
-->
Ok, ¿y si quieres copiar toda la dirección completa?
-->
Como HTTP, dos puntos.
-->
Mira, si quieres, vuelve a repetir el proceso utilizando HTTP.
-->
Mete a la herramienta.
-->
Vamos a ver aquí en el siguiente.
-->
Ok, perfecto, prueba dos, curso Sint.
-->
Ok, muy bien.
-->
Perfecto, vamos a ver, clic en siguientes y finalizar.
-->
Y ahí vas a ir viendo cómo se comienza a copiar la información, ¿vale?
-->
Perfecto.
-->
Muy bien.
-->
El único que está pendiente es Fernando, no sé si tienes algún tema por ahí con
-->
la máquina.
-->
No, a mí no me interés porque es que estoy teniendo muchos problemas.
-->
Entonces, no sé capaz de seguirlo.
-->
Ok.
-->
Pero no os pregunto, es que no tengo aclado las imágenes en ese,
-->
pues en el archive.
-->
Entonces, no te preocupes.
-->
Luego veré el vídeo y intentaré ponerme el día, ¿vale?
-->
Ok, perfecto.
-->
De todas maneras, digo, en cada uno de los que prefieres,
-->
yo te voy a mostrar cómo ir haciéndolo,
-->
para que tú también lo puedas ir replicando más adelante, ¿vale?
-->
Muy bien.
-->
Pues básicamente aquí nuevamente voy a compartir en Teams.
-->
Voy a ingresar nuevamente a la máquina virtual
-->
y observo que todavía se están copiando los diferentes archivos
-->
y las diferentes páginas.
-->
Repito, esto lo que hace es un clon exacto de la página web
-->
en el día que lo estamos visitando.
-->
En este caso sería el 1 de abril de 2025.
-->
Y pues al final, repito, esto nos puede llegar a servir
-->
por si en algún momento dado se borra algún dato,
-->
alguna investigación que estemos haciendo,
-->
lo borran, pues tenés a respaldo, ¿vale?
-->
Ahorita por el momento, digo, esto se tarda,
-->
obviamente dependiendo del tamaño de la página
-->
se puede llegar a tardar, no sé, 5 minutos, 10 minutos, 15 minutos,
-->
dependiendo del tamaño de la página,
-->
o hasta una hora inclusive.
-->
Pero bueno, por el momento voy a cancelar la captura
-->
y vamos a ver cuál fue el resultado
-->
del trabajo que realizó la herramienta, ¿vale?
-->
Entonces vamos a cancelarlo, lo voy a detener,
-->
y me voy a ir nuevamente a la prueba 2,
-->
que es donde está la captura de 1OTB,
-->
y voy a abrir el siempre este iconito que dice index.html,
-->
voy a abrir,
-->
y aquí podemos ver que este es ya nuevamente el sitio de 1OTB,
-->
pero este ya no es la página web,
-->
ya no es el www.1otb.com,
-->
sino esta es una copia de la página web
-->
que se encuentra almacenada en mi dispositivo, ¿vale?
-->
Entonces básicamente así es como funciona la herramienta,
-->
ya más adelante podemos ir investigando los enlaces,
-->
el contenido, pero yo ya tengo un respaldo
-->
de esta página web en mi computadora, ¿vale?
-->
Vamos a replicar el ejercicio,
-->
pero ahora haciéndolo con Archive.com,
-->
vamos a ingresar a la página nuevamente de 1OTB,
-->
en la cual voy a copiar la URL,
-->
como lo pueden apreciar en Teams,
-->
y le voy a dar click aquí en donde dice Go, ¿vale?
-->
Aquí en la pantalla principal,
-->
le voy a dar click en Go,
-->
y aquí me va a mostrar
-->
toda la información relacionada con esa página web,
-->
si es que existe,
-->
como podemos observar ahorita,
-->
pues no se encontró metadatos ingresados en la plataforma,
-->
entonces lo que voy a hacer es,
-->
voy a ingresar a este otro apartado de Wayback Machine,
-->
también lo voy a meter,
-->
y esta hace una búsqueda completa de todos los screenshots,
-->
o todos los clones que se han hecho a lo largo del tiempo
-->
de esta página web,
-->
como podemos observar hay copias desde el 2003,
-->
o incluso un poco más atrás,
-->
desde el 2003 de esta página web,
-->
sobre el cómo lucía,
-->
vamos a ir al 2003,
-->
vamos a visualizar cómo se mostraba esta página, ¿vale?
-->
Aquí lo está cargando y bueno,
-->
me dice que en ese momento mostraba un error 404
-->
cuando se hizo esta captura, ¿vale?
-->
Vamos a irnos un poquito más adelante,
-->
vamos a irnos al 2010,
-->
al 2011, miren aquí hay algunas otras capturas,
-->
y vamos a abrir alguna de estas,
-->
de algunos de estos screenshots, ¿vale?
-->
Entonces vamos a abrirlo,
-->
y en 2011 así es como se veía esta página, ¿vale?
-->
Cuando tú accedías a la página web aparecía esto, ¿no?
-->
Aparentemente todavía no es el del sitio de noticias, ¿vale?
-->
Vamos a irnos un poquito más adelante,
-->
vamos a irnos al 2018,
-->
vamos a irnos a diferentes meses,
-->
por ejemplo vamos a irnos ahorita a febrero,
-->
a cómo lucía el 24 de febrero esta página web,
-->
a las 2.51 de la mañana, ¿vale?
-->
Aquí nos marca,
-->
nos dice que se estaba redirigiendo a la página web,
-->
que es 1TV Noticias,
-->
nos vamos a esperar unos segundos,
-->
y nos va a cargar cómo se veía esa página en esa fecha, ¿vale?
-->
Muy bien, pues miren aquí estamos viendo una copia,
-->
de esa fecha del 24 de febrero del 2018,
-->
estos eran las noticias relevantes en ese momento,
-->
y así es como lucía esta página web en ese momento, ¿vale?
-->
Ventajas y desventajas de utilizar Archive,
-->
la una de las ventajas es que vamos a tener,
-->
si queremos hacer una copia,
-->
un clon de esta página web,
-->
y no la queremos tener solamente en nuestro dispositivo,
-->
sino la queremos visualizar en algunos otros dispositivos,
-->
como un celular, alguna otra computadora,
-->
vamos a poder ingresar solamente sabiendo la URL, ¿vale?
-->
Esa es una gran ventaja.
-->
La otra, en algunos países,
-->
el tener como evidencia páginas en Archive es legal, ¿no?
-->
Sobre todo si se habla con temas de peritajes,
-->
si se utilizan herramientas de este tipo,
-->
pueden ser consideradas como una copia fiel de la información
-->
y nos puede ayudar en un caso, ¿vale?
-->
Eso es en algunos países, no en todos,
-->
pero nos puede ser de utilidad.
-->
Una desventaja y la más grande desventaja que tenemos
-->
es que cualquier persona consultando la URL
-->
va a poder acceder a esta información.
-->
Si a lo mejor no queríamos hacer una investigación privada
-->
y no queríamos que nadie se enterara sobre una página web,
-->
sobre el contenido de una página web,
-->
pues nosotros mismos a momento de tomar un snapshot
-->
o una captura de la página,
-->
pues va a poder ser accesible por cualquier persona, ¿vale?
-->
Entonces, eso hay que tenerlo en cuenta.
-->
Ahorita nada más brevemente vamos a hacer el ejercicio
-->
de la clonación de una página web.
-->
¿Cómo vamos a hacer esa clonación?
-->
Pues bueno, vamos a utilizar la herramienta o el plugin
-->
que tenemos instalado dentro de nuestro navegador, ¿vale?
-->
Vamos a acceder a un TV que tenemos aquí.
-->
Vamos a dar click en el icono del edificio
-->
y le vamos a poner Save Page Now, ¿vale?
-->
Guardar la página ahora.
-->
Entonces, la vamos a guardar.
-->
Y automáticamente nos va a empezar a guardar la URL
-->
que estamos visitando.
-->
También otra de las capacidades que tiene este plugin
-->
es que podemos buscar por URL.
-->
Así como lo buscamos hace un rato
-->
y nos metimos a buscar archive.org directamente en la página.
-->
Aquí, sin la necesidad de visitar la página,
-->
podemos buscar esa URL
-->
y automáticamente nos va a redirigir
-->
a dónde se encuentra almacenada en Archive, ¿vale?
-->
Ahorita me está diciendo que el guardado fue exitoso.
-->
Y, de hecho, si nosotros nos vamos a Archive
-->
y buscamos nuevamente,
-->
si nos vamos al día de hoy,
-->
debe de tardar algunos segundos o algunos minutitos,
-->
pero aquí ya nos aparecería que se quedó almacenada
-->
esa copia de la página web, ¿vale?
-->
Entonces, digo, esta es una de las grandes ventajas
-->
que tiene ese plugin, ¿vale?
-->
Repito, vamos a suponer que queremos visitar YouTube.
-->
Entonces, nos vamos a ir a YouTube.
-->
Ok, estamos en la página de YouTube,
-->
pero queremos ver cómo lucía la mejor en sus inicios YouTube, ¿no?
-->
Entonces, vamos a ir nuevamente al iconito aquí de internet.com
-->
vamos a ponerle en Search URL
-->
y le vamos a dar un Enter.
-->
Y vamos a darle click en Oldest.
-->
Entonces, aquí va a empezar a cargar
-->
directamente en Archive.org como lucía esta página web.
-->
Nos esperamos un segundito.
-->
Y nos va a mostrar
-->
cómo se mostraba o cómo lucía Wayback Machine en 2005, ¿no?
-->
Estos son los inicios de YouTube.
-->
Así se veía en 2005.
-->
Y, pues, bueno, podemos seguir explorando, ¿no?
-->
No sé si hasta este punto alguien tenga alguna duda,
-->
algún comentario sobre este plugin.
-->
No, yo voy bien.
-->
Perfecto.
-->
De tu lado, Manuel, ¿alguna duda?
-->
Perfecto. Muy bien.
-->
Pues, este, así es como funciona.
-->
De hecho, podemos tomar un screenshot, ¿no?
-->
Por ejemplo, si queremos tomar esto como evidencia,
-->
vamos a utilizar alguna de las dos herramientas para poder hacerlo.
-->
En este caso, vamos a utilizar el icono de la...
-->
del icono de la camarita.
-->
Y, como les mencionaba hace rato, ¿no?
-->
Podemos hacer una grabación en la página web de nuestra navegación
-->
o podemos tomar una captura de pantalla.
-->
Podemos tomar una captura de pantalla de toda la página,
-->
de una área en específica
-->
o de solamente lo que estamos observando nosotros.
-->
Entonces, por ejemplo, en este caso,
-->
vamos a tomar una captura de pantalla completa.
-->
Le vamos a dar clic en full page.
-->
Le vamos a dar clic en capturar.
-->
Está tomando el screenshot.
-->
Nos dice que automáticamente el navegador está guardando
-->
los screenshots en nuestra computadora.
-->
Entonces, le vamos a dar clic en full page.
-->
Listo.
-->
Automáticamente nosotros podemos descargar.
-->
Podemos, ya sea descargar o podemos irnos a la extensión
-->
y obtener las imágenes.
-->
Ahorita vamos a hacer el ejercicio descargándola.
-->
A permitir la descarga.
-->
Y vamos a guardarla temporalmente en descargas, ¿vale?
-->
Aquí la vamos a encontrar.
-->
YouTube Broadcast Yourself.
-->
Que fue tomada el 1 de abril de 2025.
-->
A las 12.00. Digo, esta máquina tiene mal.
-->
Ah, no, sí, tiene bien la hora.
-->
Entonces, listo.
-->
Tenemos aquí nuestra copia.
-->
La queremos utilizar más adelante en una investigación.
-->
El otro plugin es bastante similar.
-->
No cambia mucho.
-->
Pero, repite, en algunas ocasiones,
-->
a lo mejor una podría no tomar bien la foto,
-->
se podría haber dañada por alguna razón.
-->
Tenemos siempre la otra herramienta que sirve para lo mismo.
-->
Vamos a hacer el mismo ejercicio, pero con 1 TV.
-->
Y vamos a utilizar el de la letra S, ¿vale?
-->
Nuevamente, tenemos diferentes opciones.
-->
Capturar la página entera.
-->
Capturar solamente el área visible.
-->
Solamente la parte que a nosotros nos interese.
-->
Capturar todas las pestañas, etcétera.
-->
Capturar una lista de URLs.
-->
Entonces, ahorita lo que...
-->
Nuevamente vamos a hacer el ejercicio
-->
capturando una página entera.
-->
Comienza a hacer la captura de pantalla.
-->
Automáticamente él hace todo por nosotros.
-->
Solamente tenemos que esperar unos segundos.
-->
Y listo, nos los muestra.
-->
Y ya nada más aquí lo que necesitaríamos
-->
sería descargar la imagen.
-->
La vamos a clicar aquí en guardar como imagen.
-->
La vamos a dar también permitir.
-->
Y listo.
-->
Vamos a guardarla aquí en descargas.
-->
Normalmente vamos a esperar que se descargue.
-->
Y listo, ¿vale? La tendríamos aquí.
-->
Y tenemos la captura completa
-->
de la página web en alta definición.
-->
Algo que definitivamente no nos permite hacer
-->
los recortes de Windows.
-->
No sé si hasta aquí alguien tiene alguna duda.
-->
Algo que...
-->
Que se esté saturando.
-->
¿Quieren hacer un ejercicio por ustedes mismos?
-->
¿O quieren que continuemos?
-->
Yo lo estoy haciendo...
-->
Como tú lo estás haciendo, no sé.
-->
Manuel, ¿quieres hacer o no?
-->
No, igual los hiciste a la par que ustedes.
-->
Perfecto.
-->
Muy bien.
-->
Pues entonces vamos a continuar con
-->
tres de las herramientas que tenemos instaladas.
-->
Muy brevemente me regreso a...
-->
Si se pueden regresar a Teams, por favor.
-->
Vamos a buscar...
-->
Este complemento de Search By Image
-->
me lo voy a saltar tantito.
-->
Lo vamos a ver un poco más adelante.
-->
Igual los de navegación
-->
también los vamos a saltar.
-->
Los vamos a ver un poco más adelante.
-->
Ahorita el que me interesa
-->
es este que está aquí, ¿vale?
-->
El que tiene como un iconito rojo.
-->
Si a usted le das click aquí,
-->
les da diferentes herramientas, ¿no?
