24:24
2025-01-27 13:13:59
2:06:12
2025-01-27 13:42:41
3:36:29
2025-01-28 09:08:14
4:33
2025-01-28 13:48:42
55:46
2025-01-28 14:06:51
2:02
2025-01-29 10:22:33
1:02:14
2025-01-29 10:25:14
2:10
2025-01-29 11:38:26
2:26
2025-01-29 12:03:00
1:23:37
2025-01-29 12:05:56
35:40
2025-01-29 15:01:26
1:40:43
2025-01-30 09:07:07
1:08:48
2025-01-30 11:20:20
1:10:50
2025-01-30 13:15:56
3:50:03
2025-01-31 07:20:07
Visit the Talend Big Data Integration y Ecosistema de Talend course recordings page
WEBVTT
-->
¿Verdad? Ah, sí, sí, sí, sí.
-->
Sí, sí. Yo también me perdí la
-->
comunicación. Repito, esto es un
-->
poquito más tedioso, eh, porque
-->
hay que visualizar, digamos,
-->
revisar de forma visual cada
-->
una de las columnas. Dígame
-->
Alejandro, a ver. Sí, a las,
-->
sí. Sí, sí, a las tres
-->
puntos. No, no, sí, sí, en
-->
quince minutos, no. Sí, en
-->
quince minutos salimos, no.
-->
O sea, acá, allá sería a las
-->
dos, ¿Verdad? Acá en Colombia,
-->
las tres. O sea, en quince
-->
minutos salimos. A lunch.
-->
Perfecto, ¿No? Sí, sí,
-->
listo. Bueno, aquí viene lo
-->
siguiente. Supongamos en que
-->
a ti te entregan las tareas,
-->
estás en el perfil de otras
-->
keywords, eh, te toca hacer
-->
algunas correcciones de los
-->
datos y ya hiciste las
-->
respectivas colecciones de
-->
los datos. ¿Qué tienes que
-->
hacer? Tienes que pasar las
-->
tareas revisadas a un nuevo
-->
estado. Entonces, ¿Qué tienen
-->
que hacer? Vamos a suponerle
-->
que ya hiciste una tarea que
-->
si se dan cuenta todavía
-->
tienen errores. Entonces, por
-->
favor, ya cuando hay unas
-->
tareas, tú puedes decidirlo
-->
de varias formas. Una, a
-->
medida que voy revisando,
-->
voy pasando tareas a la
-->
siguiente paso, al siguiente
-->
paso de workflow, al step. O
-->
yo corrido todo y mando
-->
todas las tareas corregidas
-->
al siguiente paso. Eso es
-->
de edición de data keywords
-->
y de la forma en cómo trabajas
-->
internamente. En este caso,
-->
déte cuenta que tengo muchas
-->
tareas que tengo todavía
-->
errores. Entonces, puedo
-->
decidir pasar las tareas que
-->
ya tengo lista al siguiente
-->
paso. Entonces, para hacer
-->
esa parte, vete a la sección
-->
que dice Validate. En la
-->
parte superior derecha,
-->
dice Validate. Y no te
-->
aparece cuanto todo le
-->
aparece la sección cero
-->
Sí, ya sé por qué, pero esta
-->
debió pasar. Voy nuevamente,
-->
espera para ver.
-->
Ah, perdón, perdón. Ese me
-->
escapó, ya ahora muestro, ya
-->
como que me está dando
-->
hambre, ya. Primero, que
-->
pena. Voy a, el mismo paso,
-->
voy a pasar las tareas al
-->
siguiente paso. He decidido
-->
la forma en que las que
-->
tenga listas la voy pasando
-->
al siguiente paso. Primero me
-->
toca marcar las tareas como
-->
listas. Entonces, para esa
-->
parte hay varias formas de
-->
hacerlo. Una forma y la
-->
más sencilla es la siguiente.
-->
En el menú, en el menú del
-->
lado derecho, está el,
-->
digamos, el, la opción Taxi
-->
Column. Vete a la sección,
-->
te dice Tax y hay una
-->
opción que dice marcar
-->
tareas como listas. Le das
-->
clic aquí, le das ahora en
-->
seleccionar todas las tareas
-->
que estén listas y le das
-->
Submit, Enviar y él te va a
-->
marcar aquellas tareas, las
-->
que están en verde, están
-->
indicando que están listas.
-->
¿Cuál es el pequeño
-->
inconveniente con esta
-->
parte? Que una tarea no
-->
pasa de estado si no has
-->
corregido el elemento de
-->
la actualidad. No hay eh
-->
tendrías que dar una
-->
observación ahí y pasarle a
-->
un estado adicional para que
-->
se revise pero no pasa el
-->
siguiente estado. Entonces ya
-->
te cuenta que aquí te marcó
-->
en el caso particular mío me
-->
marcó la uno, la siete, la
-->
que están en verde, las que
-->
están en rojo indica que hay
-->
un error. Nada más tengo
-->
tres tareas que están listas.
-->
¿Por qué están listas?
-->
Porque no hay ningún error.
-->
Ahora sí, dale en Validate
-->
y el Validate lo que hace es
-->
que ahora te pasa esas tareas
-->
al siguiente estado, las que
-->
has seleccionado. Esas
-->
tareas ya no deben aparecer
-->
acá. Entonces, vamos a hacer
-->
lo siguiente. Ya las tareas
-->
pasan al siguiente estado. En
-->
la parte de arriba te
-->
aparece un menú que te dice
-->
State. Si le das clic te
-->
aparece en los tres estados
-->
que definimos en el workflow.
-->
¿Por qué te aparecen? Porque
-->
tú eres el usuario al cual se
-->
le asignaron esos diferentes
-->
estados. Entonces, en este
-->
caso en particular, como es
-->
el mismo usuario, yo puedo
-->
acceder a todos los estados
-->
en a nivel de producción,
-->
vas a tener un data
-->
teamwork por estado, por
-->
ejemplo, y no va a haber
-->
los diferentes estados que
-->
pueda tener workflow. Pásate
-->
y cámbiate aquí a revisado
-->
y date cuenta que acá te
-->
aparecen las tareas que
-->
pasaste al siguiente estado.
-->
Bien, ¿Quién me habló? Brenda.
-->
Sí. Me verifico para ver
-->
entonces. A ver, creo que
-->
váyase a la parte superior de
-->
ese State allá en la superior
-->
ahí, más arriba, State, está
-->
en revisión, dice allá arriba,
-->
en revisión. Eso, dele click
-->
ahí, por favor, y vaya
-->
revisado, y vaya a ser
-->
revisado. Efectivamente, no
-->
hay ninguna tarea. Váyase
-->
entonces nuevamente y
-->
devuélvase al estado
-->
anterior. Y a ver, entonces,
-->
vamos a marcarlas como listas
-->
para ver entonces. Váyase al
-->
menú Mark task as ready, por
-->
favor. Escoja seleccionar
-->
tareas y all todas las
-->
tareas. Clica ahí, all tasks,
-->
y dele Subbi, por favor.
-->
Note que en la parte de
-->
arriba, al lado del botón
-->
Validay, le dice, ¿Cuántas,
-->
cuál es el porcentaje de
-->
tareas que pasaron? El diez
-->
por ciento, creo que son
-->
dos, nada más que tiene.
-->
Creo que es la seis y la
-->
quince, ¿Vas en un momento,
-->
por favor? Las que están en
-->
verde serían las seis y las
-->
quince, nada más dos van a
-->
pasar. Ahora, cuando ya se
-->
asegura esa parte, dele click
-->
en Validay. Ahora, váyase
-->
al estado, váyase, por favor,
-->
al estado. Dese cuenta que
-->
acá le aparecen dieciocho
-->
tareas. Te llamamos veinte,
-->
la pasé en dieciocho, doce
-->
fueron para allá. Cambia el
-->
estado, por favor. Arrevisado.
-->
Y deberían estar las
-->
tareas acá. Perfecto. Listo.
-->
Entonces, veamos la idea.
-->
Entonces, cada estado va
-->
revisando, de manera manual,
-->
corrige los elementos y pasa al
-->
siguiente. Entre más estados de
-->
verificación tenga, pues es
-->
claro que van a tener un
-->
mayor control de seguridad de
-->
que esos datos son veraces,
-->
pero vas a demorar más
-->
tiempo. Es claro que esa
-->
parte. Ahora, mira lo
-->
siguiente. Estoy en el menú.
-->
Perdón, sí, estoy. Estamos
-->
en el menú de el stay
-->
revisado. Entonces, este
-->
stay revisado mira lo que
-->
estamos viendo. Tareas por
-->
tarea y la va a revisar
-->
nuevamente de manera manual.
-->
Estoy en el registro número
-->
uno que de pronto hay algunos
-->
que este registro no no no
-->
coincida en datos puede ser un
-->
registro diferente. Pero vamos
-->
a suponer que tú revisa el
-->
registro número uno y dice
-->
EPA. Este registro ya lo
-->
revisé y está bien. Nota que
-->
en la parte de arriba te
-->
aparece un botón. Que dice
-->
aceptado y rechazado. Si
-->
damos clic en aceptado ya
-->
hemos revisado la tarea que
-->
dice EPA. Esa tarea ya la
-->
revisé y está bien. Dale
-->
por favor clic en reyek al
-->
segundo. Y dale aceptado en
-->
el tercero. Bueno, si tienes
-->
dos, dale un acec y un
-->
reyet. ¿Qué va a pasar ahí?
-->
Las tareas aceptadas
-->
pasarán al siguiente estado.