-->
Como, por ejemplo, que pueden abrirla en incógnito,
-->
pueden comprobar las actualizaciones,
-->
ver las preferencias, etc.
-->
Pues la memoria RAM que está utilizando la página,
-->
o alguna prueba de privacidad,
-->
las descargas, las cookies, etc.
-->
Podríamos que la herramienta más interesante
-->
o más funcional que tiene este plugin
-->
es la de borrar datos privados,
-->
porque al final del día en un solo click
-->
nos elimina cualquier rastro que hayamos dejado en el navegador.
-->
Entonces la vamos a utilizar, ¿vale?
-->
Entonces voy a cerrar tanto y todo
-->
estas dos páginas.
-->
Y voy a eliminar los rastros, ¿vale?
-->
Borrar datos privados.
-->
Aquí me va a ir apareciendo, pues obviamente,
-->
el historial de navegación que tenemos.
-->
Que debe ser extenso.
-->
Y lo voy a borrar.
-->
Parece que se está tardando un poquito.
-->
Entonces voy a actualizarlo.
-->
Se está tardando un poquito, pero no pasa nada.
-->
Podemos también el tema de
-->
borrar datos privados.
-->
Ahorita le piqué en historial,
-->
entonces ahorita le estoy explicando
-->
en borrar datos privados.
-->
Y automáticamente vamos a ver cómo se elimina
-->
toda la navegación que hayamos hecho, ¿vale?
-->
Tengo una duda.
-->
Únicamente se puede con Windows
-->
o también se puede tener
-->
algún tipo de
-->
Linux, Ubuntu,
-->
Estas herramientas
-->
están programadas
-->
para el navegador.
-->
Si tu sistema operativo es compatible
-->
con el navegador, como por ejemplo
-->
Brave o Chrome,
-->
Firefox,
-->
es compatible con ese sistema operativo.
-->
También los plugins son compatibles.
-->
Están desarrolladas para el navegador,
-->
no para el sistema operativo.
-->
También tenemos la versión
-->
para Linux. De todas las herramientas
-->
hay una versión para Linux.
-->
De hecho,
-->
más adelante vamos a hablar de eso.
-->
Existe como una creencia
-->
en este ámbito
-->
de que
-->
la mejor distribución
-->
o el mejor sistema operativo es
-->
Linux para este tipo de cosas.
-->
Al final del día,
-->
lo que les voy a hablar
-->
más adelante es que
-->
el sistema operativo no es más que
-->
la forma en cómo se visualizan
-->
los datos,
-->
y las herramientas que tienen instaladas.
-->
Por ejemplo, existe una distribución
-->
que se llama Kali Linux, que está enfocada
-->
en ethical hacking,
-->
la cual tiene un montón de
-->
herramientas instaladas.
-->
Al final, está muy padre
-->
porque ya no tienes que estar instalando
-->
manualmente cada una de estas herramientas,
-->
sino que ya las tienes todas a tu disposición.
-->
Pero al final del día son herramientas.
-->
La mayoría son compatibles
-->
con Windows, con Linux,
-->
con Mac,
-->
y ya dependerá de ti
-->
más bien qué tan cómodo
-->
te sientes con cada uno de esos sistemas operativos.
-->
Definitivamente te ofrecen
-->
opciones más avanzadas,
-->
puedes hacer
-->
el nivel de seguridad
-->
que tiene el sistema operativo te permite hacer otro tipo de actividades.
-->
Pero al final del día,
-->
para estos temas de OSINT,
-->
puedes utilizar Windows,
-->
Linux, puedes utilizar Mac
-->
o algún otro sistema operativo y te van a funcionar igual.
-->
Son las mismas herramientas,
-->
nada más que están instaladas
-->
como en otra plataforma, por así decirlo.
-->
No ninguno es mejor
-->
desde mi punto de vista, ninguno es mejor que otro.
-->
Más bien depende de ti de cómo te acomodes,
-->
qué tanta experiencia tengas en los sistemas operativos,
-->
y pues qué tan cómodo
-->
te sientas.
-->
Ok, entiendo, entiendo. Gracias.
-->
Perfecto.
-->
Bueno, eso es lo que les quería
-->
mostrar hasta el momento.
-->
Vamos a hacer otro ejercicio.
-->
Nos vamos a regresar nuevamente a la presentación
-->
que consiste
-->
en la gestión de contraseñas.
-->
Vamos a hacer nada más un ejercicio
-->
rapidísimo de cómo se crea
-->
una contraseña.
-->
Igual
-->
si gustan hacerlo, ir haciéndolo
-->
conmigo, estaría genial.
-->
Vamos aquí
-->
a cerrar tantito a CheatedTrack.
-->
Y vamos
-->
a abrir la herramienta que se llama
-->
KeyPass.
-->
Está igual en el escritorio.
-->
Como les mencionaba hace rato,
-->
KeyPass es un gestor de
-->
contraseñas que nos permite almacenar
-->
urls, usuarios
-->
y contraseñas para no estarlas
-->
almacenando en el navegador,
-->
en algún excel, en algún blog de notas,
-->
tenerlas apuntadas en una libreta.
-->
Y no que
-->
solamente con esta aplicación como es portable
-->
y multiplataforma, también se puede llevar
-->
a otros sistemas operativos.
-->
Vamos a tener en un solo archivo cifrado
-->
que nadie va a poder acceder
-->
si no conoce la contraseña.
-->
Vamos a poder
-->
ir almacenando cada una de nuestras
-->
contraseñas y poderlas utilizar
-->
cuando las necesitemos.
-->
Entonces, ahorita, si ustedes abren ese KeyPass,
-->
les va a aparecer
-->
una pantalla similar a esta.
-->
Le van a dar clic en donde
-->
existe, le van a dar clic en el botón
-->
de cancelar.
-->
Y les va a abrir la interfaz
-->
de la aplicación.
-->
Aquí en este KeyPass,
-->
lo que ustedes van a hacer es crear una base
-->
de datos, es decir, un repositorio
-->
donde se van a almacenar los usuarios y las
-->
contraseñas que van a ir utilizando
-->
para la operación.
-->
Entonces van a abrir
-->
o van a darle clic en este iconito
-->
que tiene como la hoja en blanco
-->
y le van a poner en donde dice
-->
new database.
-->
Nos está diciendo aquí
-->
que toda la información que vayamos
-->
cargando se va a almacenar en esta
-->
nueva base de datos.
-->
Lo vamos a poner temporalmente en el escritorio
-->
y le vamos a poner un nombre
-->
y le vamos a poner ejercicio
-->
password.
-->
Y ahora lo que nos está pidiendo
-->
es una contraseña.
-->
Recomendaciones para generar
-->
contraseñas.
-->
Lo ideal sería utilizar
-->
caracteres aleatorios,
-->
que los cuales incluyan
-->
números, letras en minúscula
-->
y en mayúscula,
-->
y caracteres especiales como
-->
puede ser arrobas, un punto,
-->
un guion bajo, un corchete,
-->
un signo de interrogación,
-->
etc.
-->
Y conforme lo
-->
nosotros vayamos ingresando
-->
esa contraseña nos va a ir diciendo
-->
que tan fuerte es.
-->
Entonces vamos a hacer un simple ejemplo
-->
le voy a poner una contraseña fuerte
-->
le voy a poner
-->
password
-->
de
-->
prueba
-->
y le voy a poner
-->
un punto al inicio
-->
y un punto al final.
-->
Vale.
-->
Entonces aquí estamos viendo cuál es la contraseña
-->
que estoy metiendo que es password
-->
de prueba
-->
y le vamos a dar click en OK.
-->
Me dice que si estoy seguro
-->
de utilizar esta contraseña porque
-->
él detecta que la contraseña es
-->
débil. Le voy a decir por el momento que
-->
si está bien, lo ideal repito es utilizar
-->
contraseñas fuertes.
-->
Y ahora nos va a decir cómo quieres
-->
que se llame tu base de datos o cómo quieres
-->
que se llame el lugar,
-->
el repositorio en donde se van a almacenar
-->
tus contraseñas. Lo voy a poner simplemente
-->
prueba
-->
y me dice que si quiero
-->
ponerle alguna descripción, ¿no?
-->
lo vamos a poner aquí, esta es una palabra para el curso.
-->
Muy bien. Y este
-->
si quiero definirle un nombre,
-->
quiero definir un usuario por falta
-->
las entidades, esta parte no la vamos a llenar.
-->
Aquí me da algunas otras
-->
opciones o capacidades que tiene la herramienta
-->
como manejar el nivel de seguridad,
-->
si existe algún
-->
formato de compresión, el formato de compresión
-->
que puedo utilizar, si queremos
-->
que las contraseñas
-->
o usuarios que se vayan eliminando
-->
nos mande a la papelera de reciclaje o no
-->
y algunas otras opciones avanzadas.
-->
Yo le recomiendo dejarlo por el momento
-->
así, nada más vamos a cargar
-->
el nombre de la base de datos y una breve descripción.
-->
Le voy a dar click en OK.
-->
Y aquí me está diciendo
-->
oye, ¿y qué pasa si se te olvida la contraseña?
-->
Vas a necesitar
-->
algún elemento adicional
-->
para poder recuperar la contraseña.
-->
Lo ideal aquí
-->
es que lo imprimamos, imprimamos
-->
este código de seguridad
-->
por si llegamos a
-->
perder o a extraviar o se nos olvida la
-->
contraseña de nuestra
-->
de nuestro contenedor o
-->
nuestro conglomerado
-->
de contraseñas
-->
lo podemos recuperar.
-->
Por el momento lo voy a dar en skip
-->
pero lo importante es que ustedes
-->
siempre almacenen eso
-->
y como pueden observar en la pantalla
-->
ustedes
-->
van a
-->
obtener esta interfaz en donde van a poder ir
-->
almacenando en diferentes categorías
-->
sus contraseñas.
-->
Pueden elegir dependiendo
-->
del tipo de servicio que ustedes tienen
-->
pueden ir
-->
almacenando las contraseñas. ¿Cómo
-->
se almacena una contraseña? Vamos a
-->
seleccionar una categoría, por ejemplo, vamos
-->
a seleccionar la de internet
-->
y vamos a darle click en donde dice
-->
add entry.
-->
En este
-->
add entry tal cual nos va a pedir
-->
cuál es el título de la aplicación
-->
vamos a suponer que yo me quiero registrar
-->
en YouTube, entonces
-->
tengo una cuenta en YouTube, le vamos a poner
-->
YouTube, el nombre de usuario
-->
voy a inventar por el momento
-->
uno que se va a llamar prueba
-->
YouTube.com
-->
y nos pide
-->
cuál es la contraseña que tenemos
-->
registrada en ese servicio, vamos a suponer que la
-->
contraseña es password 123455
-->
Obviamente este tipo de
-->
contraseñas no son recomendables, las
-->
recomendables son las que les decía hace rato.
-->
Ahora, ¿cuál es la URL
-->
de la página web que queremos registrar?
-->
Pues en este caso vamos a poner que es
-->
YouTube, HTTPS
-->
YouTube.com
-->
y las notas si es
-->
que queremos dejar alguna nota
-->
por ejemplo en algunos casos
-->
nos registramos con un usuario en
-->
específico
-->
no se tenemos a la mejor alguna pregunta
-->
de seguridad que queremos
-->
guardar ahí
-->
la fecha en la que la creamos
-->
no sé, cualquier dato que queramos almacenar
-->
se va a guardar ahí
-->
o si no queremos guardar nada también
-->
y ya
-->
son todos los puntos que necesitamos cargar
-->
le vamos a dar click en OK
-->
y vamos a poder observar
-->
que
-->
ya tenemos aquí
-->
la página web o el servicio
-->
que sería YouTube, tenemos
-->
el usuario que sería
-->
prueba.youtube.com
-->
password que obviamente ese nunca se va a
-->
mostrar, pero que si vamos a poder copiar
-->
en un momento les muestro cómo
-->
y el servicio que sería YouTube.com
-->
entonces qué es lo que haríamos
-->
en una investigación clásica
-->
pues abriríamos nuestro
-->
contenedor, voy a cerrar
-->
esta página
-->
y voy a abrir
-->
mi propio
-->
contenedor de contraseñas para el curso
-->
voy a abrir, me dice que no se ha encontrado
-->
le voy a dar click en OK
-->
yo aquí previamente dentro del
-->
del escritorio yo tengo mi propio
-->
el lugar donde están las
-->
maraccionadas mis contraseñas
-->
voy a poner mi contraseña
-->
y aquí previamente
-->
yo tengo guardadas algunos usuarios
-->
y contraseñas de los servicios
-->
que vamos a ir utilizando
-->
más adelante en el curso
-->
por ejemplo tengo uno
-->
de una página que se llama Shodan
-->
vamos a copiarla
-->
en un ejemplo real lo que se haría sería
-->
copiar la URL o la podemos abrir
-->
directamente, vamos a abrirla directamente
-->
en Brave
-->
vamos a abrir la página web
-->
y nos pide el usuario
-->
y la contraseña, ¿cuál es el usuario y la contraseña?