-->
Y las tareas rechazadas se
-->
devolverán al estado
-->
anterior. Aquí es
-->
recomendable que le
-->
especifice por qué rechazaste
-->
la tarea. Entonces, ¿Para
-->
esto qué puedes hacer? Dos
-->
cosas. Primero puedes
-->
seleccionar aquí reyets,
-->
perdón, aquí en comente y
-->
derecho. En alguna columna
-->
que no que dice mira, aquí
-->
voy a coger el e-mail o
-->
así, y le voy a decir, creo
-->
que ese no es el correo de
-->
Laura. Revísalo nuevamente.
-->
Y dejo el comentario. Ese
-->
comentario se hace a nivel de
-->
la columna de un registro. La
-->
otra es que la hagas a nivel
-->
general. Es decir, por la
-->
campaña. ¿Cómo lo haces? Al
-->
ladito del botón acept,
-->
notarás que hay un pequeño
-->
icono ahí, como de
-->
comentario, le da clic aquí,
-->
y esto lo que hace es un
-->
comentario de la campaña
-->
como tal. Vamos a colocar un
-->
comentario de la campaña. Le
-->
vamos a decir, me parece, ah,
-->
perdón, coloquemos aquí, solo
-->
recibí tres tareas de veinte
-->
cuando terminas las demás y
-->
puedo colocar aquí un
-->
comentario para la campaña.
-->
Eso. Le doy aquí clic aquí en
-->
el comentario del chulito y le
-->
digo ahora que va a pasar con
-->
el la aceptada pasarán al
-->
siguiente paso y la rechazada
-->
se devolverán a un paso
-->
anterior. Entonces, la que
-->
estoy rellentando es la que se
-->
llama Laura Sánchez, ¿OK? Le
-->
voy a aquí, validate, listo,
-->
voy a revisar el estado, el
-->
último que he completado, y
-->
estas tareas están completadas,
-->
vea que pasaron dos, y voy al
-->
estado inicial y debería estar
-->
Laura allá. Va a buscar aquí,
-->
va a hacer aquí un filtro, va
-->
a buscar aquí a Laura. Le
-->
coloqué Laura, Laura. Laura
-->
en email, aquí está Laura
-->
Sánchez, y aquí está el
-->
comentario que me envió. El
-->
comentario es, creo que ese
-->
no es el correo de Laura,
-->
revísalo nuevamente. Claro que
-->
esto que es la esencia de
-->
la herramienta. Tengo unos
-->
datos, los mando para alguien
-->
que los revise, alguien que
-->
los confirma, si no pasa,
-->
devuelve, si pasa, sigue. Ese
-->
es el core y el núcleo de la
-->
herramienta. Esa es la
-->
filosofía de la herramienta,
-->
no hay más. Vamos a ver
-->
unas cosas adicionales
-->
después del del del break del
-->
almuerzo. Ya un poco más
-->
avanzaditas, algunas cosas
-->
cosas del y algunas cosas de
-->
de reglas de de calidad.
-->
Entonces, eso lo hacemos ahora
-->
después del pero esta es la
-->
esencia de la herramienta.
-->
Entonces, imagínense que esta
-->
herramienta usted la vaya a
-->
usar por issues. Tendría que
-->
adaptar muchas cosas, pero
-->
es la esencia. Tengo un
-->
conjunto de pasos, los
-->
envíos, reviso, si no
-->
reviso, devuelvo, si está
-->
todo bien, sigo hacia adelante.
-->
Bueno, esa es. Bueno, eh, no
-->
sé si hacemos entonces el
-->
break, nos devolvemos entonces
-->
en una en una hora. Sería
-->
hora México a las cuatro
-->
horas PM, continuamos, en
-->
Colombia cinco PM, ¿OK? Bueno,
-->
listo. Volvemos entonces en
-->
una hora. Buen provecho,
-->
sígame. Sí. Ah, OK, sí, sí,
-->
claro. Vete, sí, sí, ya
-->
entendí. Vamos con el, vamos
-->
con el nombre, claro, sí.
-->
Vete a la a la a la flechita
-->
en negrita que está en la
-->
parte de arriba, devuélvete al
-->
laíso de campaña, eso. Vete
-->
al modelo, por favor, data
-->
modelo. Vete al al modelo de
-->
a tus clientes. Vete a nombre
-->
completo que es el primero que
-->
está ahí, lo expandes. Y
-->
quita la longitud que esa,
-->
por favor, quítala. Y el
-->
seis. Dale salvar el modelo,
-->
listo, continuar con
-->
cambios. Ahora, vete a las
-->
noticias. Y vete a la campaña
-->
presión, si eres tan amable.
-->
Y ya ahí lo tienes listo. Y
-->
claro, puede ser para ver. No,
-->
ese nuevo teléfono creo que
-->
para todos porque la vez de
-->
data model, vete a ver. Vete
-->
al modelo de datos, vete a
-->
teléfono de cliente, listo.
-->
Quítale el ocho y el diez,
-->
por favor. Y hay algunos,
-->
la mayoría no pasan porque
-->
no cumplen con el estado,
-->
pero dale salvar el modelo,
-->
si eres tan amable.
-->
Continuar con cambios. Campaña
-->
de curación, listo. Y listo,
-->
hay algunos que no aparecen
-->
porque el el realidad que el
-->
reyes debe cumplir que empiece
-->
con más cincuenta y dos, tres
-->
dígitos seguido, espacio,
-->
tres dígitos, espacio,
-->
cuatro dígitos. Por ejemplo,
-->
el segundo no lo cumple
-->
porque tengo más cincuenta y
-->
dos, espacio, y todo, y
-->
entonces eran tres. Listo,
-->
pero así era, listo. Perfecto,
-->
ahí lo tienes bien. Listo,
-->
dale, seleccionar, listo,
-->
sale, no,18. Submit, enviásele
-->
Submit, ahí tienes quince por
-->
ciento, o sea, que son tres
-->
registros, dale, para pasarlo
-->
al siguiente estado,
-->
Validate, cámbiate de estado
-->
Oda por favor que está en la
-->
parte de arriba, estado,
-->
revisado, siguiente, revisado,
-->
sí, porque pasa el siguiente
-->
que he revisado, y ahí están
-->
las tres. Ahora, acepta el
-->
primero, dale allá en el
-->
botón, en el botón, no, si
-->
quieres, como lo, el mismo
-->
botón de allá arriba, le das
-->
aze y reyek, al laíto, dale
-->
a Aze y le va bajando
-->
automáticamente, reyecta la
-->
segunda y acepta la tercera.
-->
comentario, ¿No? Colócalo un
-->
comentario al e-mail de por
-->
ejemplo de Laura, que fue el
-->
que hicimos. Te bajas en Laura,
-->
clic derecho, adicional
-->
comentario. Ese clic ahí,
-->
comentario, perfecto. Coloca
-->
ahí, me parece que ese no es
-->
el correo. Dale, aceptar,
-->
por favor. O un chulito que
-->
está más abajo. No se ve,
-->
pero ahí está el chulito.
-->
Agrégale un comentario a
-->
Laura. Dice, ¿Cuándo termina
-->
los demás registros? Solo
-->
tengo tres, OK. Registro.
-->
Chuléalo, por favor. Dale,
-->
ahora sí, en y me mandaría dos
-->
para completado y uno
-->
rellentado. Vete, cámiate de
-->
estado, por favor. Y vete al
-->
estado completado. Y ahí está.
-->
Y Laura la devolvió porque tú
-->
la rechazaste, porque no
-->
cumplió con la regla de
-->
seguridad. Ah, por ahí vamos,
-->
entonces. Listo. Bueno, nos,
-->
buen provecho, nos vemos
-->
entonces en una hora, pues.
-->
Listo, gracias a ustedes, ya
-->
nos vemos.
-->
Muy buenas tardes, nuevamente.
-->
Espero que ya haya sido
-->
entonces de buen provecho su
-->
almuerzo y continuamos
-->
entonces para terminar
-->
algunos elementos del Talent
-->
Data Stewards. Haciendo
-->
pues un repaso, básicamente
-->
vimos diferentes roles,
-->
aunque no creamos usuarios
-->
con esos roles específicos.
-->
Crear tuvimos en cuenta role
-->
para crear campañas cuya
-->
función principal es primero
-->
definir entonces el modelo
-->
de datos, definir la
-->
campaña, definir los roles
-->
y definir las personas
-->
asociadas a esos roles, de
-->
igual forma definir los pasos
-->
o los steps que van en el
-->
workflow. Y de esa forma
-->
entonces poder configurar.
-->
E hicimos un poco el perfil
-->
de operador de campaña, que
-->
ese operador de campaña se
-->
dedica a leer campañas y
-->
agregar tareas en las
-->
campañas. Aclaro que el
-->
creador de la campaña
-->
también puede crear tareas.
-->
El operador lo que puede,
-->
lo que no puede hacer es
-->
crear campañas, pero puede
-->
listar las campañas y
-->
crear tareas de forma
-->
manual o ya sea
-->
automatizada con el
-->
pipeline o en su defecto
-->
con el Talent Studio. El
-->
Talent Studio pues ese no
-->
va a dar tiempo de hacer un
-->
ejemplo, pero es un poco
-->
parecido al, al pipeline.
-->
De todos modos este, el
-->
pipeline es sumamente
-->
sencillo, si me da tiempo
-->
hacer otro ejercicio con
-->
el pipeline. Y el último que
-->
estamos actualmente, el
-->
otro perfil sería el de
-->
Data Stewards, que es el
-->
encargado de recibir las
-->
tareas prácticamente los
-->
registros que deben ser
-->
revisados y él debe
-->
pues revisar y corregir
-->
cada uno de esos
-->
elementos. Como dato
-->
particular para poder pasar
-->
de un estado, digamos este
-->
word puede pasar a un
-->
estado, avanzar a un estado,
-->
es necesario que todas las
-->
tareas y todas las
-->
columnas no tengan ningún
-->
tipo de error a nivel de
-->
calidad de datos. Bien,
-->
con esa parte entonces
-->
estamos en el proceso de
-->
que pasamos a un estado,
-->
hay unas tareas que
-->
fueron ya completadas y
-->
una tarea que fue
-->
rechazada por uno de los
-->
elementos o la persona que
-->
están en los pasos de
-->
workflow. Vayamos si son
-->
tan amables para revisar
-->
un poco algunas cosas a
-->
nivel de lo que es
-->
auditoría de esta
-->
herramienta. Nos pasamos
-->
al estado revisado por
-->
favor. Revisado si es
-->
tan amable. Y en este
-->
estado, bueno, vamos a
-->
lo guiarlos nuevamente
-->
porque tuvimos mucho
-->
tiempo. Perfecto, voy aquí
-->
a tareas y me ubico en el
-->
estado revisado. ¿Qué
-->
tareas escogí? Que no me
-->
aparecen.
-->
Qué extraño que aquí tengo
-->
algo extrañamente raro que
-->
no me aparecen las tareas a
-->
mí de ah porque está
-->
perdón aquí tengo listo ya
-->
perfecto sí era que tenía un
-->
filtro que no me había dado
-->
cuenta bien recordará que
-->
en el ejemplo que hicimos
-->
hemos rellentado el trabajo
-->
de Laura el la tarea de
-->
Laura eh recuerde para ver
-->
cuál fue el que rellentó
-->
usted pero ahora en el en
-->
la etapa anterior que fue
-->
donde mandamos la tarea
-->
rellentada por favor busque
-->
el registro rellectado en
-->
este caso va a colocar
-->
Laura aquí. Aquí me dice
-->
Laura ¿Dónde lo quiero
-->
buscar? Busca Laura en
-->
email y aquí tengo a Laura
-->
acá en el filtro coloca
-->
Laura y le dice por favor
-->
que filtre Laura y consulte
-->
Laura en la columna de
-->
tipo nombre perdón eh si
-->
Laura eh nombre o email
-->
cualquiera de dos es
-->
válido coloque Laura acá
-->
arribito la coloca y le
-->
puede filtrar ya sea que
-->
la busque en la columna
-->
nombre o en la columna
-->
de email le debe dar entonces
-->
el registro en particular
-->
listo ahora note lo siguiente
-->
de ese lado cuando usted se
-->
ubica en la posición del
-->
número de la fila en que
-->
está que aquí aparece un
-->
uno automáticamente le
-->
aparece cuando tengo el
-->
mouse por encima de este
-->
número le aparece un
-->
relojito ya lo vio que
-->
está ahí aquí aparece un
-->
relojito que está aquí
-->
entonces al darle clic en
-->
ese relojito van a tener la
-->
auditoría y el conjunto de
-->
elementos de cambio que ha
-->
tenido esa columna ahí le
-->
está diciendo entonces aquí
-->
están las los comentarios
-->
lo que se ha hecho durante
-->
la tarea qué valor se
-->
cambió y por qué se
-->
cambió ese sería el objetivo
-->
de esta parte de la
-->
auditoría y aquí hay algo
-->
que es que aquí si tuvo un
-->
problema que le dije que el
-->
comentario que hicimos a
-->
nivel de la campaña no es a
-->
nivel de campaña es a nivel
-->
de registro cuando
-->
especificamos que solamente
-->
hemos recibido tres tareas
-->
ese es un comentario que se
-->
hace a nivel de registro no
-->
a nivel de la campaña qué
-->
pena y ese comentario tú
-->
lo puedes ver aquí donde
-->
dice transición common
-->
ese es un comentario que se
-->
está haciendo de forma
-->
general a la fila no tanto
-->
a la columna pero aquí
-->
están todos los cambios
-->
que se han hecho a esa
-->
parte de la columna como tal
-->
ese sería la parte de de
-->
auditoría de igual forma
-->
devuélvase un poco aquí con
-->
la flechita y en la parte de
-->
la fila donde están los
-->
nombres de columna le
-->
aparece como una especie de
-->
tabla esta que está aquí
-->
si le da clic a este señor
-->
que está aquí entonces los
-->
que están eh en negrilla que
-->
va desde nombre hasta fecha
-->
de de vencimiento son por
-->
defecto los nombres que
-->
tienes a nivel del modelo
-->
de datos aquí tú podías
-->
filtrar qué elementos
-->
quisieran ver y qué elementos
-->
quisiera ocultar pero los
-->
que están en eh comentados
-->
como si fuesen desactivados
-->
que es transición common
-->
que son columnas propias
-->
que maneja internamente el
-->
talent data entonces si tú
-->
quieres por favor nada más
-->
transición common nada más
-->
de aquí transición common
-->
los demás los dejas de
-->
seleccionar y listo y aquí
-->
tengo y ese transición
-->
common fue el comentario
-->
que se hizo a nivel de
-->
registro que yo me cometí
-->
error y dije que era nivel
-->
de campaña ese comentario es
-->
a nivel del registro no a
-->
nivel de la columna de igual
-->
forma la idea de todo esto
-->
es que haya un proceso
-->
también de discusión entre
-->
dos partes por ejemplo en el
-->
caso la fila de Laura fue
-->
rellectada porque al parecer
-->
el correo no correspondía
-->
tú puedes digamos que corre
-->
mandar otro comentario si tú
-->
quieres te vas aquí al a la
-->
columna que está comentada
-->
que está en la parte
-->
superior como si fuera un
-->
triangulito y aquí tú le
-->
puedes adicionar un
-->
comentario de respuesta y le
-->
puedes decir ya revisé y el
-->
correo es correcto ya revisé
-->
y el correo es correcto
-->
entonces tú le puedes
-->
responder a los comentarios
-->
que se tengan le das clic en
-->
el chulito y por favor manda
-->
esa tarea a al siguiente
-->
paso cómo sería primero la
-->
tarea de marco creo que aquí
-->
me dejaría marcando no me
-->
deja marcar listo voy aquí a
-->
tareas y voy a buscar marcar
-->
como red voy a decir todas
-->
las tareas que pueda enviar
-->
aquí el cinco por ciento
-->
indicando que solamente una
-->
tarea está apta para ser
-->
enviada al próximo paso le
-->
das valide y la tarea
-->
automáticamente debería
-->
pasar al siguiente paso
-->
entonces si cambio aquí de
-->
paso debería tener aquí ya
-->
la tarea aquí puede leer el
-->
comentario que le respondió la
-->
persona anterior acepte la
-->
tarea y por favor mándela a
-->
completado si es tan amable
-->
le da aquí en acept y valide
-->
entonces y la tarea se ha
-->
completado como les venía
-->
comentando esto es el cor de
-->
la herramienta pues no hay
-->
más es la tarea fundamental
-->
vamos a agregar una nueva
-->
cositas de las herramientas
-->
más a nivel muy particular
-->
y muy específico que tiene
-->
la herramienta pero este es
-->
el cor de la herramienta
-->
tengo un conjunto de datos
-->
que pueden ser revisados
-->
arbitrados fusionados o
-->
unidos fusionados o en su
-->
defecto unidos que sería el
-->
otro perdón agrupados y
-->
puede hacer la misma idea
-->
ahora voy a mostrar algunos
-->
ejemplos de esas tareas
-->
diferentes ya casi para
-->
finalizar esta parte entonces
-->
vamos a lo siguiente devuélvase
-->
aquí al menú y se van a las
-->
campañas en las campañas
-->
vamos a ver las métricas que
-->
tengo de esa campaña como
-->
hago para ver las métricas
-->
selecciona la campaña de
-->
métricas y está aquí como
-->
una especie de gráfica o de
-->
icono que representa una
-->
gráfica y ahí le vamos a
-->
dar entonces cuál es el
-->
resultado de las tareas te
-->
te muestra gráficamente y al
-->
final te está diciendo más o
-->
menos cuál cuál porcentaje
-->
ehh digamos de de de de de
-->
esa campaña desde cuenta que
-->
por ejemplo el promedio del
-->
número de tareas ehh que
-->
faltan para progresar fueron
-->
diecisiete prácticamente
-->
las tareas resueltan fueron
-->
el diez por ciento y te
-->
parece una carita feliz y
-->
feliz perdón diciendo que
-->
es malo ese porcentaje
-->
entonces no has cumplido
-->
las tareas porque el tiempo
-->
límite de cumplir esas
-->
distintas actividades fueron
-->
ehh una hora no se cumplió en
-->
una hora y eso te da una
-->
estadística negativa aquí
-->
tendrías que analizar por
-->
qué pasó eso quizás el tiempo
-->
no fue el correcto quizá las
-->
personas no le dedicaron el
-->
tiempo suficiente a corregirlo
-->
quizá la cantidad de tareas
-->
que le asigné fueron muy
-->
grandes entonces ehh ahí
-->