-->
nada más le vamos a dar click en copiar usuario
-->
y copiar contraseña
-->
y le vamos a dar click en OK
-->
y listo ya tenemos acceso a la plataforma
-->
entonces esta
-->
herramienta yo se la recomiendo que lo utilicen
-->
en su día a día
-->
si no mal recuerdo ahorita
-->
InvestigoKeyBus también tiene su versión
-->
para Android
-->
una de las grandes desventajas
-->
de los servicios
-->
que son gratuitos
-->
pues es eso, que se necesitan
-->
vincular una cuenta
-->
y se necesita obviamente hacer el pago
-->
para que yo pueda
-->
tomar mi
-->
usuario y mi contraseña
-->
y poderlo visualizar tanto en mi dispositivo
-->
en mi celular como en mi tablet
-->
como en mi computadora o en otros dispositivos
-->
y existen herramientas
-->
especificas como esto
-->
una herramienta que es gratuita y que sirve para lo mismo
-->
es la herramienta
-->
que se llama Authenticator
-->
esta herramienta
-->
es de Google
-->
la vamos a buscar
-->
te permite hacer lo mismo y también te permite
-->
tanto tener tus contraseñas
-->
en vía web
-->
o en los dispositivos
-->
en la computadora
-->
en alguna tablet o algo así
-->
o en tu celular
-->
entonces
-->
se las muestro un segunito
-->
es Authenticator
-->
vale, es esta que está aquí
-->
se las comparto también por Teams
-->
y nos permite también hacer
-->
lo mismo, vale
-->
y esto si nos permite tanto obtenerlo
-->
en nuestras computadoras como tenerlo
-->
en los celulares
-->
para nuestro día a día
-->
para las pruebas
-->
o para el ejercicio así
-->
vamos a utilizar Kipas
-->
pero si lo quieren utilizar en el día a día
-->
o en los dispositivos de contraseña
-->
yo les recomiendo utilizar este de Google
-->
un segundito
-->
se los tengo en el chat
-->
muy bien
-->
no sé si alguien tiene alguna duda
-->
algún comentario hasta aquí
-->
claro, gracias
-->
perfecto
-->
muy bien, pues vamos a continuar
-->
haciendo dos
-->
ejercicios muy breves
-->
el primero de ellos
-->
es la transferencia
-->
de archivos
-->
y el otro es
-->
el cifrado de archivos
-->
como les comentaba hace un rato
-->
en muchas ocasiones
-->
nos revisamos un rato a Teams
-->
y como les mencionaba hace un rato
-->
hay muchas ocasiones
-->
donde vamos a tener información
-->
sensible de una investigación
-->
o simplemente queremos que no esté el acceso
-->
de cualquier persona que utilice nuestro dispositivo
-->
y para ello existen herramientas
-->
que nos permiten
-->
cifrar el contenido
-->
de determinadas carpetas
-->
y almacenar ese contenido
-->
y solamente con una contraseña
-->
vamos a poder acceder a él
-->
una de estas herramientas se llama Cryptomator
-->
la tenemos aquí instalada
-->
en nuestra página
-->
máquina virtual
-->
está arriba de la herramienta
-->
que utilizamos hace un rato
-->
y nos va a ayudar
-->
a hacer esa tarea
-->
por ejemplo
-->
vamos a crear ahorita una carpeta
-->
le vamos a poner
-->
nueva bóveda
-->
y le vamos a definir
-->
un nombre clave
-->
un nombre con el que queremos que se llame esa bóveda
-->
donde se van a almacenar nuestros archivos
-->
vamos a ponerle ahorita
-->
investigaciones o si
-->
va a decir que es un nombre
-->
de bóveda válido
-->
nos dice
-->
oye y donde quieres que se almacenen
-->
esos archivos cifrados
-->
también lo vamos a poner momentáneamente
-->
en el escritorio
-->
le decimos que aquí lo guarde
-->
seguida estudiantes
-->
desktop, investigaciones o Sint
-->
le vamos a dar click en siguiente
-->
por el momento no vamos a utilizar
-->
los expertos
-->
entonces le vamos a dar click en siguiente
-->
y ahora si vamos a tener que definir
-->
una contraseña
-->
aquí igual voy a decir
-->
una contraseña rápida prueba
-->
1,2,3,4,5,6
-->
y nuevamente voy a poner
-->
prueba 1,2,3,4,5,6
-->
obviamente como no es una contraseña
-->
fuerte me va a decir
-->
que tenga cuidado ahí
-->
que es una contraseña aceptable
-->
y me está diciendo
-->
un mensaje muy importante
-->
no podrá acceder a su dato
-->
sin su contraseña
-->
decía una clave de recuperación
-->
en caso de que pierda su contraseña
-->
también aquí la recomendable es que sí
-->
que lo tengamos y que lo almacenemos
-->
en un lugar seguro
-->
en caso de que se nos olvide la contraseña
-->
por el momento yo voy a decirle que no
-->
para agilizar el ejercicio
-->
y listo
-->
me dice que quedo hecho
-->
y voy a hacer
-->
un ejercicio
-->
que voy a querer que también ustedes lo repliquen
-->
aquí voy a meter yo una imagen
-->
y voy a ver cómo se ve
-->
cuando la carpeta está bloqueada
-->
y cuando la carpeta está desbloqueada
-->
ahorita por el momento
-->
está bloqueada la carpeta
-->
entonces voy a desbloquearla
-->
voy a meter en la contraseña
-->
obviamente que metí que es password
-->
1,2,3,4,5,6
-->
le voy a decir que quiero que se desbloquee
-->
a ver
-->
disculpa
-->
un segundito, voy a borrar esto
-->
1,2,3,4,5,6
-->
1,2,3,4,5,6
-->
nuevamente
-->
bien
-->
la huella desbloquea
-->
voy a ver
-->
está habiendo un problema con la herramienta
-->
déjenme cerrarla
-->
ok
-->
vamos a pausar esta
-->
práctica
-->
en lo que yo
-->
más adelante
-->
la herramienta
-->
a ver qué es lo que está fallando
-->
y luego
-->
que tengamos un pequeño espacio
-->
la retomamos
-->
después, otra de las herramientas
-->
que les quería mostrar
-->
son las herramientas para la transferencia
-->
de archivos
-->
aquí básicamente estas herramientas
-->
de transferencia de archivos
-->
las vamos a encontrar
-->
en nuestro navegador, Embrey
-->
y va a haber un apartado que dice
-->
herramientas auxiliares
-->
aquí en herramientas auxiliares
-->
vamos a tener diferentes
-->
servicios que nosotros podemos
-->
ir utilizando
-->
¿cuáles son las características de cada uno de estos servicios?
-->
pues bueno, el primero de ellos
-->
es que
-->
Gufile es uno de los
-->
servicios más utilizados por los
-->
cibercriminales, porque no deja
-->
rastros, no deja logs, no deja
-->
huellas
-->
de las personas
-->
que están cargando la información
-->
y se pueden compartir de una forma muy fácil
-->
entonces, este es un servicio que es muy
-->
utilizado por cibercriminales
-->
para transferir archivos
-->
tenemos File.io
-->
este File.io
-->
la ventaja de este
-->
servicio es que se eliminan
-->
después de que nosotros
-->
cargamos la información
-->
y alguien lo descarga, automáticamente se elimina
-->
entonces esto es recomendable
-->
cuando queremos hacer una transferencia de un archivo
-->
tenemos
-->
FileBin.net
-->
está básicamente a lo que nos ayuda
-->
o una de las ventajas que tiene
-->
es que los archivos
-->
también se pueden eliminar de forma
-->
manual, nosotros decimos
-->
le preguntamos a alguien, oye, ya te vi el archivo
-->
¿ya lo tienes listo?
-->
¿ya lo descargaste? sí, entonces procedo a
-->
eliminarlo, nosotros tenemos ese control
-->
de poder eliminar los archivos
-->
tenemos tmpfiles.org
-->
que este es muy similar
-->
a File.io
-->
nada más que aquí, la única desventaja
-->
es que los archivos se borran después de
-->
60 minutos, o sea una hora
-->
tenemos SendExploit.in
-->
que este es un servicio de anonimato
-->
que es utilizado para
-->
cibercriminales, pero también
-->
te garantiza el anonimato de los archivos que se van a subir
-->
y tenemos
-->
uFile.io, una de las
-->
ventajas o desventajas que tiene
-->
este servicio es que los archivos
-->
se borran después de 30 días
-->
entonces en este caso vamos a
-->
subir un archivo en uFile.io
-->
la
-->
forma de subirla es muy sencilla
-->
solamente tenemos que
-->
ponerle, da click en donde dice
-->
upload files
-->
y vamos a cargar una imagen de
-->
de ejemplo
-->
en este caso vamos a cargar
-->
la imagen de youtube
-->
que previamente descargamos
-->
muy bien
-->
y pues ya básicamente aquí nosotros
-->
podemos compartir
-->
el enlace, nos dice que este es el enlace
-->
podemos ya ser por QR
-->
o por código
-->
y ya se los podemos compartir a otras personas
-->
de una forma fácil
-->
como vieron no necesitamos registrarnos
-->
en ningún servicio
-->
este no
-->
no hubo la necesidad de crear una cuenta
-->
ni nada de eso y automáticamente
-->
nosotros podemos cuando la persona
-->
nos diga oye pues fíjate que ya
-->
este ya tengo lista
-->
ya los descargue ya tengo la evidencia
-->
nosotros podemos borrarlo y no quedará
-->
más evidencia de lo que compartimos
-->
este no sé si
-->
hasta aquí tengan alguna duda
-->
algún comentario
-->
todo bien
-->
perfecto
-->
este otra
-->
hay otra forma de como nosotros podemos
-->
cifrar los archivos aparte de esta
-->
herramienta de Cryptomator
-->
que es muy simple que es
-->
utilizando la herramienta de WinRAR
-->
realmente también es un
-->
una cosa muy
-->
eficaz porque hasta el momento
-->
no hemos encontrado alguna herramienta
-->
o algún método que pueda romper
-->
el cifrado de
-->
WinRAR entonces algo que también
-->
se suele hacer cuando o sobre todo
-->
cuando se requiere hacer transferencia de archivos
-->
es que
-->
seleccionas el archivo
-->
o la imagen que quieres compartir
-->
o la investigación que quieres compartir
-->
la comprimes
-->
le pones una contraseña
-->
WinRAR y este
-->
lo compartes por alguno de estos
-->
servicios y así pues ya
-->
si alguien llegara a tener el enlace
-->
de descarga del archivo
-->
necesitaría tener la contraseña
-->
para poder recuperarla
-->
una forma muy fácil de
-->
poder realizar ese
-->
trabajo pues es muy sencillo nada mas te vas al
-->
archivo que quieres
-->
comprimir o que quieres cifrar
-->
le das click a añadir al archivo
-->
le pones click
-->
en zip o le das click en zip
-->
y le pones
-->
establecer contraseña
-->
y ya le pones por ejemplo
-->
este
-->
no se el una contraseña obviamente compleja
-->
por ejemplo
-->
voy a poner otra vez nuevamente
-->
password
-->
obviamente esta contraseña no
-->
es muy debil pero para fines de
-->
ejemplo lo tenemos aquí y ya puedes
-->
conjuntar tanto
-->
el tener
-->
comprimido con contraseña tu archivo
-->
y poderlo compartir a través de
-->
alguno de estos servicios de transferencia
-->
ahora oye cual podría ser
-->
una forma efectiva y segura
-->
del como yo puedo
-->
transferir con algún
-->
compañero esta url
-->
para que no sea accesible
-->
por otras personas ah pues por eso
-->
tenemos un ultimo servicio que vamos
-->
a revisar que es el de transferencia
-->
de segura
-->
de texto o de
-->
enlaces hacia personas
-->
entonces ahorita vamos a hacer el ejercicio
-->
vamos a hacer el ejercicio completo de
-->
cargar el archivo que previamente tiene
-->
una contraseña lo vamos a
-->
cargar a esta pagina
-->
vamos a copiar el enlace
-->
y ahora
-->
en otra pestaña nosotros vamos a abrir
-->
nuestro servicio de transferencia
-->
de texto
-->
puede ser cualquiera de los dos
-->
el private.bin
-->
nos permite o nos da la opción de poder
-->
eliminar el texto una vez que lo ha
-->
copiado la persona
-->
o nos permita
-->
perdón también ponerle una contraseña
-->
entonces por ejemplo vamos a
-->
pegarlo aquí y le decimos
-->
oye quiero que caduque en
-->
cinco minutos o quiero que caduque
-->
después de que lo haya leído a la persona
-->
vale entonces vamos
-->
a ponerle aquí que queremos que se destruya
-->
una vez que lo leyó la persona
-->
y este es
-->
el enlace que
-->
vamos a tener y que le vamos a compartir a la persona
-->
copiar un enlace limpio
-->
y por ejemplo esto
-->
se lo voy a pegar en el chat de tips
-->
que es lo que va a pasar que solamente
-->
uno de ustedes el primero que lo lea
-->
o el primero que lo abra lo va a poder leer
-->
y va a poder acceder al archivo
-->
entonces casos
-->
prácticos de estas herramientas que les
-->
mostré
-->
vamos a suponer que tenemos una investigación
-->
o necesitamos
-->
enviar por correo electrónico una investigación
-->
obviamente tenemos
-->
dos temas
-->
el primero pues no queremos que
-->
alguien más si es que llega a tener acceso al
-->
correo electrónico sepa lo que le enviamos
-->
a esa persona entonces
-->
pues una le vamos a mandar
-->
el enlace para que solamente
-->
lo pueda visitar una vez
-->
esa persona y si alguien más lo quiere leer
-->
posteriormente ya no va a poder
-->
acceder
-->
dos le estamos mandando un enlace
-->
con una url
-->
con un servicio que elimina los archivos
-->
después de que han sido descargados
-->
o después de un tiempo en específico
-->
y tres
-->
le estamos enviando la información cifrada
-->
o comprimida con una contraseña
-->
para que en caso de que
-->
rompa las dos primeras si no
-->
tiene la contraseña no va
-->
a poder mirar el contenido
-->
eso es una forma segura de como nosotros
-->
podemos transferir información de investigaciones
-->
a través de medios
-->
electrónicos
-->
no sé si hasta aquí alguien
-->
tiene alguna duda o algún comentario
-->
todo claro
-->
perfecto
-->
vamos a hacer nada más un ejercicio
-->
y nos vamos
-->
un breve descanso vale
-->
me gustaría nada más que repitan
-->
el ejercicio y que tú
-->
Manuel
-->
le mandes un enlace a Eduardo
-->
a través de chat
-->
comprimiendo alguna imagen
-->
que hayas descargado
-->
y mismo caso Eduardo
-->
vamos a comprimir el archivo
-->
vamos a cargarlo a alguno de estos
-->
servicios y se lo vamos
-->
a enviar con un enlace
-->
privado a Manuel
-->
vale
-->
voy viendo sus pantallas
-->
al final nada más
-->
me ayudan a poner los enlaces en el chat
-->
de Teams
-->
claro
-->
muy bien
-->
ahorita que Eduardo lo
-->
analice
-->
muy bien
-->
nada más compartan las contraseñas
-->
Manuel y Eduardo para que
-->
Eduardo pueda ver lo que vio Manuel y Manuel
-->
para ver lo que vio Eduardo
-->
también se oculta prueba 02
-->
ok Manuel le entra
-->
al archivo de Eduardo
-->
y Eduardo que entra al archivo de Manuel
-->
no creo que estoy mal
-->
espera a ver
-->
ah espera
-->
ya vi que estupido
-->
es que estoy
-->
ya puedo entrar
-->
al de Eduardo
-->
es que
-->
tengo que copiar el link
-->
y ponerlo al lado
-->
muy bien lo estas haciendo bien
-->
entras a Google
-->
perfecto
-->
a ver Eduardo
-->
que fue lo que te mando Manuel
-->
la captura
-->
de la pagina de YouTube
-->
ok
-->
y a ver Manuel que fue lo que te mando Eduardo
-->
la captura
-->
de la pagina completa de
-->
1TB excelente
-->
perfecto
-->
si quieren nos tomamos un break
-->
de 5 minutos y ahorita regresamos
-->
les parece bien?