sería pues analizar cómo te
-->
va ahí y hacer un análisis
-->
más más profundo de por qué
-->
llegaste a esos números de
-->
forma aquí puedes adicionar
-->
unos willes los willes
-->
normalmente te dan unas
-->
estadísticas aquí donde dice
-->
ad willes aquí hay unos
-->
willes que puedes pues
-->
adicionar listo no es mucho
-->
pero por ejemplo aquí se
-->
haga una crítica porque aquí
-->
hay cosas que no podía
-->
sacar imagínate lo siguiente
-->
imagínate que tú vas eres
-->
creador de campañas y tú
-->
quisieras uno ver en tiempo
-->
real cuánta de esas diez
-->
campañas en qué estado
-->
estamos tú quisieras por lo
-->
menos ver ehh cuál es el
-->
porcentaje de todas las
-->
campañas que han hecho que
-->
ha terminado el cien por
-->
ciento de las tareas
-->
quieres ver el tiempo
-->
promedio en que se demora de
-->
paso en paso es decir
-->
cuánto demora en pasar de la
-->
estado de revisión ha
-->
revisado porque ahí podía
-->
detectar dónde puede estar
-->
los cuellos de botellas
-->
entonces con esto que estás
-->
dando la herramienta no
-->
llegas es decir la herramienta
-->
no te va a permitir con este
-->
dashboard que tiene aquí es
-->
muy muy sencilla no te va
-->
a permitir solucionar ese
-->
problema como solucionamos y
-->
cómo podías hacer estadísticas
-->
ya mucho más específicas en
-->
función a lo que tú quieres
-->
más estadísticas hechos a
-->
las medidas entonces la
-->
herramienta lo que te
-->
ofrece es lo siguiente por
-->
favor eh haga lo siguiente
-->
cierra aquí cáncel y voy a
-->
mandar aquí parece y mando
-->
una URL aquí permítame y
-->
esta URL la voy a mandar
-->
tanto por el chat como
-->
espérame un momento ya mando
-->
la URL completa entonces
-->
perfecto momento me equivoqué
-->
eso perfecto eh la mando aquí
-->
por el chat entonces si la
-->
copio también en la carpeta
-->
expresiones se voy a copiarla
-->
aquí en expresiones si desea
-->
va la carpeta compartida o toma
-->
el enlace que le mande aquí
-->
si la carpeta compartida se
-->
va a expresiones y aquí hay
-->
una URL que es esa tome esa
-->
URL y la coloca en el en el
-->
browser donde tiene la
-->
conexión a talent está lo
-->
guiado, autenticado, la
-->
coloca ahí, y le va a aparecer
-->
un suager, espere, ¿Por qué
-->
no me dio? Un momento, a
-->
ver, ¿Qué pasó? La primera
-->
vez, no sé por qué no la
-->
cogió, me tocó hacerlo dos
-->
veces, pero aquí le presenta
-->
un suager de un de un
-->
conjunto de api res, espero
-->
que se vea bien, para que
-->
todos puedan acceder. Bien,
-->
esa parte si te toca, yo
-->
analizado, he visto algunas
-->
compañías que el talent
-->
está watching. Entonces, eh,
-->
lo que están haciendo ellos
-->
están creando dashboard muy
-->
particulares para sacar
-->
algunas estadísticas muy
-->
propias de ellos. Entonces,
-->
este es un suager que puede
-->
ser consumido, pues, es un
-->
api res que tienes ahí. Y
-->
este api res te va a
-->
permitir solucionar cada uno
-->
de los problemas que te
-->
mencioné. Es decir, yo puedo
-->
crear, por ejemplo, un
-->
aplicativo, ya sea, eh,
-->
puedo consumirlo con el
-->
talent studio, si yo quiero,
-->
o creo un aplicativo con
-->
java, con python, con el que
-->
tú quieres, con pasapi, que
-->
consuma cada uno de estos
-->
elementos, y podría sacar
-->
estadística de ¿Cuántas
-->
tareas, cuántas campañas
-->
se han realizado? ¿Cuántas
-->
campañas se han
-->
completado en cien por
-->
ciento? ¿En qué estado
-->
cada esta cada campaña?
-->
¿Cuánto es el tiempo
-->
promedio que se demora de
-->
pasar de paso a paso? En
-->
este caso de revisado, por
-->
ejemplo, de revisión a
-->
revisado, y podías analizar,
-->
podías analizar qué tipo,
-->
cuáles son los usuarios que
-->
más se están demorando en
-->
cada uno de los pasos, y
-->
ahí podías tomar y sacar
-->
algunas estadísticas
-->
específicas. Eh, ahí están
-->
pues los verbos propios de
-->
HTTP, get, put, push,
-->
eh, patch, y aquí tienes,
-->
bueno, ya esto sería mucho
-->
más específico, si no creo
-->
que nos dé tiempo a hacer
-->
un ejemplo, pero si alguna
-->
vez quisieses consumir
-->
alguna de estas apis, eh,
-->
me avisas, me escribes,
-->
me podemos reunir un
-->
ejemplo en el artículo, yo
-->
te enseño cómo se hace para
-->
consumir, y lo podemos hacer
-->
directamente con el talent
-->
estudio, las consumimos, y
-->
puedes sacar algunas
-->
estadísticas, y las mandas
-->
a una base de datos, y ahí
-->
las puedes graficar con
-->
lo que tú quieras. Esa es
-->
la forma en que talent,
-->
eh, más específicamente, el
-->
data segue, se alivia
-->
del problema y de las
-->
quejas que tenía de por qué
-->
hay algunas estadísticas
-->
que hay alguna empresa que
-->
las quisiera, y no las
-->
podían tener, y esta es
-->
la forma en que, pues, se
-->
les ocurrió solucionarlo.
-->
¿Verdad? Listo, eso es el
-->
API. Perfecto, bueno, eh,
-->
esto es simplemente
-->
conocimiento, si quieres más
-->
detalles y profundización,
-->
por favor, me avisa, me
-->
escribe, y nos reunimos
-->
algún día a eso, y yo les
-->
explico con más detalle cómo
-->
se hace esta parte.
-->
Terminamos, eh, con algo
-->
adicional del talent data
-->
staywars, que es lo
-->
siguiente, ya lo último que
-->
nos faltaría, sé que voy un
-->
poquito muy rápido, pero es
-->
que no me da tiempo de que
-->
las vea todas. Entonces,
-->
devuélvase, por favor, aquí,
-->
y hay una sección que dice
-->
reglas de calidad, data
-->
quality rules, aquí está
-->
data quality rules.
-->
Perfecto, aquí en el caso
-->
particular, porque yo
-->
importé algunos demos que
-->
estaban ahí, entonces, eh,
-->
hay una regla que está
-->
por defecto, que es esta
-->
regla que se llama, eh,
-->
packing, o demo de packing.
-->
Aquí voy a ampliar un
-->
poquito esta parte, aquí la
-->
regla la puede hacer de dos
-->
formas, una a nivel gráfico,
-->
que es muy sencillo, y la
-->
otra, si de pronto ya tienes
-->
unos niveles básicos de
-->
programación, la puedes hacer
-->
directamente con Java, con
-->
el lenguaje, como les
-->
decía, todo talent está
-->
basado en Java, y todas
-->
las herramientas que vas a
-->
tener, si hay que programar
-->
algo, al final terminas
-->
con Java, si hay que
-->
programar algo utilizando
-->
Java. Aquí es un sí muy
-->
sencillo que valida que la
-->
columna material sea igual a
-->
cotton o material igual a
-->
polister, debe darme a mí
-->
que una columna packing
-->
debería estar con el nombre
-->
original packing. Si eso no
-->
se cumple, entonces la
-->
regla no se cumple y te
-->
marca como en rojo. Vamos
-->
a crearlo para que veas que
-->
es muy sencillo. Y para
-->
crear esta regla vamos a
-->
hacer lo siguiente, ¿OK?
-->
Vamos a ver. Vayamos al data
-->
model. Data model. Vayamos al
-->
modelo que hicimos.
-->
Vamos a agregar una nueva
-->
columna. Entonces, agregamos
-->
un nuevo atributo. Que, por
-->
cierto, te aclaro que una
-->
de las características de la
-->
campaña es que yo no pueda
-->
cambiar el modelo. Lo que
-->
sí puedo es actualizar el
-->
modelo, agregando atributos
-->
o quitando atributos,
-->
pero cambiarle una campaña no
-->
podría. Listo, vamos a llamar
-->
a este señor verificado,
-->
vamos a en minúscula como
-->
estándar, verificador
-->
fechas, lo voy a llamar así.
-->
Perdón, verificador fecha,
-->
verificador underscore fecha.
-->
Y acto seguido aquí en el
-->
name, lo voy a colocar como
-->
quiero que se visualicen.
-->
Aquí voy a colocar
-->
verificador
-->
fecha y este campo lo voy a
-->
definir de tipo boolean.
-->
Perfecto.
-->
Voy aquí a salvar el modelo
-->
y explico para qué agregué
-->
ese campo. Quiero verificar
-->
que la fecha de expedición
-->
sea sea mayor a la fecha de
-->
inicio. Eso es lo que quiero
-->
hacer. Voy a repetir, perdón,
-->
la fecha de vencimiento.
-->
Quiero que la fecha de
-->
vencimiento sea mayor o que
-->
una regla a a la fecha de
-->
inicio. Esto puede hacer la
-->
complejidad que usted desea,
-->
dependiendo mucho de su
-->
modelo. Entonces, lo que
-->
quiero nuevamente validar es
-->
que la fecha de vencimiento
-->
sea mayor a la fecha de
-->
inicio. Eso lo puedo hacer
-->
entonces con una regla.
-->
Vayamos nuevamente aquí a
-->
la plataforma de patacoalities
-->
y vamos a adicionar una regla.
-->
La regla la voy a llamar de
-->
esta forma. Verificar fecha
-->
vencimiento. Vencimiento
-->
mayor fecha inicio.