-->
si muchas gracias
-->
va perfecto
-->
5 minutos de break
-->
dice que no funciona
-->
pero que no es
-->
bueno
-->
tengo que pagar
-->
4000 pesos
-->
deducimos casi 100.000
-->
metimos casi 38 facturas
-->
y no les gasto el disco de trama
-->
el entierta
-->
de los estudios de AFE
-->
del psicologo de la escuela de
-->
Pante
-->
y no les gusta el disco de trama
-->
si pero no alcanza
-->
que no pasa nada
-->
culo de perra
-->
no se llena
-->
gracias por decirme lo de la declaración
-->
ya me voy a entrar al curso
-->
muy bien ya estan todos por aqui
-->
te escuchas muy bajito
-->
perdón
-->
ya me encuentro yo
-->
vamos a acompañar a Eduardo
-->
fue al baño no creo que tarde
-->
ok nos esperamos
-->
gracias
-->
gracias
-->
gracias
-->
muy bien
-->
Eduardo hay alguien más por aqui?
-->
ya viene
-->
no te preocupes
-->
no te preocupes
-->
ya regrese una disculpa
-->
no te preocupes
-->
continuamos entonces
-->
pues la ultima herramienta
-->
que les queria mostrar
-->
tambien la van a encontrar aqui
-->
es la de CAS.in
-->
tiene algunos otros espejos
-->
digamos clones
-->
que es CAS.su o CAS.is
-->
y basicamente
-->
es como en un solo panel
-->
tener las mismas herramientas
-->
que vimos por separados
-->
es otra opcion de como pueden hacer
-->
este proceso
-->
y si la quieren investigar mas adelante
-->
la llevan de tarea y tambien les puede llegar
-->
a ayudar para hacer lo mismo
-->
que dijimos en el ejercicio pasado
-->
comparto nuevamente la diapositiva
-->
y regresamos a revisar
-->
otros temas
-->
entonces de este punto
-->
ya vimos en navegador RAID
-->
las extensiones, vimos algunas de ellas
-->
algunas otras las veremos cuando hablemos de privacidad
-->
las herramientas
-->
para la clonacion de sitios web
-->
Httrack y Archive
-->
los gestores de contraseña
-->
password safe
-->
los servicios de transferencia de archivos
-->
la herramienta para el cifrado de archivos
-->
vimos WinRAM nos faltaria la otra herramienta
-->
de Cryptomater
-->
la voy a revisar y cuando tengamos un espacio
-->
mañana la terminamos de checar
-->
el servicio para transferencia de texto
-->
que fue el ejercicio que hicieron
-->
y las herramientas para notas del analista
-->
esta cuando hagamos una investigacion
-->
vamos a ir trabajando con eso
-->
ahora, hablando acerca de las
-->
herramientas de automatizacion
-->
y frameworks o si
-->
se van a encontrar
-->
constantemente con muchos de estos enlaces
-->
yo le recomiendo que los
-->
chequen
-->
definitivamente para ir
-->
adaptando o agregando nuevas
-->
herramientas a su kit
-->
algo que tambien
-->
me gustaria comentarles es que
-->
muchos de estos servicios
-->
o la mayoria de estas herramientas
-->
van cambiando a lo largo del tiempo
-->
antes habian muchas herramientas
-->
que funcionaban por ejemplo para twitter
-->
que te permitian hacer
-->
analisis de vinculos
-->
analisis de trends
-->
esta investigacion de perfiles a detalle
-->
etc, redes de vinculos
-->
cosas muy interesantes
-->
pero con las nuevas politicas de twitter
-->
su cambio a ex
-->
cambios en sus APIs
-->
eso ya esta prohibido
-->
y se tiene que pagar por el service
-->
entonces muchas de las herramientas que funcionaban
-->
para twitter actualmente ya no
-->
ya no funcionan por ejemplo
-->
en el tema
-->
de facebook que es muy similar
-->
hasta hace
-->
yo creo que unos 5 o 6 años
-->
facebook era la red favorita
-->
de los analistas de inteligencia
-->
porque aparte de
-->
toda la informacion que cargan
-->
las personas
-->
y las formas en las que se pueden hacer las busquedas
-->
pues era muy facil
-->
obtener informacion de personas
-->
el problema con
-->
Cambridge Analytics
-->
no se si escucharon el
-->
y las constantes reclamaciones
-->
en temas de privacidad de facebook
-->
han hecho que vayan cambiando sus politicas
-->
la forma en la que se busca
-->
el contenido de la herramienta propia
-->
y eso va complicando el trabajo
-->
de los analistas
-->
a un momento de hacer investigaciones
-->
esto no quiere decir que no vamos a ver
-->
como de alguna
-->
u otra forma encontrar algunos books
-->
que tienen estas redes sociales para poder
-->
obtener informacion, pero pues al final
-->
va cambiando, ese es el mensaje
-->
que les quiero dejar
-->
al final puede que hoy o sin
-->
framework que es una de las herramientas
-->
mas queridas y mas
-->
actualizadas incluso antes de desarrollo
-->
por el OSINT
-->
a lo mejor ahorita funciona pero a lo mejor en un año
-->
en dos años en tres años
-->
en cinco años deje de funcionar
-->
y por eso hay que mantenernos actualizados con las herramientas
-->
entonces
-->
uno de los frameworks que vamos
-->
a ir viendo va a ser
-->
OSINT framework
-->
hay otra
-->
otro framework de una pagina
-->
que se llama Intel Technics
-->
de un
-->
investigador que se llama Michael Bessel
-->
que es considerado como uno de los padres
-->
de OSINT, una de las personas mas respetadas
-->
a nivel internacional
-->
en estos temas, tiene una pagina web
-->
y comparte algunas herramientas
-->
muchas de estas herramientas tambien ya estan desactualizadas
-->
ya no son funcionales
-->
pero estan ahí presentes, hay algunas otras que si funcionan
-->
tenemos otro framework
-->
que es el de OSINT Technics
-->
de OSINT Tools
-->
que tambien tiene algunas otras herramientas
-->
que vamos a poder ir utilizando
-->
repito muchas de esas herramientas ya no van a
-->
funcionar
-->
otras ya simplemente
-->
pierden el soporte, el mantenimiento
-->
y pues estan ahí
-->
pero no traen información
-->
despues tenemos otra que es de
-->
manuelbot59.com
-->
de una persona
-->
que se llama Manuel Travesaño
-->
es un policia de Perú
-->
tambien constantemente esta compartiendo
-->
en los OSINT actualizados
-->
de herramientas que nos pueden llegar a servir
-->
en las operaciones
-->
esta yo se la recomiendo
-->
tambien como esta enfocada en Perú y Latinoamerica
-->
muchas de las herramientas que comparten
-->
pueden llegar a ser funcionales
-->
para México
-->
despues tenemos las de ciberpatrulla.com
-->
links
-->
tambien se comparten enlaces
-->
estas herramientas que se comparten
-->
funcionan muy bien con España y Europa
-->
si algun dia requieren hacer la investigación
-->
de un ente
-->
en España o de Europa
-->
pues les pueden servir los enlaces
-->
que comparten aqui
-->
ahorita vamos a ir abriendolas
-->
brevemente
-->
despues tenemos algunos repositorios
-->
donde tambien vamos a encontrar
-->
diferentes categorias
-->
diferentes herramientas
-->
seccionadas por categorias
-->
asi como yo se las mostre
-->
algunas colecciones en donde
-->
se comparten diferentes repositorios
-->
y herramientas de OSINT
-->
muchas de estas ya no funcionan
-->
otras si funcionan, otras no funcionan
-->
para México
-->
pero tambien es una coleccion bastante amplia
-->
que se puede consultar cuando se requiera
-->
y tambien vamos a hablar acerca
-->
de algunos scripts de automatizacion
-->
que nos pueden ayudar a extraer
-->
o a obtener informacion
-->
de determinados objetivos
-->
y vamos a cerrar con este tema
-->
haciendo un par de ejercicios
-->
buscando informacion de cosas muy puntuales
-->
entonces vamos a explorar cada una de estas herramientas
-->
voy a abrir nuevamente la máquina
-->
vamos a ir viendo en cada una
-->
de las secciones del curso
-->
tenemos las carpetas separadas
-->
conforme las tematicas de las que hemos estado hablando
-->
vimos primero las herramientas
-->
de uso general, las herramientas
-->
para hacer transferencia de archivos
-->
transferencia de texto
-->
ahorita estamos ya en el apartado de automatizacion
-->
y frameworks
-->
que es el subtepa que les mostre a ese ratito
-->
y vamos a adentrarnos en el tema de frameworks
-->
donde vienen los enlaces del slide
-->
que les mostre hace unos instantes
-->
vamos a ver los in-framework
-->
vamos a explorar muy brevemente
-->
como se estructura la informacion
-->
aqui basicamente
-->
en in-framework
-->
se nos proporcionan diferentes
-->
nodos o diferentes
-->
puntitos en donde podemos hacer
-->
investigacion dependiendo
-->
de la cosa que
-->
o del ente que estemos investigando
-->
vamos a suponer que tenemos un correo electronico
-->
entonces ok, tenemos un correo electronico
-->
quiero saber cuales herramientas
-->
podrian funcionarme a mi
-->
para hacer buscadas de correos electronicos
-->
aqui tenemos diferentes
-->
formas de buscada por ejemplo
-->
buscada de correos electronicos
-->
formatos comunes
-->
que suelen utilizar
-->
para correos electronicos
-->
seguramente les ha tocado que hay organizaciones
-->
que tienen patrones definidos sobre
-->
como definen los correos electronicos
-->
de sus empleados o de sus usuarios
-->
por ejemplo
-->
Juan Pérez
-->
los diferentes formatos que utilizan
-->
las organizaciones
-->
correos de verificacion
-->
si existe alguna brecha de datos
-->
o si el correo
-->
esta en alguna anista negra
-->
si es que ha sido reportado
-->
porque esta haciendo phishing o alguna actividad ilícita
-->
entonces vamos a entrar
-->
brevemente a la pestaña
-->
de email search
-->
y nos da los diferentes servicios
-->
que podemos consultar
-->
para poder hacer este tipo de buscas
-->
entonces
-->
algunas de ellas son scapes
-->
que podemos
-->
descargar y podemos instalar en nuestros
-->
dispositivos o algunos otros son servicios
-->
webs como las herramientas que les he mostrado
-->
anteriormente
-->
voy a abrir nada mas una para
-->
hacer un ejemplo
-->
por ejemplo
-->
tenemos esta de
-->
that's them
-->
en donde nosotros podemos consultar
-->
el correo electrónico
-->
voy a poner uno de ejemplo nada mas
-->
que seria Juan Pérez
-->
y vamos a buscarlo
-->
también como podemos observar
-->
la herramienta
-->
nos da información
-->
en general por ejemplo
-->
dice que de Juan Pérez
-->
hay personas que utilizaron
-->
este correo electrónico por ejemplo
-->
Cata López
-->
utilizo este correo electrónico
-->
tenemos a Steve Pérez que utilizo
-->
este correo electrónico para registrarse
-->
en un servicio
-->
y también algunas otras
-->
personas que han utilizado este servicio
-->
que han utilizado este correo electrónico
-->
que nos puede llegar a ser
-->
de utilidad si queremos hacer una investigación
-->
esta herramienta funciona bien
-->
por ejemplo esta de that's them funciona bien
-->
el problema es que la información que muestra
-->
esta limitada a Estados Unidos
-->
en mayor parte
-->
entonces cuando nosotros metamos información
-->
de usuarios
-->
de personas de
-->
o correos electrónicos de personas de México
-->
muy rápidamente nos va a dar información
-->
entonces
-->
la ventaja de las
-->
herramientas que yo les pongo es que ya
-->
tengo muchísimo tiempo probándolas
-->
sé cuáles si funcionan
-->
cuáles no funcionan, cuáles si te van a traer información
-->
para las búsquedas
-->
entonces
-->
eso es una de las grandes ventajas que tiene
-->
utilizar esta máquina virtual en específico
-->
con estos bookmarks o estos marcadores
-->
que les estoy mostrando
-->
entonces así digo
-->
ustedes también pueden quedarse con esa tarea
-->
de investigar no de probar el framework
-->
ver que herramientas les funcionan
-->
cuales herramientas no
-->
pero definitivamente pues las que les puedo garantizar
-->
que les van a traer información en la mayoría de los casos
-->
van a ser estas que tenemos aquí
-->
muchas de estas yo las he probado
-->
las he evaluado el contenido
-->
a la veracidad de la información
-->
y es por eso que muchas de estas no están
-->
en los marcadores
-->
considero desde mi punto de vista que
-->
no es funcional para las investigaciones
-->
por lo menos aquí en México
-->
digo esto no quiere decir que no
-->
las pueden utilizar
-->
si ustedes quieren utilizar el framework
-->
y quieren ir revisando por su parte
-->
pues aquí están es una forma centralizada
-->
y bien organizada de como
-->
puedes ir probando herramientas
-->
y lo mismo va a pasar con los diferentes
-->
frameworks que tenemos aquí en la máquina virtual
-->
tenemos el de Intel
-->
techniques que les decía
-->
hace ratito también nos permite
-->
buscar
-->
o utilizar herramientas
-->
enfocadas en diferentes cosas
-->
como por ejemplo buscadores
-->
para facebook, para twitter, para instagram
-->
repito muchas de estas herramientas ya no funcionan
-->
cuando ustedes tratan de meter datos
-->
simplemente no les va a funcionar
-->
les van a dar errores
-->
pero también es un repositorio de herramientas
-->
que también pueden llegar a ser úiles en algún momento dado
-->
repito las herramientas que funcionan
-->
las van a encontrar
-->
en los google maps
-->
entonces esta es otra herramienta bastante
-->
interesante
-->
de aquí digo la verdad es que
-->
más adelante al finalizar el curso
-->
tengo algunos comentarios sobre
-->
esta página y sobre
-->
el autor la verdad es que para mi
-->
personalmente he leído los
-->
libros he tomado los cursos
-->
de Intel techniques y desde mi punto
-->
de vista me hacen
-->
bastante buenos pero el tema
-->
que está enfocado en Estados Unidos con las
-->
normas
-->
con las
-->
cuestiones que identifican
-->
a las personas de norteamérica
-->
y pues a veces
-->
es un poco difícil
-->
trasladarlo a México entonces
-->
las metodologías son bastante interesantes
-->
son similares o iguales a las
-->
que yo les mostré al principio del curso
-->
pero este pero
-->
obviamente la ventaja de este es que está
-->
enfocado en México
-->
después tenemos
-->
otro framework que es el de
-->
OSINT techniques tool
-->
también lo vamos a ver brevemente
-->
aquí también lo mismo tenemos
-->
diferentes herramientas
-->
para hacer búsqueda avanzada
-->
tenemos algunos otros recursos
-->
para leer algunas herramientas
-->
tenemos
-->
los diferentes
-->
enlaces a diferentes
-->
repositorios de información también
-->
ustedes pueden irlos consultando
-->
pero aquí definitivamente
-->
cuando hablamos de colecciones
-->
yo les recomiendo estas cuatro
-->
en específicas que les van a traer
-->
información y herramientas realmente
-->
valiosas
-->
después tenemos el de manual 59
-->
manual 59
-->
este aquí
-->
este si se lo recomiendo yo
-->
mucho que le echen un ojito a detalle
-->
estas herramientas funcionan
-->
para Latinoamérica si le están
-->
actualizando constantemente hasta hoy
-->
2025
-->
y son herramientas funcionales y que les van a hacer
-->
de mucha ayuda entonces
-->
muchas de estas herramientas
-->
ya están aquí previamente cargadas
-->
lo vamos a ir utilizando pero pues
-->
repito esto se va actualizando a lo mejor
-->
hoy tenemos unas herramientas
-->
pero dentro de un mes o dos meses
-->
a lo mejor salen un par de herramientas que nos pueden ir
-->
ayudando a poder consultar
-->
información la forma mejor
-->
de estar actualizado es visitar nuestros sitios
-->
y revisando que hay de nuevo
-->
que herramientas hay de nuevo que nos puedan
-->
ir ayudando a hacer nuestras investigaciones
-->
y finalmente tenemos el de ciberpatrulla
-->
que les mencionaba hace un ratito que funciona
-->
muy bien para España aquí
-->
el ciberpatrulla es una
-->
empresa que se dedica a hacer
-->
todo este tema de OSINT capacitaciones de OSINT
-->
y servicios de OSINT
-->
y también ellos están actualizando constantemente
-->
las herramientas que
-->
se van
-->
encontrando que van detectando
-->
y también se las
-->
recomiendo bastante vale
-->
la parte de las herramientas
-->
herramientas para buscar
-->
para monitorización
-->
privacidad redes sociales
-->
y la ventaja de esto repito es que están
-->
diseñadas o están enfocadas
-->
para el público
-->
de Europa entonces si de pronto
-->
tenemos algún
-->
objetivo de Europa lo podemos consultar
-->
algunas de estas herramientas vale
-->
después
-->
tenemos
-->
los repositorios de Github
-->
tenemos un repositorio que a mi me gusta
-->
bastante que es el
-->
de
-->
que te permite aquí ver por categorías
-->
que herramientas existen para poder hacer
-->
las búsquedas por ejemplo
-->
una de estas categorías es la
-->
de People si queremos hacer investigación
-->
de personas
-->
le vamos a dar click aquí
-->
en el archivo
-->
.bmd
-->
y aquí vamos a encontrar algunos otros servicios
-->
que nos permiten hacer búsquedas
-->
repito muchos de estos servicios
-->
funcionan para Estados Unidos no funcionan
-->
para México los que funcionan para México
-->
están previamente filtrados aquí arriba
-->
pero también repito nunca está
-->
además
-->
a ver si existe alguna herramienta por ahí que
-->
no sea de interés que podemos utilizar
-->
más adelante
-->
siempre lo vamos a tener aquí
-->
y después tenemos el tema de
-->
colecciones
-->
repito también son dashboards
-->
en donde aparecen aquí
-->
no solamente herramientas sino recursos
-->
que son interesantes
-->
si nos queremos adentrar en este mundo
-->
si nos empieza a apasionar y si
-->
nos gusta
-->
escuchar acerca de autores de libros
-->
de empresas
-->
de personas por donde respetadas
-->
en el medio de los IN que tienen alto renombre
-->
también vamos a poder encontrar
-->
sus podcasts, sus canales de youtube
-->
en donde comparten herramientas, técnicas
-->
información
-->
también una forma muy simple y muy rápida
-->
de cómo mantenerte actualizado
-->
con los diferentes recursos
-->
que va
-->
proyendo la comunidad
-->
hay tres
-->
son los tres que les recomiendo
-->
los dos
-->
si no me recuerdo están en español
-->
y los dos están en inglés
-->
este está en español
-->
esto está todo enfocado al tema
-->
también de osint
-->
también aquí
-->
algunos otros recursos que les pueden llegar a funcionar
-->
aquí algunas otras herramientas
-->
también que
-->
pueden llegar a servir
-->
también
-->
agrupadas por tipo de
-->
cosa que queremos buscar
-->
también es muy útil
-->
y finalmente
-->
tenemos esta última
-->
que igual
-->
son recursos también para personas
-->
que se dedican a los IN
-->
igual yo les recomiendo aquí que
-->
lo exploren
-->
vean más diferentes canales
-->
de youtube que hay
-->
para eso se va a estar actualizando
-->
tanto los recursos
-->
como el contenido que van subiendo a las personas
-->
y se van agregando cosas nuevas
-->
nuevas herramientas, nuevas técnicas
-->
todos los días siempre va a haber
-->
algo nuevo que podamos ir aprendiendo
-->
esa es otra buena forma
-->
de mantenernos actualizados
-->
muy bien
-->
ahora vamos a entrar un poquito más
-->
vamos a adentrarnos en el tema
-->
de los scripts
-->
ahorita ya estos scripts
-->
que les voy a mostrar son tres
-->
ya están previamente instalados
-->
en el dispositivo para tratar de
-->
optimizar tiempos porque a veces puede ser
-->
un poco tardado estar instalando
-->
cada uno de estos scripts
-->
y de estar viendo los errores
-->
ahorita ya están instalados
-->
en su momento cuando más adelante
-->
en el curso vamos a ver cómo utilizar
-->
cómo hacer la instalación desde cero
-->
de uno de estos scripts la mayoría se instalan
-->
de la misma forma tampoco es como que estemos
-->
inventando el hilo negro
-->
la mayoría se instala de la misma forma
-->
y ya para que ustedes si
-->
en algún momento dado quieren descargar
-->
su propio script y probarlo sepan cómo hacerlo
-->
ahorita nada más por cuestiones
-->
de tiempo de agilizar
-->
la clase ya están instalados y los vamos
-->
a ir probando para hacer diferentes
-->
ejercicios vale
-->
entonces me voy nuevamente a la máquina virtual
-->
y este
-->
vamos a abrir
-->
el primero de ellos los scripts
-->
los vamos a encontrar en la carpeta
-->
que tenemos en el escritorio del lado derecho
-->
que dice software curso
-->
osint aquí dentro de
-->
esa carpeta vamos a encontrar diferentes
-->
carpetas dentro de ella
-->
en donde vamos a encontrar
-->
los ejercicios que vamos a ir realizando
-->
en cada una de las pruebas
-->
que os vaya mencionando
-->
algunas herramientas para osint
-->
que son los friemos de automatización
-->
que vamos a ver en un minuto
-->
tenemos las
-->
herramientas del instructor estas no les hagan mucho
-->
en este caso esto nada más es para la preparación
-->
de la máquina virtual tenemos
-->
los navegadores en los navegadores
-->
vamos a encontrar donde
-->
descargar o más bien si donde
-->
descargar y cuáles son las instrucciones que tenemos
-->
que tener en configuradas
-->
en nuestro navegador donde se descargan y todo
-->
eso aquí están los instaladores
-->
también vamos a tener algunos
-->
recursos escritos en donde
-->
les comparto información que también
-->
vamos a ir analizando más adelante
-->
sobre algunos data sheets
-->
por ejemplo uno de los ejemplos que
-->
vimos es el sistema de calificación de fuentes
-->
de la ESA Institute
-->
de la OTAN aquí van a poder
-->
encontrar más detalles información de
-->
cómo funciona esta parte
-->
para que tengan como
-->
referencia
-->
tenemos un regalo
-->
hablaremos el último día sobre él
-->
las utilidades
-->
que vienen instaladas en la máquina virtual
-->
las instaladoras desde donde se descarga
-->
y los instaladores para que ustedes
-->
también puedan tenerlos en caso de que
-->
quieran replicar esta
-->
máquina virtual en
-->
una suya
-->
algunos software de VPN de los cuales
-->
vamos a hablar más adelante
-->
el wallpaper que es con lo que estamos
-->
trabajando en el dispositivo
-->
ahorita nos vamos a ir en la parte
-->
de herramientas para OCIN
-->
y vamos a irnos al framework
-->
de automatización
-->
aquí vamos a encontrar diferentes
-->
herramientas
-->
específicamente nos interesa
-->
en nuestra primer prueba
-->
una herramienta que se llama Mr. Holmes
-->
que está aquí
-->
que es lo que vamos a hacer para poder
-->
ejecutarla, vamos a dar
-->
clic en inicio
-->
vamos a dar clic en CMD
-->
o bueno vamos a escribir
-->
CMD y le vamos a dar clic
-->
en donde dice abrir
-->
o le podemos dar
-->
directamente clic en el
-->
donde está el icono de
-->
la consola
-->
y vamos a
-->
copiar esta URL
-->
o esta liga, perdón este enlace
-->
esta ruta, vamos a copiar
-->
y le vamos a escribir
-->
CD de cambio de
-->
directorio y le vamos a
-->
pegar
-->
la
-->
el
-->
directorio donde estamos
-->
actualmente, les voy a
-->
pegar aquí por el chat
-->
la ruta por si les cuesta
-->
un poco de trabajo, nada más
-->
tienen que abrir el CMD
-->
y copiar esto que dice CD
-->
y la URL
-->
y la ruta
-->
me confirman cuando ya
-->
tienen abierto
-->
la página
-->
listo
-->
perfecto, veo que tanto
-->
Manuel como Eduardo ya
-->
están listos
-->
entonces vamos a hacer la primer prueba
-->
vamos a hacer una búsqueda
-->
de una dirección IP
-->
como vamos a hacer esa búsqueda de esa dirección IP
-->
pues bueno, ya tenemos previamente
-->
instalado la herramienta de
-->
Python, entonces vamos a escribir
-->
en la consola
-->
la palabra Python
-->
P Y T H O N
-->
Python
-->
y vamos a escribir
-->
la palabra MR
-->
y le podemos dar clic en el tabulador
-->
para que automáticamente se complete
-->
el texto
-->
y nos va a aparecer como
-->
MRHONS.P
-->
entonces es Python
-->
MRHONS.P
-->
y le vamos a dar Enter
-->
todos están ahí
-->
ok
-->
veo tu pantalla
-->
de todas maneras también voy a pegar el comando
-->
en el chat
-->
para ver si tienes alguna situación
-->
ok, de tu lado Eduardo
-->
te faltó ponerle el CD
-->
espacio y la ruta
-->
y ahora si la ruta
-->
de la herramienta
-->
muy bien, y le das Enter
-->
y ahora si ya escribes lo de Python
-->
y me voy con
-->
ah perfecto
-->
veo que
-->
ya lo tiene listo
-->
perfecto
-->
muy bien
-->
ahora vamos a hacer
-->
una búsqueda por una dirección IP
-->
entonces como vamos a hacer
-->
la búsqueda por una dirección IP
-->
aquí como pueden observar en la
-->
la herramienta nos da diferentes opciones
-->
por ejemplo, búsqueda
-->
por
-->
una red social
-->
una social account
-->
phone number
-->
por un número telefónico
-->
encoding o decoding
-->
para decodificar el texto
-->
por domain o por IP
-->
que es la que nos interesa
-->
vemos la parte de configuración
-->
la generación de PDFs
-->
a través de grafos
-->
una base de datos
-->
con interfaz web, actualización
-->
transferencia de archivos
-->
escaneo de puertos
-->
correo electrónico, salir
-->
dorx generator o generación de dorx
-->
y people o sim de personas
-->
por el momento nos interesa
-->
la número 3 que es la dirección IP
-->
entonces vamos a escribir el número 3
-->
y le vamos a dar un Enter
-->
y ahora nos dice, oye y cual es la dirección IP
-->
que quieres consultar
-->
la dirección IP que vamos a consultar
-->
va a ser la 47
-->
punto
-->
ciento diecinueve
-->
punto
-->
ciento cincuenta y ocho
-->
punto ciento veintisiete
-->
se les pongo aquí en el chat
-->
por si alguien no lo anotó a tiempo
-->
y nuevamente le vamos a dar
-->
Enter
-->
entonces aquí ya nos dice que
-->
está empezando a buscar información de esa dirección IP
-->
la entrada nos dice, oye pues fíjate que
-->
esa dirección IP es
-->
de China
-->
el subcódigo de
-->
la nación SN
-->
el código de la región
-->
SGD
-->
el nombre de la región
-->
en donde se encuentra esa dirección IP
-->
es Guangdong
-->
de la ciudad de Shenzhen
-->
el horario
-->
la zona horaria es de Asia, Shanghai
-->
el ISP o el
-->
adres CNNIC
-->
la organización
-->
es Allium Computing
-->
el AIS
-->
o el proveedor por así decirlo
-->
del costing o donde se
-->
almacena la dirección IP
-->
es ALISER
-->
37963
-->
de Alibaba
-->
la latitud y la longitud
-->
es para
-->
poder obtener las coordenadas
-->
o poder obtener
-->
la ubicación
-->
de donde está esa dirección IP
-->
y el código postal
-->
pero aquí no está definido
-->
ahorita no se preocupe por la latitud y la longitud
-->
vamos a hacer un ejercicio específico sobre este tema
-->
para obtener la ubicación
-->
de una dirección IP
-->
pero lo que me interesa es que se vaya familiarizando
-->
con la herramienta
-->
con cómo funcionan este tipo de scripts
-->
ahorita ya me está diciendo
-->
que tiene el enlace
-->
de Google Maps
-->
por ejemplo si yo me voy al enlace
-->
de Google Maps
-->
vamos a copiarlo tantito
-->
voy a abrir mi navegador Brave
-->
y me dice que más o menos la ubicación
-->
de esta dirección IP está aquí
-->
si me voy un poquito más lejos del mapa
-->
vemos que
-->
está por aquí
-->
vamos a ubicarnos un poquito en el mapa
-->
aquí tenemos a China
-->
aquí está África, Europa
-->
esta es China
-->
y vemos que está en la parte de hasta abajo
-->
de China
-->
podríamos irnos a investigar un poquito más
-->
sobre el lugar y todo eso
-->
pero bueno
-->
ahorita nos está diciendo que aquí
-->
es más o menos donde está la dirección IP
-->
oye, ¿qué tan confiable es esta ubicación?