-->
Descripción, la regla
-->
validará que la fecha de
-->
vencimiento sea mayor
-->
a la fecha de inicio. La
-->
descripción que tiene. Hay
-->
dos formas de programarla,
-->
ya te había dicho que si tú
-->
quieres colocas el código
-->
directamente en Java, pero
-->
no vas a tener una idea que
-->
te compide, que te verifique
-->
que está correcta, porque a
-->
parte de eso, como estamos
-->
trabajando con Java, se
-->
aplica todas las reglas de
-->
Java y el Java que estés
-->
usando en ese momento. En el
-->
caso particular del tal
-->
enclavo está basado en Java
-->
17. No sé si han pensado en
-->
migrar a Java 22, pero
-->
digamos que todo lo que
-->
tenga Java 17 se aplicaría
-->
en la codificación que tú
-->
vayas a salir. Entonces,
-->
Java es un lenguaje que es
-->
sensitivo, pues
-->
validación, la yúscula y
-->
minúscula no son exactamente
-->
iguales. Entonces, hay que
-->
tener en cuenta muchas
-->
cosas. Entonces, yo creo que
-->
te sale más más fácil hacerlo
-->
de manera gráfica. Entonces,
-->
¿Cómo vamos a hacer lo
-->
siguiente? Aquí lo que vamos
-->
a es a definir la estructura
-->
de la regla de validación.
-->
Y después, lo que se hace es
-->
que esa estructura se va,
-->
se aplica a un modelo de
-->
datos. Entonces, vamos a
-->
definir la estructura de
-->
la regla de validación de
-->
manera gráfica. Aquí, por
-->
ejemplo, en este efecto tengo
-->
un sí y aquí en este sí voy a
-->
colocar entonces lo siguiente
-->
voy a agregar aquí una fila a
-->
este sí y voy a definir una
-->
variable. Es aconsejable que
-->
la variable la nombres en
-->
relación a lo que vas a hacer
-->
entonces. ¿Qué quiero validar
-->
yo? Que la fecha de
-->
vencimiento sea mayor a la
-->
fecha de inicio. Entonces,
-->
voy a definir aquí en esta
-->
regla una variable con el
-->
vencimiento, si tú quieres,
-->
pero vamos a darle aquí
-->
fecha fecha, en este caso la
-->
voy a llamar fecha
-->
vencimiento. Aquí estoy
-->
aplicando a porque al final
-->
estoy trabajando con Java y
-->
ya es más costumbre. Si
-->
quieres, usa o como tú
-->
quieras. El nombre variable
-->
pues la concre de fecha
-->
vencimiento. En esta fecha
-->
de vencimiento, entonces,
-->
aquí voy por acá y voy a
-->
colocar una función que
-->
quiero aplicar con esa
-->
variable. Aquí estoy
-->
definiendo la estructura de
-->
la de la regla de calidad.
-->
Entonces, voy a verificar
-->
que esa vez el vencimiento
-->
sea mayor. Entonces, voy a
-->
buscar una función aquí que
-->
sea mayor. Esto aplica texto.
-->
Aquí no puedo usar is
-->
greater than porque esta
-->
aplica número y la idea es
-->
que fecha vencimiento ya
-->
sabemos que es tipo text.
-->
Entonces, tengo que buscar
-->
funciones de tipo de aquí
-->
están. Day al final, day and
-->
time. Y entonces, voy a
-->
colocar la función is after
-->
y aquí tú la puedes comparar
-->
con un valor fijo, pero yo
-->
lo quiero comparar con
-->
otra variable. Entonces,
-->
cambio este value que me
-->
dice aquí, escojo
-->
variable y la quiero
-->
comparar con una variable
-->
que la voy a llamar fecha
-->
inicio. Ok. Aquí tú puedes
-->
armar el si. Recuerdarás
-->
que si puedo colocar y or
-->
y lo que tú quieras. No lo
-->
voy a hacer. No la gusta
-->
allá. Es para que mire. Yo
-->
podía entonces agregar aquí
-->
una nueva fila, ¿Ven? Y esta
-->
nueva fila que está aquí, yo
-->
la puedo concatenar con un
-->
amor o con un or. Y ahí
-->
puedo armar el si que yo
-->
quiera. O sea, para borrar
-->
esto, creo que selecciono
-->
aquí y le doy acá. Listo.
-->
Y ahí borro. Ah, perdón,
-->
pero tengo que borrar el
-->
grupo porque me queda el or
-->
abierto ahí. Entonces, ah,
-->
me borró todo, pues. Ah, ahí me
-->
equivoqué. Bueno, fecha
-->
vencimiento. El selector era
-->
una función de tipo date,
-->
sería isAzure. Y aquí coloco
-->
la variable que había
-->
definido como fecha inicio.
-->
Bueno, pero ahí tú puedes
-->
formar el si que tú quieras.
-->
Ahora, entonces, ¿Qué debe
-->
pasar? Entonces, ¿Debe
-->
pasar? Que una variable
-->
llamada verificador, fecha,
-->
verificador, fecha, buscamos
-->
el operador como ese es
-->
boolean, voy a colocar
-->
instruct, instruct indica
-->
en que cumplió la regla de
-->
calidad. Aquí tengo un si
-->
no, si no agrego una nueva
-->
fila y le digo que el campo
-->
verificador, fecha, voy a
-->
copiar la misma variable de
-->
fecha, lo voy a copiar, lo voy
-->
a pegar aquí, verificador,
-->
fecha, hago lo mismo, pero
-->
aquí la evaluó falso. Si esto
-->
es falso, el falso indica en
-->
que no cumplió la condición.
-->
Esta es la estructura que he
-->
definido para la regla como
-->
tal. Los que ya la
-->
terminaron, si desean, denle
-->
salvar, por favor. Y algunos
-->
todavía que voy a esperar a
-->
que termine. Listo, le voy
-->
a dar aquí salvar. Perfecto,
-->
ya tengo la regla. Ahora, esa
-->
regla que es la estructura, se
-->
la voy a adicionar a un
-->
modelo. Vete ahora, por favor,
-->
si eres tan amable a data
-->
models. Bueno, voy aquí
-->
entonces a modelo de datos
-->
clientes, accedo y defino
-->
la regla. Aquí en la opción
-->
hay, aquí está unas
-->
pestañas, atributos y
-->
reglas aquí. Váyase a rules y
-->
aquí puedes aplicar pues todas
-->
las reglas que tú desees al
-->
modelo. Entonces, voy a darle
-->
aquí a aplicar regla y me
-->
aparecen, bueno, en algunos
-->
le aparece a uno, a mí me
-->
aparece en dos porque como
-->
importé los ejemplos de las
-->
de las campañas. Entonces,
-->
cojo verificar, aplicar y
-->
aquí voy a mapear entonces.
-->
Fecha de vencimiento con qué
-->
columna del modelo la voy a
-->
mapear. Ah, listo, entonces,
-->
la voy a mapear con la que se
-->
llama fecha vencimiento. Fecha
-->
de inicio con qué la mapeo.
-->
La voy a mapear con la
-->
columna que se llama fecha
-->
inicio. Y verificador fecha
-->
con qué lo mapeo. Lo mapeo
-->
con verificador fecha de
-->
este lado. Y ahí entonces
-->
hago el mapeo del modelo
-->
con respecto a la regla de
-->
calidad. Aquí voy a salvar
-->
el modelo, continuar con
-->
cambios. Perfecto.
-->
Puesto seguido, entonces, voy
-->
aquí a donde está en task
-->
nuevamente. Voy a las tareas
-->
de campaña. Voy a quitar
-->
aquí el filtro que tenía. Y
-->
debería aparecer una nueva
-->
columna y dese cuenta que la
-->
nueva columna que está ahí
-->
aparece vacía porque esa
-->
columna se agregó y en el
-->
momento de hacer el poblado
-->
de la campaña esa no está
-->
porque agregamos la columna
-->
fue ahora. Aparece en rojo
-->
porque para que aparezca en
-->
verde ahí debe estar un true
-->
necesariamente. Listo. Ahora
-->
vamos a lo siguiente ahora.