-->
la verdad es que es muy poco
-->
confiable, generalmente
-->
este tipo de servicios manejan un rango
-->
de 5 o 10 kilómetros de error
-->
o sea si tú iramos aquí
-->
en un pequeño círculo, pondríamos
-->
un círculo y a la redonda es donde estaría
-->
ubicada específicamente esta dirección IP
-->
pero bueno
-->
al final
-->
nos puede llegar a ser de utilidad
-->
para alguna investigación
-->
de determinados tipos, les digo más adelante
-->
vamos a hacer un ejercicio
-->
para tener la ubicación
-->
cercana y pues ya veremos
-->
más detalles, ¿vale?
-->
pero regresando al ejercicio
-->
nos dice, oye tú, ¿te gustaría
-->
realizar
-->
un lockup del cuis?
-->
es decir, quién está a nombre
-->
de quién está registrada esa dirección IP
-->
le decimos que sí
-->
entonces le vamos a dar el número 1
-->
y ahorita va a empezar a buscar información
-->
del cuis
-->
me dice que por el momento
-->
pues no está disponible esta opción en windows
-->
entonces que si prefiero
-->
realizar una búsqueda por dogs
-->
le voy a decir que sí, que me haga una búsqueda
-->
por dogs
-->
y automáticamente
-->
va a empezar a buscar en Google
-->
diferentes
-->
va a empezar a ejecutar diferentes
-->
comandos o queries
-->
para buscar esa dirección IP
-->
en internet
-->
utilizando Google
-->
entonces vamos a esperarnos unos segunditos
-->
y mientras
-->
voy validando que todos vayamos
-->
en el mismo paso, ¿vale?
-->
perfecto, veo que todos vamos bien
-->
muy bien
-->
aquí
-->
ya me está diciendo
-->
ok, pues ya tengo
-->
la información que yo detecté
-->
de este sitio
-->
ya quedó registrado
-->
lo vas a encontrar en la carpeta de
-->
wii, reports
-->
websites, dogs
-->
y la dirección IP
-->
ahorita nos vamos a la
-->
ruta para identificar
-->
qué información detecto de esa dirección IP
-->
también está buscando
-->
en Yandex, ahorita vamos a hablar
-->
un poquito acerca de Yandex
-->
y ya, luego me dice, oye
-->
te interesa saber
-->
la reputación de la dirección IP
-->
que tanta reputación tiene
-->
vamos a hablar que sí
-->
y me dice
-->
oye, voy a
-->
empezar a buscar en diferentes sitios
-->
me dice, tú deberías utilizar
-->
un proxy
-->
pero este podría causar problemas
-->
y podría irte lento
-->
la navegación, está seguro que lo desees utilizar
-->
por el momento le vamos a decir que no
-->
que no utilice un proxy
-->
para que haga la ejercicio más rápido
-->
entonces aquí ya buscó información
-->
en esos diferentes sitios
-->
y me dice, oye
-->
está seguro que deseas descargar el fichero
-->
de robots.txt, le vamos a decir que no
-->
nos interesa por el momento ese archivo
-->
nos dice, oye, necesitas hacer
-->
o deseas
-->
esto va a ser más bien un escaneo
-->
de los puertos
-->
le vamos a decir que no, porque al final
-->
eso ya sería una prueba intrusiva
-->
estaría haciendo pruebas con esa dirección IP
-->
y por el momento estamos haciendo un ejercicio
-->
pasivo, no queremos interactuar
-->
con esa dirección IP
-->
entonces le vamos a poner que no
-->
y me dice, oye, te gustaría hacer
-->
una traza, le vamos a poner que sí
-->
eso no afecta
-->
o no tiene comunicación
-->
con la dirección IP
-->
entonces le vamos a decir que sí
-->
y listo, me dice que ya terminó
-->
de hacer la traza, entonces me dice, oye
-->
fíjate que tu reporte fue
-->
guardado o fue escrito
-->
en WeReportsWebsites
-->
la dirección IP
-->
y la dirección IP.txt
-->
me dice, tú deseas transferir
-->
el archivo por algún otro medio
-->
le vamos a poner que no
-->
y me dice, deseas
-->
codificar tu reporte para que no
-->
sea elegible por cualquier persona
-->
le vamos a decir por el momento que no
-->
me dice, bueno
-->
pues ya, presiona una tecla para continuar
-->
pero antes de presionar una tecla
-->
para continuar, vamos a irnos
-->
a la ruta donde se almacenó
-->
el resultado
-->
del escaneo del script
-->
entonces nos vamos a ir
-->
aquí en
-->
herramientas para OSINT
-->
nos vamos a ir en MrHunts
-->
y nos está diciendo
-->
que nos vayamos a We
-->
a la opción que dice
-->
Reports
-->
a la opción que dice
-->
Websites
-->
a la dirección IP
-->
y va a haber un archivito
-->
que se llame
-->
con el mismo nombre de la dirección IP
-->
lo vamos a abrir y vamos a entender
-->
y vamos a ver que resultados
-->
nos trajo de esta investigación
-->
vale
-->
entonces lo que nos está diciendo es la información
-->
que ya veíamos hace rato que es de China
-->
la ubicación más o menos
-->
de donde está
-->
nos está diciendo
-->
fíjate que yo busqué
-->
esa dirección IP
-->
y aparentemente me está diciendo que todo
-->
está seguro
-->
y safe
-->
luego nos dice, ahora si quieres consultar más
-->
información
-->
sobre esta dirección IP
-->
te recomiendo que visites estos
-->
tres sitios y obtengas más detalles
-->
y finalmente
-->
se hizo una traza
-->
y este es el resultado de la traza
-->
entonces este es el reporte que
-->
tenemos, esto es muy básico
-->
pero así es más o menos como
-->
funcionan este tipo de herramientas
-->
el tipo de resultados que nos puede traer
-->
ahorita vamos a hacer un segundo ejercicio
-->
con otro
-->
objetivo
-->
pero no sé si hasta el momento alguien tenga alguna duda
-->
o algún comentario
-->
porque me he perdido un poquito
-->
ok, a ver dime
-->
justamente
-->
ya estoy buscando
-->
el reporte
-->
ajá
-->
pero
-->
eran
-->
dos
-->
a ver, ah listo
-->
a ver si quieres dejar en reports
-->
vas a tener
-->
uno que dice website
-->
ok
-->
en website
-->
vas a tener el de la dirección IP
-->
ok
-->
y ahí vas a ver el contenido
-->
que vimos
-->
perfecto
-->
entonces vamos a continuar con el siguiente ejercicio
-->
ahora vamos a buscar el nombre de un usuario
-->
vale
-->
vamos a cambiarnos de herramienta
-->
vamos a repetir el proceso
-->
voy a cerrar todo por el momento
-->
y vamos a repetirlo para que se nos vaya
-->
quedando grabado como hacer
-->
la navegación entre los diferentes
-->
escritos, vale? entonces vamos
-->
a abrir nuevamente la consola de
-->
windows, vamos a escribir
-->
CMD, vamos a darle click
-->
en abrir o directamente en el
-->
icono de símbolo del sistema
-->
y vamos
-->
a irnos nuevamente a la carpeta
-->
de software
-->
ejercicios
-->
perdóname
-->
es herramientas
-->
para osint
-->
framework de automatización
-->
y ahora vamos
-->
a utilizar una herramienta que se llama
-->
social analyzer
-->
entonces esa de social analyzer está aquí
-->
abajito social analyzer
-->
vamos a abrir nuevamente
-->
la carpeta y vamos a
-->
copiar nuevamente la
-->
url
-->
bueno el directorio
-->
vamos a copiar y nuevamente
-->
vamos a escribir CD
-->
para cambiar de directorio
-->
y vamos a pegar
-->
la url
-->
que acabamos de copiar
-->
ahorita les enseño una forma
-->
más fácil de hacerla esa pero
-->
digo me gustaría que aprendieran las dos
-->
entonces
-->
revisamos y ya todos están ahí
-->
ok veo
-->
Eduardo que tú ya estás ahí
-->
veo también
-->
que tú también verdad
-->
este Manuel
-->
va perfecto
-->
ahora que es lo que vamos a hacer
-->
ahora vamos a tratar
-->
de obtener información
-->
de un usuario
-->
muy conocido aquí en México
-->
que se llama Luisito comunica
-->
vamos a tratar de obtener
-->
la información
-->
de este usuario
-->
para ejecutar esta herramienta
-->
vamos a utilizar el comando que les voy a pegar aquí
-->
en el chat
-->
y ahorita
-->
les explico qué significa
-->
cada una de estas instrucciones
-->
que les estamos pidiendo
-->
muy bien
-->
a ver un segundito
-->
se copió mal
-->
no sé si ustedes se les copió mal
-->
pero aquí en donde dice metadata
-->
tenemos que dejar un espacio
-->
entre donde dice metadata y donde dice out
-->
vale
-->
ahí está el menos
-->
ahora
-->
me lo ejecuto y les voy a explicar qué es lo que estamos haciendo
-->
estamos ejecutando
-->
nuevamente con Python
-->
estamos ejecutando la aplicación
-->
que se llama app.py
-->
que está aquí
-->
le estamos diciendo oye
-->
necesito que me traigas
-->
la información
-->
del nombre de usuario
-->
que se llame Luisito comunica
-->
vale lo ponemos aquí
-->
entre comillas
-->
quiero que me traigas todos los metadatos
-->
y que me lo imprimas
-->
en un formato que se llama json
-->
ahorita vamos a ver qué es json
-->
y que al final el resultado
-->
lo redirija solo almacenes
-->
en esta archivito
-->
que se va a llamar resultado
-->
guion luisito comunica
-->
vale eso es lo que le estamos diciendo
-->
bueno
-->
entonces voy a ver esos pantallos
-->
para ver si tienen ningún tema
-->
de tu lado
-->
Manuel tienes que dejar
-->
pegado el output con el
-->
menos menos
-->
y no dejar espacios en el resultado
-->
ahí
-->
como el micrófono está apagado
-->
y en el output
-->
va junto al menos menos
-->
y separado con el metadata
-->
o sea
-->
metadata espacios y a los dos
-->
menos menos
-->
exactamente
-->
y el luisito comunica
-->
tienes que dar
-->
un espacio entre user name
-->
y luisito comunica
-->
y mismo caso para el de
-->
menos menos user name
-->
a ver si quieres borrarlo
-->
es app.py
-->
espacio y menos menos
-->
y le borras el espacio
-->
del user name
-->
andale así perfecto
-->
ya si le das enter te debe de empezar a buscar información
-->
vale
-->
se va a tardar un poquito porque obviamente está consultando
-->
un montón de información en internet
-->
es normal que se tarde
-->
y ahorita observamos los resultados que nos traiga
-->
vale
-->
y déjame ayudar de tu lado
-->
de mi lado ya terminó la
-->
herramienta ahorita revisamos
-->
déjame ver como vas tu
-->
este eduardo
-->
de tu lado si le diste enter
-->
si
-->
pero no se
-->
que pasa
-->
dale a ver
-->
y otra vez
-->
y ya ahora si está buscando
-->
vale
-->
bueno ahorita digo
-->
se va a tardar un poquito
-->
ya vienen los minutitos
-->
pero miren el resultado está aquí
-->
ese es el resultado que me acabo de imprimir
-->
la una 31
-->
resultado
-->
y me da toda esta información
-->
bien rara que dice
-->
ay esto como se interpreta
-->
que hago con esto
-->
esto es muy sencillo nada mas vamos a
-->
seleccionar ahorita todo
-->
si quieren ahorita lo hacen conmigo nada mas vean
-->
voy a darle click en seleccionar todo
-->
y lo vamos a copiar
-->
y tenemos otra herramienta
-->
que también van a
-->
ver que están guardadas en los marcadores
-->
del navegador
-->
esta herramienta se llama
-->
json
-->
formatter
-->
está aquí
-->
vamos a abrir
-->
y lo único que
-->
tenemos que hacer es
-->
pegar lo que acabamos de copiar
-->
entonces todo ese
-->
relajo de texto no los está
-->
poniendo allá de una forma mas legible
-->
que es lo que nos está diciendo
-->
esta información
-->
nos está diciendo mira fíjate que yo
-->
detecté a ese usuario
-->
de luisito comunica
-->
y que está registrado en esta página
-->
que se llama audiojungle.net
-->
user luisito comunica
-->
el lenguaje de esa página web
-->
está en inglés
-->
y la página es de estados unidos
-->
y básicamente
-->
nos dice un poco sobre
-->
el contenido de la página dice
-->
el contenido
-->
o lo que le muestra la herramienta es
-->
discover luisito comunica profile
-->
and see what items they have for sale
-->
entonces esa es la descripción de esa
-->
red social
-->
entonces si seguimos bajando
-->
nos vamos a encontrar que también se encontró
-->
a luisito comunica
-->
en esta otra página
-->
que es teamforest.net
-->
este es el usuario luisito comunica
-->
este es el contenido
-->
que observo
-->
si continuamos bajando
-->
vamos a encontrar
-->
otra página web en donde lo encontró
-->
nos dice que lo encontró
-->
en bandcamp.com luisito comunica
-->
también el idioma
-->
es el inglés
-->
y aquí nos da una descripción muy general
-->
de la página web
-->
aquí nos dice
-->
pues que es lo que cual es el texto
-->
o la información que encontró
-->
de esa página
-->
y podemos ir revisando
-->
cada una de esas
-->
algo que
-->
quiero mostrarles aquí es que
-->
como es una persona muy famosa
-->
muchas personas utilizan ese
-->
nickname para crear cuentas
-->
pero obviamente con una persona
-->
no conocida con una investigación
-->
muy particular
-->
realmente el resultado que te va a mostrar es muy poquito
-->
que es más legible
-->
ahorita repito como es un nickname
-->
muy común y muchas personas lo utilizan
-->
por eso no está mucha información
-->
que es en resumen
-->
que es lo que nos está entregando
-->
son todas las páginas
-->
que detecto la herramienta
-->
en donde se ha registrado el nombre de luisito comunica
-->
vamos a hacer
-->
una búsqueda o bueno
-->
vamos a visitar un sitio en particular
-->
de los que nos está reajudando la
-->
la herramienta
-->
por ejemplo esta de chess.com
-->
vamos a ver
-->
vamos a copiarla y vamos a abrirla
-->
y resulta que bueno hay una persona
-->
que está registrada en chess.com
-->
como miembro
-->
como usuario
-->
utilizó luisito comunica
-->
pone aquí una bandera de perú
-->
este es su imagen
-->
bueno aquí hay información de esta persona
-->
entonces
-->
igual podemos ir viendo
-->
pues obviamente vamos a encontrar más
-->
más cosas, más servicios
-->
a lo mejor unas si son del propio
-->
luisito comunica
-->
algunas otras no son del luisito comunica
-->
nada más utilizaron su
-->
nombre de usuario
-->
pero bueno hay que tener
-->
lo que tenemos siempre presenta
-->
ahora ¿cuál es otro de los temas
-->
que tienen que considerar en este punto?