-->
Vamos a filtrar, vamos a llenar
-->
este señor. Vamos a elegirlo
-->
y por aquí me voy a las
-->
funciones de columna y voy a
-->
buscar una columna. Aquí hay
-->
una función si quiere
-->
búsquela como fill de llenar
-->
fill. Y hay una opción que
-->
dice fill anti cell with
-->
y por favor eh colóquelas todos
-->
en true por ejemplo en true
-->
y le da enviar
-->
Listo aquí me da curiosidad
-->
mira lo siguiente entonces
-->
verifiquemos lo siguiente es
-->
para el forma particular. Dese
-->
cuenta ahora que la columna
-->
que tengo lo siguiente los
-->
que están en rojo indica que
-->
cumple la condición y los que
-->
están en verde no la cumple
-->
vamos a escoger los que no
-->
la cumplen es filtrar los de
-->
rojo y note entonces que aquí
-->
hay un problema porque aquí
-->
veinte veintiuno no es mayor
-->
a veinte veinticuatro por
-->
ende aquí hay un error que
-->
no pasa la regla de calidad
-->
para que pase esto que
-->
no pasaría me tocaría
-->
cambiar esta fecha de
-->
vencimiento si es tan amable
-->
coloque esta fecha de
-->
vencimiento en veinte
-->
veinticinco se debería
-->
nuevamente aplicar la regla y
-->
debería convertirla a true
-->
porque la regla debería
-->
validar que ese sea mayor
-->
siempre que el otro. Dase
-->
cuenta que automáticamente
-->
ya la quita. Aquí hay un
-->
pequeño problema porque los
-->
formatos son diferentes en
-->
el fecha inicio y fecha fin
-->
pero es la forma en que la
-->
herramienta te ayuda con la
-->
parte de definir reglas de
-->
calidad muy muy propias
-->
dependiendo del modelo eso
-->
es lo que hace y puedes
-->
hacer la complejidad que tú
-->
quieras pues evidentemente
-->
esto se aplica por cada
-->
fila al aplicarse por cada
-->
fila que está no te va
-->
a permitir a hacer una
-->
programación con un poquito
-->
compleja colocar la cosa
-->
específica ahí si te puede
-->
complicar más. Normalmente
-->
lo que busca es una
-->
expresión de condicionales
-->
de sí y si no y ahí puede
-->
cumplir el conjunto de reglas
-->
que tú defines. De esa forma
-->
es que se trabaja entonces
-->
las reglas. Bien. Bueno
-->
esa es la regla si me da
-->
un poquito de tiempo hago
-->
una regla un poco más
-->
compleja pero esa es la
-->
forma en que trabaja las
-->
reglas. Vamos a hacer
-->
otro ejemplito para ver si
-->
nos da tiempo de hacer
-->
algo con el y hacer otro
-->
tipo de reglas un poco más
-->
compleja y hacer un digamos
-->
unos datos de tipo
-->
semánticos un poco más
-->
complejos. Entonces para
-->
esto vamos a tomar datos
-->
que no están a nivel
-->
local sino vamos a
-->
conectarnos con una fuente
-->
que está en la nube. En
-->
este caso me voy a
-->
conectar con una conexión
-->
s3 voy a conectarme un
-->
s3 y voy a sacar unos
-->
pequeños archivos que están
-->
ahí. OK. Listo. Para esto
-->
entonces vamos a hacer lo
-->
siguiente. Vamos aquí nos
-->
devolvemos acá. Y vamos a
-->
cambiar al Data Inventory
-->
porque el Data Inventory
-->
es el que gestiona los
-->
data sets que vas a tener
-->
del Data Steward Sheet y
-->
el Talent Data Preparation.
-->
Aquí hago una pequeña
-->
observación. Si tú estás
-->
en el Data Preparation y
-->
el Talent Data Steward a
-->
nivel local no necesita
-->
subir esto al talent
-->
porque automáticamente lo
-->
puedes tomar directamente de
-->
tu red. Vamos a crear un
-->
data set de forma un poco
-->
diferente. Vayamos a la
-->
sección de data set.
-->
Perdón. Primero vamos a la
-->
sección de connection que
-->
ven a vamos aquí a la
-->
sección de connections por
-->
favor. Y noten que por
-->
defecto existe una
-->
conexión de tipo local. Hay
-->
que entender que esa
-->
conexión de tipo local que
-->
uno la puede entender mal
-->
e interpretar mal. Uno
-->
entendería que ese local se
-->
está refiriendo a la a la
-->
máquina en que estoy. Y en
-->
realidad que ese local está
-->
refiriendo al local donde
-->
está instalado el software.
-->
En pocas palabras, ese
-->
local está siendo referencia
-->
a la nube de talent cloud
-->
que puede estar en AWS o
-->
en Azure dependiendo del
-->
tenant que hayas
-->
escogido. Entonces ese
-->
local está apuntando
-->
ahora mismo. Esa es la
-->
ubicación del talent cloud
-->
en Azure o en AWS que
-->
tengas. Si está instalado
-->
de forma local, ese local
-->
se está apuntando a tu
-->
máquina. Así no hay
-->
ningún problema. Entonces
-->
vamos a crear una pequeña
-->
conexión. Vamos aquí donde
-->
dice app connection.
-->
Y date cuenta entonces que
-->
aquí existe una gran gama
-->
de conectores. Hacia
-->
diferentes proveedores. En
-->
la teoría, ya no lo he
-->
contado. Eso es lo que le
-->
dice el tutorial. Dice que
-->
tiene algunos seiscientos
-->
conectores que te puedes
-->
conectar a AWS, a Azure, a
-->
Oracle. Bueno, muchos
-->
elementos que tiene a nivel
-->
de lo que es la nube.
-->
Bueno, en este caso quiero
-->
conectarme a un S3. Por
-->
ende, aquí, bueno, por
-->
defecto ya aparece en la
-->
primera fila, cuarta
-->
columna, una conexión al
-->
S3. Dele click por favor
-->
y voy a conectarme aquí a S3
-->
y dele next
-->
Bien, entonces, para
-->
conectarme a ese S3, me está
-->
pidiendo un access key y un
-->
secret key. Espere un
-->
momento y confirmo para ver
-->
si lo agregué. Creo que
-->
sí. A ver, un momento,
-->
por favor, le confirmo.
-->
Donde va a encontrar las
-->
credenciales.
-->
Ah, escritorio dice, un
-->
momento.
-->
Listo, perfecto. En la
-->
carpeta, el escritorio que
-->
se llama recursos, acceda a la
-->
subcarpeta que se llama TBD,
-->
TBD, y ahí va a encontrar
-->
credenciales S3. TBD. Va a
-->
encontrar credenciales de S3.
-->
Listo, entonces, accede al
-->
archivo, por favor, y aquí
-->
tengo el access key. Voy a
-->
llegar en el access key que me
-->
está solicitando para las
-->
credenciales de acceso. Y
-->
copio la otra que es el secret
-->
key que es esta que está aquí
-->
le voy a copiar y aquí sí.
-->
Ah, en la parte de abajo
-->
notará que hay dos botones
-->
que dice cáncer y next, dale
-->
clic y next, por favor.
-->
Listo, y ahora sí, copiemos
-->
cada una, chequeé la
-->
conexión. Listo, perfecto.
-->
Next, por favor, dale como
-->
nombre a la conexión S3 donde
-->
record access. Sin ningún
-->
tipo de de descripción.
-->
Espero que algunos terminen de
-->
hacer la conexión. Brenda, si
-->
quieres, vete mejor. Bueno,
-->
por ahí pueden acceder, pero
-->
también está en el equipo.
-->
Bueno, por ahí pueden acceder.
-->
Ya te, ya me ubico, me voy a
-->
tu máquina, un momento. Y
-->
deberías acceder ahí. No,
-->
sube a a la carpeta TBD,
-->
sube atrás, TBD, TBD, la
-->
primera exactamente. Vete a
-->
credenciales S3. Abre el
-->
archivo credenciales, por
-->
favor. Y ahí copia primero
-->
el access key. No se te
-->
colocas en el access key que
-->
te está solicitando. Ahí está
-->
access key. Y ahora copia el
-->
secret key. Creo que se te fue
-->
un espacio exactamente. Listo.
-->
Chequeé la conexión, por
-->
favor, dale check
-->
connection. Dale next, por
-->
favor, en el botón de
-->
abajo. Dale S3, como nombre
-->
S3 donde record access. Y
-->
por último le da validate.
-->
Perfecto, listo. Aquí no
-->
había dado a validate para que
-->
guarde. Perfecto. Listo.
-->
Ahora vamos a traer unos
-->
archivos de este señor que
-->
está aquí. Aclaro que lo
-->
que va a hacer es que va a
-->
copiar del S3 y lo va a
-->
traer acá. Eso es lo que
-->
hace. Tiene que tener en
-->
cuenta que hay un
-->
movimiento de archivos a
-->
nivel de redes. Deberías
-->
pensar en cómo encriptar
-->
esta parte. Vamos aquí
-->
entonces en dataset. Estoy
-->
aquí. Y vamos a agregar a
-->
decirle aquí a dataset.
-->
Perfecto. Vamos entonces a
-->
darle el nombre de acá para
-->
el nombre de archivo lo vamos
-->
a llamar pasajeros.
-->
Pasajeros. El nombre del
-->
data, data, pasajeros. Y
-->
en la conexión, por favor,
-->
escoge S3.
-->
Exacto. Exacto. Exacto.
-->
Acto seguido, en el
-->
dale clic por favor para que
-->
te liste los boquets, boquets,
-->
carpeta, pero bueno, hay
-->
que refinarse, boquet.
-->
Escoge el que se llama
-->
noble pro. Y en el por
-->
favor coloca el siguiente
-->
nombre que vamos a buscar en
-->
este boquet. Se llama
-->
pasajeros punto CSV. Punto
-->
CSV. Dale auto de T para ver
-->
parece que sí lo leyó, no
-->
hubo problemas en el nombre.
-->
Perfecto. Dale aquí validate
-->
y él intentará entonces
-->
traer los datos y aplicarle
-->
el data inventory a este señor
-->
que está aquí. Para aprovechar
-->
que esto a veces demora, por
-->
favor créate en una nueva
-->
pestaña, una conexión nueva
-->
del data inventory. O sea,
-->
si tienes una pestaña,
-->
volvete a logear nuevamente.
-->
Y aquí entras nuevamente a
-->
data C que en una pestaña
-->
nueva, bueno, ya terminó,
-->
ve, no sé, alguno le terminó,
-->
a mí no me ha terminado y
-->
bueno, que sí. En una pestaña
-->
nueva, logeate nuevamente si
-->
no tienes, deja que este
-->
señor vaya ejecutando aquí su
-->
proceso. Y vamos a agregar
-->
aquí un nuevo data set. Y
-->
este lo vamos a llamar vuelos.
-->
La conexión es también S3.
-->
Entonces, el bokeh que vamos
-->
a escoger es noble pro y el
-->
object name que vamos a traer
-->
es vuelos. .csv. Perfecto,
-->
aquí le doy auto detect.
-->
Parece que lo detectó,
-->
listo, le doy validate.
-->
Perfecto, ahí está marcando,
-->
acá de un lado ya me terminó.
-->
Perfecto, y algunos que todavía
-->
está terminando aquí esta
-->
parte. Bueno, déjelo ahí que
-->
vaya trabajando, búsquese una
-->
pestaña en que haya terminado
-->
algún proceso para continuar
-->
y no perder mucho ahí el
-->
tiempo en la espera. Si no
-->
tienes, si las dos pestañas
-->
que tienes abiertas están
-->
progresando, créate una
-->
nueva conexión. En este caso,
-->
como en este lado terminó,
-->
voy a abrir ahora el menú del
-->
data este. Voy a crear aquí una
-->
nueva campaña y esta nueva
-->
campaña tiene un modelo de
-->
datos netamente diferente.
-->
Entonces, al tener un modelo
-->
de datos netamente diferente,
-->
me toca agregar un nuevo
-->
modelo de datos, pero este
-->
voy a crear solamente unos
-->
pequeños cambios, pequeños
-->
campos para no demorar
-->
mucho. Entonces, voy aquí donde
-->
dice data models y voy a
-->
adicionar un nuevo modelo.
-->
Perfecto. Voy a llamar entonces,
-->
lo voy a llamar este modelo
-->
modelo datos en tipo título
-->
aerolínea ACME. Voy a agregar
-->
nada más cuatro columnas, no
-->
voy a hacer el ejercicio
-->
completo porque en realidad no
-->
nos va a dar tiempo. Entonces,
-->
voy a agregar solamente las
-->
siguientes columnas. Nombre,
-->
número de vuelo, pero ahora no
-->
voy a hacer, voy a hacerlo
-->
camel case, usé un momento
-->
número vuelo, número vuelo en
-->
camel case y acabo de colocar
-->
número ya con tilde y todo,
-->
número vuelo para que se vea
-->
un poco formalizado. Voy a
-->
adicionar, ese va a ser tipo
-->
texto. Voy a colocar otro
-->
atributo que lo voy a
-->
llamar fecha, underscore, vuelo
-->
y va a ser de tipo date.
-->
De ahí aquí. Agregó dos
-->
campitos más, uno que es
-->
nombre, underscore, cliente, y
-->
este va a ser nombre, cliente.
-->
Agregó otro atributo que lo voy
-->
a llamar estado, estado y voy a
-->
crear aquí una lista.
-->
Recuerden, esta lista es muy
-->
parecida a los diccionarios
-->
que tengo allá. La única
-->
diferencia es que esta lista
-->
no la puedo reutilizar. La
-->
ventaja que tengo hacerlo de
-->
tipo diccionario a nivel
-->
arosemántico es que puedo
-->
re-usar esa lista. Entonces,
-->
voy aquí a agregar los
-->
siguientes tres, por favor, aquí
-->
te lo voy a colocar aquí en,
-->
te lo voy a mandar aquí en el
-->
chat y te lo voy a mostrar por
-->
este lado. Los tres posibles
-->
estados que va a tener ese
-->
señor. Aquí te los mandé y
-->
te los voy a colocar aquí en
-->
un texto, si de pronto no lo
-->
quieres ver allá, lo quieres
-->
mostrar, ver aquí. Son los
-->
tres tipos de estado. On time,
-->
cancel it, y delete. Delay
-->
it. En la lista, por favor,
-->
que tengas aquí. Entonces,
-->
empiezo con este on time. Yo
-->
creo que me permite copiar y
-->
pegar on time. Sí. Me
-->
permite. Sigo. Cancel it. Lo
-->
agrego aquí. Y aliso y
-->
agrego el último, que sería
-->
Delay it, que aquí está aquí.
-->
¿Qué pasó? Que aquí está, no
-->
me dejó, no me dejó. Delay,
-->
listo. Aquí lo tengo.
-->
Perfecto. Salvo, nada más son
-->
esos cuatro campitos y les
-->
dejo acá, entonces, ¿cuál es
-->
sería? On time. Perfecto,
-->
listo. Ya casi están terminando
-->
la mayoría. Listo. Revisé,
-->
por favor, si ya a los que
-->
terminaron ya, si le subió, en
-->
el caso mío no ha subido
-->
todavía el que pasó con el
-->
de viajes, de vuelos, está
-->
todavía. Voy a intentar
-->
hacerlo nuevamente, mientras
-->
algunos terminan, para poder
-->
hacer el ejemplo completo.
-->
Entonces, data sets, data sets,
-->
aquí va a colocar vuelos
-->
nuevamente. El nuevo me lo trajo
-->
no sé por qué. Noble Pro.
-->
Vuelos punto C C V. Tanto de
-->
T.
-->
Bueno, alguno de los dos debe
-->
terminar. Eso espero pues.
-->
Bien, mientras intento hacer
-->
esto ahora, ya definí el modelo,
-->
ahora voy a definir la campaña.
-->
Entonces, voy a colocar aquí,
-->
voy a hacer una nueva
-->
conexión aquí, para que me
-->
queden las tres elementos,
-->
tal, aquí está, lo vi.
-->
Bueno, ahora voy a hacer una
-->
nueva campaña.
-->
Un momento, a ver, salió un
-->
error de aquí.
-->
Bueno, voy a hacer una nueva
-->
campaña. Si le está cargando,
-->
por favor, déjelo cargando.
-->
Sigamos entonces. Ya estamos
-->
en el perfil nuevamente de
-->
propietario de campaña,
-->
definimos el modelo, ahora
-->
vamos a definir la campaña.
-->
Entonces, voy aquí donde hice
-->
la campaña, adicionar campaña,
-->
y la voy a llamar campaña,
-->
validación, datos, aerolínea,
-->
acme.
-->
El tipo de campaña, por
-->
favor, es de tipo resolución.
-->
Propietario de campaña, no
-->
podemos agregar uno nuevo,
-->
porque no teníamos más
-->
usuarios, solamente tenemos
-->
uno por defecto, aunque se
-->
entra en otra área, que es el
-->
TMC, netamente administrativo.
-->
Dentro de los roles, voy a
-->
colocar entonces, voy a
-->
colocar aquí, administrador de
-->
datos.
-->
Estos roles van a depender
-->
mucho de lo que tenga esta
-->
empresa, administrador, datos,
-->
y adiciono un nuevo rol, y
-->
este nuevo rol puede ser,
-->
entonces, verificador de
-->
Y recuerden que cada uno de
-->
tus roles tiene que estar
-->
asociado hacia un usuario.
-->
Si el rol que definiste no
-->
tiene un usuario predefinido,
-->
cuando hagas una campaña y
-->
crees tareas, esas tareas se
-->
crean sin un usuario asociado
-->
para que las revise, se
-->
crean en blanco, se crean
-->
vacías.
-->
Listo, entonces, aquí en el
-->
workflow vamos a adicionar un
-->
nuevo paso, vamos a colocar
-->
aquí en revisión, como
-->
ya hemos definido, este
-->
revisado, y el que viene
-->
terminado o completo, como
-->
tú quieras llamar.
-->
Ahí se me escapó agregarle el
-->
modelo de datos terminado.
-->
Y aquí llegaría a modelos de
-->
Aerolínea ACME, este que
-->
está aquí.
-->
Perfecto, revise para ver
-->
que los roles tengan asociado
-->
un usuario y que cada paso
-->
tenga asociado un rol.
-->
Entonces, voy a adicionar aquí
-->
administrador, voy a colocar
-->
aquí verificador y aquí
-->
coloco administrador.
-->
En la vida real puedes tener
-->
diferentes roles, tantos
-->
roles como tú quieras.
-->
Adicionamos aquí la
-->
campaña, listo, no me ha
-->
subido el...
-->
Bueno, me alcanzó a subir uno,
-->
aquí tengo vuelos, voy a hacer
-->
menú data sec, confirme
-->
entonces que pasajeros y
-->
vuelos tengan un color a
-->
nivel de quality.
-->
Aquí, claro, lo que está
-->
demorando aquí no es el
-->
proceso de agregar los datos
-->
al Talent Cloud, es el
-->
proceso de revisión con el
-->
talent data inventory.
-->
Entonces, sencillamente es
-->
porque es una versión Trial y
-->
bueno, y aquí entonces en esa
-->
versión Trial, pues hay
-->
muchos usuarios conectados.
-->
Listo, hay alguno que si...
-->
hay alguno que todavía no le
-->
ha subido, por favor,
-->
inténtelo hacer en otra
-->
conexión diferente.
-->
El de aerolínea, que te
-->
muestro, en el modelo de
-->
datos sería el de la
-->
aerolínea, ya voy, te voy a
-->
mostrar la campaña que
-->
sería esta, perdón, estoy
-->
en tareas, en campaña,
-->
campañas, aquí está, y el
-->
modelo fue el modelo de
-->
datos aerolínea ACME, que
-->
fue el que hicimos hace
-->
un poquito.
-->
Vamos a ver, será que no lo
-->
ha hecho, ¿quién me habló?
-->
Disculpe.
-->
Alejandro, listo, perfecto.
-->
No, créate, la pestaña que
-->
tienes anteriormente que
-->
dice add data model, la
-->
pestaña del browser que
-->
tienes, tienes un add data
-->
model antes, dale salvar ahí
-->
por favor, perfecto, ahora
-->
intenta buscarlo, a ver si me
-->
aparece, me toca refrescar,
-->
me toca colocar nuevamente los
-->
campos, nuevamente porque en
-->
el riloates se perdieron los
-->
datos, sería campaña, ¿cómo
-->
fue que le llamé? Ya te digo,
-->
campaña, campaña validación
-->
de datos aerolínea ACME.