-->
algo que si me gustaría
-->
mencionarles
-->
busca en cualquier tipo de servicio
-->
que encuentren en internet
-->
también va a haber páginas aquí
-->
para adultos
-->
páginas de estafas
-->
ilegales
-->
si tienen que tener cuidado porque
-->
obviamente no todos los servicios que nos van a
-->
mostrar van a ser cosas
-->
familiarmente amigables
-->
entonces si tengan mucho cuidado con las páginas
-->
que visitan pero bueno
-->
esa es toda la información que nos va a mostrar
-->
estoy viendo aquí en su pantalla
-->
que ustedes también ya están viendo
-->
el formato del Jason
-->
estamos, me espero atentito con Manuel
-->
nada más para
-->
validar que veas la misma información que nosotros
-->
¿vale?
-->
Daniel
-->
así también podemos rastrear por ejemplo
-->
cuentas en la
-->
dark web
-->
esas cosas
-->
ok, más adelante
-->
vamos a tener
-->
un apartado exclusivo
-->
para ese tema
-->
pero la respuesta corta
-->
es si
-->
si, o sea si muchos de
-->
estos servicios también están
-->
en la
-->
deep web
-->
más adelante vamos a hablar
-->
cuál es la diferencia entre la dark web, la dark net y la deep web
-->
o sea cuál es realmente
-->
cómo funciona y cuáles son cada uno de estos
-->
conceptos
-->
pero si, si la respuesta corta es si
-->
pero no es la única forma en la que
-->
podamos hacer las búsquedas ¿vale?
-->
ok, gracias
-->
vale pues no sé si hasta aquí alguien
-->
tiene alguna duda, algún comentario
-->
perfecto
-->
pues vamos a revisar el último script
-->
que tenemos en este slide
-->
vamos a cerrar
-->
todo y nuevamente vamos a
-->
repetir el proceso para que nos quede más claro
-->
les voy a enseñar otra forma
-->
diferente de cómo podemos abrir directamente
-->
la
-->
la
-->
la consola de windows sin necesidad de
-->
ejecutar todos esos pasos ¿vale?
-->
entonces el último script que vamos a utilizar
-->
es el
-->
de osr
-->
fringo
-->
nada más de gente un segundito
-->
porque si no me recuerdo
-->
este es el que les voy a mostrar
-->
más adelante les voy a mostrar
-->
cómo vamos a utilizar
-->
cómo vamos a instalar este script
-->
para que vean cómo se instala un script
-->
vamos a utilizar otra herramienta vamos a
-->
irnos de un segundito
-->
una que se llama font info
-->
de un segundito ¿vale?
-->
perfecto
-->
aquí vamos a
-->
a buscar un número telefónico
-->
esta herramienta nos permite realizar
-->
búsquedas por números telefónicos
-->
entonces una forma fácil
-->
de cómo podemos abrir la consola de windows
-->
sin necesidad de hacer eso de
-->
cambio de director y toda la url
-->
o la dirección perdón
-->
es vamos a presionar
-->
la tecla shift y le vamos a dar
-->
con el botón secundario de nuestra
-->
mouse y nos va
-->
a aparecer este
-->
este menú contextual
-->
le vamos a dar click
-->
donde dice abrir la ventana de PowerShell
-->
aquí
-->
y perfecto ya no necesitamos
-->
estarnos cambiando de directorio nada
-->
de eso automáticamente ya estamos
-->
en la carpeta de instalación de esta
-->
herramienta y lo único
-->
que nos resta es escribir la palabra
-->
CMD ahorita tenemos
-->
abierta una consola que se llama PowerShell
-->
para la que nosotros nos interesa
-->
es la de CMD entonces
-->
escribimos al cual CMD
-->
vale
-->
hasta ahí todos bien
-->
voy a sus pantallas
-->
acuérdense es
-->
shift
-->
y botón secundario
-->
y luego en donde dice
-->
abrir consola de PowerShell
-->
la ventana de PowerShell
-->
ajá
-->
perfecto y luego escribe
-->
CMD
-->
acuérdate botón secundario
-->
bueno le das shift
-->
de tu lado Eduardo estoy viendo
-->
tu pantalla le das
-->
cierras tantito esa y le das el botón shift
-->
ah ok ya lo tenías abierto
-->
perfecto
-->
ok ya que estamos aquí
-->
vamos a hacer una búsqueda muy simple
-->
de un número telefónico utilizando esta
-->
herramienta y para poder hacerlo
-->
es muy sencillo nada más tenemos
-->
que escribir el nombre de la herramienta
-->
que es phone info ga
-->
lo vamos a poner ph
-->
y le vamos a dar el tabulador
-->
para que automáticamente lo
-->
escriba y la forma
-->
en la como nosotros podemos hacer la
-->
búsqueda de información
-->
es
-->
escribiendo el siguiente texto
-->
le vamos a dar un espacio
-->
scan
-->
espacio
-->
menos n
-->
espacio
-->
y el número de teléfono del cual queremos
-->
obtener información para este
-->
caso vamos a escribir más 52
-->
vamos a poner 55
-->
vamos a dar un espacio 55
-->
26
-->
85
-->
espacio
-->
4444
-->
vale
-->
y cerramos las comillas
-->
ahorita lo pongo en el chat el comando por si no
-->
lo levantamos ya
-->
listo ya lo pegué en el chat y me voy
-->
a ver sus pantallas
-->
listo
-->
veo que Eduardo ya lo tiene listo
-->
nada más faltaría
-->
menos n, espacio
-->
abro las comillas
-->
y escribo ese número telefónico
-->
que es más 52
-->
espacio
-->
55 26 85
-->
espacio
-->
44
-->
44
-->
y cierro las comillas
-->
y listo
-->
que es la información que nos está arrojando
-->
esta herramienta
-->
pues la información que nos está
-->
arrojando es
-->
¿Cuáles son los resultados
-->
que detectó en Google haciendo diferentes
-->
dorks? Más adelante también vamos a hablar
-->
acerca de los dorks
-->
los podemos aprovechar para hacer
-->
investigaciones pero de forma muy general
-->
nos está diciendo pero fíjate que
-->
este número es de México
-->
y la forma de cómo hacer
-->
la marcación sería con el más 52
-->
55
-->
68 54 44
-->
2 lo que nos está diciendo
-->
ahorita es que es un número
-->
telefónico
-->
entonces
-->
digo más adelante vamos a ver cómo podemos
-->
obtener mucha más información
-->
pero la idea es que se vayan familiarizando
-->
con los scripts y que vayan viendo cómo se
-->
utilizan y a partir de eso
-->
podamos ir
-->
indagando o profundizando más
-->
en las investigaciones
-->
¿Por qué
-->
los últimos cuatro dígitos
-->
se separaron con un espacio?
-->
Esto es
-->
muy interesante que lo pregunte, lo vamos a ver
-->
más adelante cuando veamos búsqueda de
-->
teléfonos pero al final
-->
les di a lo que yo les recomiendo siempre
-->
es que cuando hagan búsquedas
-->
por teléfonos hagan diferentes tipos
-->
de búsqueda ¿Cómo diferentes tipos
-->
de búsqueda?
-->
Voy a abrir un blog de notas
-->
y les voy a mostrar
-->
cuál es la forma en la que
-->
les recomiendo yo que ustedes
-->
vayan haciendo sus consultas
-->
Yo siempre
-->
les recomiendo es, vamos a suponer que tenemos
-->
un número que es
-->
52
-->
52 es la alada de México
-->
tenemos vamos a suponer que el número
-->
es igual de 5, 88, 99
-->
66, 22
-->
nosotros podemos buscar
-->
de esta forma en internet
-->
pero no toda la gente cuando
-->
comparte su número en internet la pone de esta
-->
forma, mucha gente la pone de
-->
esta forma
-->
pero resulta
-->
que hay servicios que necesitan
-->
separar el código del estado
-->
para poder
-->
hacer la búsqueda entonces
-->
también yo les recomiendo que lo busquen
-->
de esta forma
-->
55, separado del 55
-->
del 88, 99, 66
-->
22 y también otra forma
-->
en la que lo puedan buscar es
-->
separados por 4
-->
dígitos, es decir
-->
55, 88, 99
-->
66
-->
el 22
-->
separado y la otra forma en que
-->
también la pueden buscar en un número
-->
telefónico es por grupos
-->
como les estaba
-->
mostrando ahorita en el ejemplo
-->
hacer el ejemplo
-->
del
-->
de más 52
-->
separada a la nada
-->
y separar los 4 dígitos
-->
vale
-->
esta es otra de las formas en como
-->
también ustedes van a poder
-->
encontrar números telefónicos
-->
digo más adelante no se preocupen
-->
más adelante vamos a hablar sobre
-->
cada uno de estos ejemplos y porque los buscamos así
-->
pero es la forma en como muchas herramientas
-->
tienen registrar los números telefónicos
-->
y hacemos estas separaciones
-->
y estas agrupaciones
-->
para poder ampliar
-->
nuestro aspecto de búsqueda
-->
y ver si nos podemos encontrar una mayor
-->
cantidad de información
-->
por ejemplo un caso muy puntual
-->
vamos a hacer el ejercicio ahorita
-->
buscando este número que les pase
-->
a que corresponde
-->
entonces voy a abrir
-->
tantito mi navegador brain
-->
me estoy adelantando un poquito
-->
porque esto lo vamos a ver más adelante pero
-->
vamos a abrir tantito brain
-->
voy a ir a google
-->
y quiero que vean algo bien
-->
yo voy a copiar tal cual
-->
escribir con comillas este número así
-->
veanlo con estos espacios como se los pase
-->
y vamos a darle
-->
enter
-->
quiero que vean que resultado
-->
me está dando solamente
-->
me está dando estos resultados
-->
y aparentemente nada tiene que ver
-->
con la información que estoy buscando
-->
pero yo quiero hacer el ejercicio
-->
como les estoy diciendo a ver
-->
que pasaría si en lugar de hacer
-->
la búsqueda así
-->
le quito
-->
el más 52
-->
que pasaría
-->
aquí ya me dice C4
-->
en la alerta de multimedia
-->
me está dando un número
-->
de teléfono
-->
algo que no me aparecía aquí
-->
se dan cuenta
-->
y qué pasa si lo pones todo junto
-->
a ver qué sucede
-->
pues resulta que ya hay más
-->
información
-->
que es de un tal C4
-->
y ya hay
-->
más resultados
-->
y qué pasa si lo pones como nos decías
-->
hace rato
-->
si por ejemplo
-->
separas el más 52
-->
o el 55 perdón
-->
y lo buscas ah pues resulta que así no hay nada de información
-->
y así podemos ir haciendo
-->
las combinaciones que les mostré ahorita
-->
y si se dan cuenta con cada una de estas
-->
combinaciones nos va trayendo
-->
resultados diferentes
-->
lo vamos a hablar más adelante cuando busquemos
-->
teléfonos pero esa es la explicación
-->
porque lo di así
-->
contesté
-->
ok
-->
muy bien
-->
pues si quieren vamos a continuar
-->
rápidamente con otra
-->
con otro slide y si
-->
les parece bien nos vamos a la hora de la
-->
comida ¿les parece bien?
-->
pues me voy a regresar a los slides
-->
voy a dejarle contactivo un segundito
-->
y me regreso a los slides ¿vale?
-->
muy bien pues bueno ya vimos los frameworks
-->
vimos los repositorios, las colecciones
-->
los scripts de automatización
-->
que les decía este de OSR framework
-->
lo vamos a instalar nosotros más adelante
-->
para que vean cómo se instala una herramienta desde cero
-->
pero vimos a MrHomes
-->
asociado al Analyzer
-->
y a PhoneInfoGa ¿vale?
-->
ahora viene
-->
otra de las cosas bastante interesantes
-->
que les mencionaba hace rato
-->
herramientas
-->
específicas para geolocalizar
-->
direcciones IP
-->
y herramientas específicas
-->
para geolocalizar ubicaciones
-->
o lugares
-->
esto es el parte aguas de una
-->
investigación que vamos a hacer ahorita
-->
que va a estar muy muy interesante
-->
sobre una fotografía
-->
entonces necesito que
-->
les quede bien clarita esa parte
-->
para que podamos seguir
-->
y podamos aprovechar al máximo los casos
-->
y los ejercicios que vamos a tener más adelante
-->
¿vale?
-->
hasta este punto
-->
se me olvidó
-->
preguntarles hace rato
-->
si tienen
-->
o tienen el conocimiento de que es una dirección IP
-->
si saben que es una dirección IP
-->
este Manuel
-->
Eduardo si no no pasa nada
-->
o si ya lo saben
-->
para omitir
-->
pues no tengo
-->
mal referencia
-->
yo creo que es como
-->
un código un digitito que representa
-->
algún electro
-->
un producto electrónico
-->
cualquier computadora
-->
si mas o menos
-->
de tu lado Eduardo sabes que
-->
si
-->
también iba por ahí y bueno
-->
los teléfonos y
-->
todas estas cosas que se conectan a internet
-->
es un número único
-->
que tiene cada aparato
-->
pues si mas o menos así
-->
miren a muy grandes rasgos
-->
una dirección IP
-->
efectivamente es un
-->
número
-->
son un conjunto de números
-->
que representan a un dispositivo
-->
interno
-->
o a una conexión a internet
-->
de una
-->
de un servidor de internet
-->
por ejemplo
-->
vamos a hacer un caso más puntual
-->
ustedes ahorita
-->
si están en su casa o están en su trabajo
-->
si están en su casa por ejemplo
-->
van a encontrar que
-->
tienen a lo mejor su computadora
-->
esa computadora va a tener
-->
una dirección IP que es
-->
este código que les menciono
-->
si tienen un
-->
teléfono celular va a tener este código
-->
diferente
-->
y lo que hace este código
-->
es permitir que pueda
-->
haber una comunicación entre dos dispositivos
-->
que de pronto a lo mejor
-->
yo pueda
-->
comunicarme con mi celular
-->
o con mi computadora
-->
o con mi Smart TV
-->
o con algún otro dispositivo
-->
electrónico que tenga conexión a internet
-->
se van a poder comunicar
-->
entre ellos o entre
-->
ese modem o router que tienen
-->
no sé a lo mejor de Easy
-->
de Telmex
-->
de TotalPay
-->
no sé el servicio que tengan
-->
se va a poder comunicar
-->
ese dispositivo con él
-->
a través de este numerito
-->
básicamente es como el nombre
-->
el nombre del dispositivo por así decirlo
-->
para que le pueda hablar
-->
en lugar de decirle oye celular
-->
le va a decir oye iPhone 8
-->
te estoy hablando oye
-->
Samsung Galaxy
-->
te estoy hablando
-->
eso para el aspecto
-->
de nuestra casa o en el trabajo
-->
es igual
-->
en el trabajo igual vas a tener
-->
a tus compañeros que tienen computadoras
-->
o dispositivos y también
-->
para poderse comunicar el modem
-->
con la computadora
-->
va a necesitar de ese código para poder
-->
saber con quién está hablando
-->
luego a nivel
-->
servicio
-->
a nivel Infinitum, a nivel
-->
Easy, a nivel
-->
TotalPay o el que sea que tengan
-->
va a haber
-->
ese mismo número
-->
pero que nos va a identificar
-->
a nuestro servicio de internet
-->
que puede ser nuestra casa o nuestro trabajo
-->
con todo el mundo
-->
es el proceso
-->
la interpretación sería
-->
la misma así como lo hacemos con nuestra casa
-->
nuestro celular, nuestra televisión
-->
nuestro computadora
-->
va a ser lo mismo pero ahora para toda internet
-->
para un
-->
para que nos podamos
-->
comunicar con alguien de China, con alguien
-->
de Rusia, con alguien de Estados Unidos
-->
con alguien de España, con alguien de
-->
Francia, ese
-->
codillito va a ser único
-->
pero por nuestra conexión
-->
a internet, para nuestra casa
-->
o para nuestra
-->
oficina o para
-->
el Starbucks o para el lugar
-->
donde vayamos va a ser
-->
para todo ese conjunto
-->
de dispositivos pero específicamente
-->
para esa conexión
-->
eso es a lo que
-->
bueno eso representa una dirección
-->
para eso sirve
-->
en palabras muy coloquiales
-->
como se ve una dirección IP
-->
se ve de la siguiente forma
-->
voy a poner aquí un ejemplo
-->
se va a ver así
-->
200 por ejemplo
-->
15.78.79
-->
más o menos así es
-->
como el ejemplo que hicimos hace
-->
ratito, este es un código
-->
o esta es una dirección IP
-->
exclusiva para mi
-->
de servicio por ejemplo de infinitum
-->
o de easy o de
-->
total play
-->
solamente yo en mi
-->
casa voy a tener esta dirección
-->
IP, nadie más en el mundo la va a tener
-->
solo yo pero
-->
de mi proveedor de internet, no de mi celular
-->
de mi celular vamos a tener otro
-->
tipo de número
-->
o otro
-->
tipo de
-->
de
-->
dirección IP que esa va
-->
a representar mi dispositivo
-->
dentro de mi casa
-->
mi celular, mi
-->
tablet, mi pantalla
-->
y esas generalmente son de
-->
esta forma 192.68.14.56
-->
esto va a ser
-->
exclusivamente
-->
de solo
-->
de dentro
-->
de mi casa
-->
y esto
-->
es
-->
mi proveedor de internet
-->
para el mundo
-->
vale, a ver vamos a hacer
-->
un ejemplo plástico, ahorita yo
-->
no voy a utilizar la máquina virtual
-->
voy a utilizar mi máquina
-->
física, estoy compartiendo
-->
mi pantalla y voy a abrir
-->
el CMD
-->
para poder obtener
-->
la dirección IP
-->
de mi dispositivo de esta
-->
computadora dentro de mi casa
-->
voy a utilizar
-->
el CMD IP
-->
y me va a decir que
-->
mi dirección IP de mi computadora
-->
es esta que tenemos aquí
-->
192.168.1.169
-->
pero esto es solamente
-->
de mi
-->
de mi dispositivo
-->
esta no la voy a compartir
-->
con el mundo, solamente funciona
-->
dentro de mi casa
-->
ahora, ¿cuál es la dirección IP
-->
de mi proveedor de internet?
-->
para saber cuál es
-->
esa dirección voy a abrir otro servicio
-->
y le voy a poner aquí
-->
¿cuál es mi IP?
-->
y ahora me dice
-->
pues fíjate que tu dirección IP
-->
de tu servicio
-->
de internet es
-->
189.241.182.244
-->
si yo tengo una computadora
-->
y yo visito esta página
-->
de cuál es mi IP
-->
también le va a aparecer esta misma dirección IP
-->
si yo tengo una televisión
-->
y voy al navegador de mi televisión
-->
y me voy a esta página de cuál es mi IP
-->
me va a decir que es
-->
189.241.182.244
-->
pero ese repito
-->
de mi proveedor de internet
-->
para con el mundo
-->
exclusivamente de mi computadora
-->
para dentro de mi casa
-->
es esta 192.168.1.169
-->
técnicamente a eso se le llama
-->
a esto que está
-->
dentro de mi casa se le llama
-->
IP privada
-->
y a esto que está en el
-->
en la página
-->
que aparece cuando yo navego
-->
es la dirección IP
-->
pública, ¿vale?
-->
entonces, no sé si quedo claro hasta ahí
-->
tenemos IP pública
-->
para internet, IP privada
-->
exclusivamente dentro de mi casa
-->
o dentro de mi trabajo
-->
Daniel, entonces, por ejemplo
-->
si yo utilizo mi computadora
-->
que utilizo en casa
-->
pero la utilizo en un
-->
café, ¿la IP de mi computadora cambia?
-->
sí, sí, sí, sí
-->
ese numerito va a ir cambiando
-->
y el numerito te lo va a asignar
-->
el aparatito, el modem
-->
del servicio que tengan
-->
en el café o el que tengas en tu casa
-->
y también esta dirección va a cambiar
-->
esta dirección IP va a cambiar
-->
sí, sí, claro, porque es otro servicio de internet
-->
exactamente, porque es otro servicio
-->
de internet, ¿vale?
-->
sí, hasta aquí
-->
hay alguna duda, algún comentario
-->
sobre esa, porque es importante comprender
-->
esos dos conceptos
-->
el ejemplo que usamos
-->
para buscar una IP
-->
fue una IP pública, me imagino
-->
exactamente, fue una dirección IP pública
-->
ah, en China
-->
es como, igual podríamos haber repetido
-->
este ejercicio, pero en lugar de utilizar
-->
la dirección IP pública de China
-->
podríamos utilizar esta, que es mi dirección IP
-->
de mi navegador, de mi servicio de internet
-->
de internet, ¿vale?
-->
si ustedes a lo mejor tienen...
-->
no se puede investigar
-->
ah, esa es una pregunta muy interesante
-->
antes sí se podía
-->
ahora no se puede
-->
pero depende de la privacidad del navegador
-->
también vamos a llegar a ese punto
-->
pero en resumen
-->
dependiendo del navegador
-->
y de tu dispositivo, vamos a ver si podamos
-->
obtener o no tu dirección IP privada
-->
¿vale?
-->
ahora, muy bien
-->
recuerden, esta es la dirección IP pública
-->
ahorita la dirección IP privada
-->
no la vamos a tomar en cuenta por el momento
-->
ahorita lo que nos van a interesar
-->
es cuál es mi dirección IP pública
-->
ahorita
-->
yo les recomiendo que no hagan este ejercicio
-->
en la máquina virtual, porque la máquina
-->
virtual obviamente está
-->
en su proveedor o el lugar donde está hospedada
-->
es en Estados Unidos, y les va a salir una dirección IP
-->
de Estados Unidos
-->
y pues no va a ser tan de utilidad
-->
para este ejercicio, entonces
-->
lo que les voy a pedir es que abran
-->
esta página
-->
en su navegador
-->
pero no de la máquina virtual, sino de su
-->
máquina física ¿vale?
-->
abran esa página
-->
y les va a aparecer cuál es
-->
su proveedor de internet, si es Telmex
-->
si es Easy, si es TotalPay
-->
o lo que sea que tengan
-->
y me confirman
-->
cuando ya les hayan pedido etc
-->
¿vale?
-->
ya, yo ya estoy ahí
-->
¿en qué información te da a ti?
-->
que el proveedor de internet es
-->
Telmex, me da el número
-->
y un
-->
el país es México
-->
ok
-->
y de tu lado
-->
pues me parece
-->
que el número
-->
igual Telmex, México
-->
es que como nos encontramos en un lugar yo creo que
-->
ok perfecto
-->
ok muy bien
-->
perfecto, no se preocupe, muy bien
-->
entonces ¿qué es lo que
-->
cuál es lo interesante de
-->
poder saber esto?
-->
como les comentaba hace ratito
-->
que a partir de este
-->
numerito, si nosotros obtenemos
-->
este numerito, podemos
-->
saber más o menos
-->
en dónde está una persona
-->
¿va hay cierto rango de error?
-->
o sea
-->
no te va a decir la ubicación exactamente
-->
de la persona, va a haber cierto rango de error
-->
pero al menos te empieza a dar una idea
-->
de por dónde
-->
por qué
-->
delegación, por qué colonia
-->
inclusive en algunos casos
-->
puede estar esa persona ¿vale?
-->
entonces ¿cómo vamos a obtener
-->
o cómo vamos a poder
-->
obtener esa información?
-->
ahora si vamos a copiar ese numerito que nos salió aquí
-->
en nuestra máquina
-->
física, lo vamos a copiar
-->
y nos vamos a ir a nuestra máquina virtual ¿vale?
-->
y va a haber
-->
una herramienta aquí en herramientas de
-->
geolocalización
-->
aquí vamos a tener
-->
geolocalizar direcciones IP
-->
y vamos a tener 12
-->
herramientas, les recomiendo
-->
que abran las dos
-->
dos pestañas diferentes
-->
tenemos la primera
-->
que es
-->
tool
-->
trace my ip
-->
.vrg
-->
y luego tenemos la otra
-->
que es iplogger.vrg
-->
es ip
-->
tracer
-->
vamos a copiar bien la primera
-->
de trace my ip
-->
vamos a darle click aquí
-->
en el icon que tiene como una
-->
lupa y le vamos
-->
a pegar la dirección IP y le vamos a dar
-->
enter
-->
y también a la otra
-->
al otro servicio le vamos a
-->
dar click en la dirección IP
-->
le vamos a poner que somos
-->
un humano
-->
le vamos a dar
-->
y nos dice find ipinfo
-->
ahora nos regresamos
-->
al titular de trace my ip
-->
.vrg
-->
y le vamos a dar click aquí en este como mapa
-->
que vemos aquí
-->
y nos va a abrir
-->
una
-->
página de google
-->
de google maps
-->
y nos va a decir mas o menos
-->
en donde considera que
-->
puede llegar esta nuestra ubicación
-->
vamos a hacer el mismo ejercicio
-->
pero con la otra
-->
con la otra herramienta
-->
se hizo
-->
en algunos casos
-->
déjenme volver a pegarlo
-->
puede que no te muestre la
-->
chincheta o
-->
esa como marquita roja
-->
lo podemos hacer la búsqueda
-->
de forma manual
-->
aquí no me la esta mostrando
-->
pero nosotros podemos hacer la búsqueda
-->
por latitud y longitud en google maps
-->
entonces nos vamos a ir ahorita a google maps
-->
puede ser asi
-->
o tambien aquí esta guardada la herramienta
-->
es aqui donde dice herramientas de geolocalizacion
-->
de ubicaciones o lugares
-->
y tambien esta aqui google maps
-->
entonces
-->
van a poner primero
-->
la primer coordenada que les esta
-->
dando que es la de latitud
-->
van a copiar la de longitud
-->
vamos a poner aquí
-->
una coma
-->
y le vamos a dar en buscar
-->
y vamos a alejar un poquito
-->
el mapa
-->
para saber donde estamos
-->
me voy a sus pantallas
-->
para ver como va
-->
veo que Eduardo ya lo tiene listo
-->
y que Alejandro esta haciendo son
-->
ok
-->
y de tu lado
-->
que la otra me envia
-->
hasta tu ciudad
-->
ok perfecto
-->
pues miren cuando ya
-->
les pasen la mejor en una investigación
-->
y les digan oiga necesito que
-->
me des aproximadamente la ubicacion
-->
de esta direccion IP
-->
pueden utilizar estos dos servicios
-->
hay un monton pero para mi
-->
en mi experiencia y en lo tiempo
-->
que tengo haciendo Sint
-->
yo les puedo recomendar estos dos que son los que
-->
te dan mas o menos una ubicacion
-->
de cercarna al lugar en donde estas
-->
no es exacta definitivamente
-->
pero bueno pues ya te va dando una idea
-->
de mas o menos en donde puede estar esa
-->
persona vale
-->
pues si quieren nos vamos a comer
-->
nos vemos aqui a las 3
-->
continuamos con el curso, les parece bien?
-->
si
-->
pues nos vemos aqui a las 3
-->
de todas maneras de hot timer
-->
vale
-->
gracias Daniel
-->
gracias
-->
gracias
-->
gracias
-->
gracias