-->
Listo, solución, ahí coloqué
-->
dos roles, uno que se llama
-->
meditador de datos y el otro
-->
se llama verificador datos,
-->
cada uno se lo asignea al
-->
único usuario que tenemos,
-->
que sería en este caso
-->
Alejandro, sería nada más,
-->
adiciona un nuevo, listo,
-->
dentro de eso que está ahí
-->
tendrás, listo, agrega un
-->
nuevo paso y ahí en el nuevo
-->
paso sería el primero en
-->
revisión, agrega un nuevo
-->
paso, ahí dale, ahí coge
-->
administrador de datos,
-->
listo, ahí perfecto, ahí
-->
colo, listo, cógelo ahí,
-->
dale ahora, agrega un nuevo
-->
paso, add a validation,
-->
ese sería terminado, listo,
-->
dale, es el administrador,
-->
no, es el administrador,
-->
terminado el administrador,
-->
en el que vas a agregar si es
-->
el verificador, ese, listo,
-->
dale a adicionar un nuevo
-->
paso ahí en el botón verde
-->
y se lo llamas revisado y se
-->
lo colocas al por favor al
-->
verificador de datos, eso
-->
perfecto, dale a adicionar
-->
campaña. Bueno señores,
-->
seguimos el día de mañana,
-->
terminamos este ejemplito de
-->
forma sencilla el día de
-->
mañana y seguimos con el
-->
talent data preparation para
-->
el día miércoles continuar
-->
con el talent big data.
-->
Entonces ha sido un placer
-->
con el día de hoy, nos fue
-->
muy bien, seguimos el día
-->
de mañana entonces, feliz
-->
resto del día, soy
-->
Juan Manuel, igualmente,
-->
estamos allá, gracias a
-->
ustedes, que va a ser muy
-->
bien.
-->
No puedo entrar en la maquillaje a tu misma, yo decaí en la maquillaje a una niña que la hacía en 2016.
-->
Pero ¿cuál era el cual que la convenció, bien?
-->
No puedo entrar en la maquillaje a una niña que la hacía en 2016.
-->
No puedo entrar en la maquillaje a una niña que la hacía en 2016.
-->
¿Es Chloe?
-->
¿Sí, es Chloe?
-->
Sí.
-->
¿Pero no puede entrar en la maquillaje a una niña que la hacía en 2016?
-->
¿Para qué te va?
-->
¿Para qué te va?
-->
...
-->
...
-->
...
-->
¿Cómo vas a ir?
-->
¿Y cómo vas a ir?
-->
¿Y cómo vas a ir?
-->
Puntas por encima de por ciento
-->
Puntas por encima de por ciento
-->
Puntas por encima de por ciento
-->
Alguien hay como...
-->
Yo voy a viajar para todos, pero te digo que aquí siempre hay que ir.
-->
Que no se te aplastó.
-->
Y me vas arrastrando como alguien que te puede entrar.
-->
¿Qué será? ¿Tienes sol?
-->
Me de guapunta.
-->
Hay que agarrar el punto.
-->
Bueno, bueno, la cine no le gusta bien decir, pero me canse para decirlo.
-->
Algo me cuesta decir.
-->
¿Tanto puede ser algo que orillara?
-->
Pues mira, se pone ahí.
-->
Aquí está mi mente.
-->
No quiero que pude ver para que no me haces falta.
-->
Y ya está.
-->
Pero bueno, vamos a alejar que pade.
-->
Porque bueno, porque bueno.
-->
Podemos irte un poquito más y tanto te molesta, ¿eh?
-->
Jorge, tienes una sola cita con Paula.
-->
¿Tienes una sola cita conmigo?
-->
Correcte.
-->
¿Cómo, Paula?
-->
Tienes una sola cita con Jorge.
-->
¿Tienes una sola cita con Paula?
-->
No.
-->
para ser un mago y también para ser un mago y también para ser un mago.
-->
¿Qué hiciste entonces?
-->
Yo también lo he hecho.
-->
Esto no quise llorar, solo vamos a hacer esto.
-->
Exacto.
-->
Bueno, robemos cada dos semanas, un par de son jueves porque ya son de extrema escuela de esos días.
-->
Encontré la sala para hacer las demás cosas.
-->
¿Debemos hacer algo más?
-->
Sí, vamos cerca en una oficina.
-->
Llevaré al almuerzo para tener toda la hora.
-->
También voy a encargarme del efectivo y de la limpieza.
-->
Solo un selectivo.
-->
Claro, pero creo que es importante que dividamos los gastos, después la mitad, para que sintamos... ¿sabes?
-->
Ah, y más importante, el nada.
-->
Y si uno de los dos se empieza a llorar, ¿sentimientos con el otro?
-->
Zero.
-->
Al instante, así es como te tratan.
-->
Ah, y nunca en nuestra casa ni siquiera se usaba este tema con Instagram.
-->
¿Qué hiciste?
-->
Yo voy a hacer mis cosas.
-->
Sí, no joderas.
-->
Sí, empezamos.
-->
No más tenemos nada más que esperar.
-->
En el sexo.
-->
Sí.
-->
¿Al almuerzo?
-->
Estoy llenando las cuerdas.
-->
¿Estás llorando?
-->
¿Hablas?
-->
Sí.
-->
¿Estás llorando?
-->
¿Qué te dice?
-->
¿Qué te dice?
-->
No sé.
-->
¿De qué estoy hablando?
-->
¿De qué estoy hablando?
-->
¿De qué te dice?
-->
¿Qué te dice?
-->
No sé.
-->
No sé.
-->
Gracias.
-->
Gracias.
-->
Gracias.
-->
Gracias.
-->
Sí.
-->
La verdad, estaba muy preocupada del sexo.
-->
Yo creo que dice, Dios mío.
-->
Yo, claro, no voy a quitarle por tantos problemas.
-->
Aquí puedo tener eso, ¿no?
-->
Sí.
-->
Y si voy a desgastar de mi vida, pues quiero disfrutarlo.
-->
¿Y?
-->
¿Y?
-->
¿Y?
-->
¿Y?
-->
¿Y?
-->
¿Y?
-->
Mami, mami, me gusta también.
-->
¡!!
-->
¡Hola!
-->
no me gusta.
-->
Enfríame.
-->
Me encantaötelo.
-->
Yo lo sé.
-->
Me encanta tener una amiga. La recibiremos cuando quiera para una...
-->
Me encanta estas cosas.
-->
Sí, sí, me encanta.
-->
¿Qué pasa?
-->
¡Qué linda!
-->
Hola.
-->
¿Pasó?
-->
¡Qué linda!
-->
¡Qué linda!
-->
¡Qué linda!
-->
¡Qué ilusión!
-->
Me pregunto...
-->
...si este ingeniero...
-->
...es el complejo de 21% del mundo...
-->
...el ingeniero hace que sea imposible para olvidarte con una...
-->
...con una criatura sexual.
-->
Eso es muy común.
-->
Lo leí yo.
-->
¡Qué linda!
-->
¡Qué linda!
-->
¡Qué linda!
-->
¡Qué linda!
-->
¡Qué linda!
-->
¡Qué linda!
-->
¡Qué linda!
-->
¡Qué linda!
-->
No podés creer que Dios es más maléfico que el mismo que el sueldo público.
-->
Los pobres lo tienen, a lo que no están de falta.
-->
Los muertos lo piensan y lo comes por casa.
-->
Y luego me mueras y luego los bolso.
-->
Y luego los bolso.
-->
¿Vemos que no saldía?
-->
¡No, no!
-->
¡La humildad!
-->
¡La muerte!
-->
¡No, no!
-->
¡No!
-->
¡No, no!
-->
¡No, no!
-->
¡No, no!
-->
¡No, no!
-->
¡No!
-->
¡No!
-->
¡No!
-->
¡NO!
-->
¡No!
-->
¡No!
-->
¡No hay excusas!
-->
¡Eso es lighter!
-->
¡No!
-->
y el que se va pa barranquilla
-->
creo que es un reto, no es un mal
-->
pero esta es la línea de los bangones
-->
pongámonos improvisaciones, pongámonos en las situaciones
-->
de la feo cintilla, o el que escúchame el pote
-->
no, no, no, no, no, no, no, no
-->
no, no, no, no, no, no, no
-->
no, no, no, no, no
-->
y el que se va pa barranquilla
-->
creo que es un reto, no, no, no, no
-->
pongámonos improvisaciones, pongámonos en las situaciones
-->
de la feo cintilla, a ver que escúchame el pote
-->
no, no, no, no, no, no
-->
y el que se va pa barranquilla
-->
creo que es un reto, no, no, no, no
-->
pongámonos improvisaciones, pongámonos en las situaciones
-->
de la feo cintilla, a ver que escúchame el pote
-->
no, no, no, no, no, no
-->
y el que se va pa barranquilla
-->
...
-->
...
-->
...
-->
...
-->
...
-->
...
-->
...
-->
No, es una comunidad de amor y amor.
-->
¿No?
-->
Es una cosa...
-->
sexual.
-->
No, no, no.
-->
Es una cosa...
-->
No.
-->
Es una cosa...
-->
No, no.
-->
Es una cosa...
-->
No, no, no.
-->
Es una cosa...
-->
No, no, no.
-->
No, no, no.
-->
No.
-->
No, no, no.
-->
Sí.
-->
Me sorprendí viendo en el ensayo ahí.
-->
No te preocupes, nadie lo notó.
-->
Esto será lo único que hagas.
-->
Ve la sombra aquí.
-->
No te preocupes.
-->
¿Hay que hacerlo?
-->
Va divertido.
-->
Ah, no te preocupes.
-->
Ya te escuché.
-->
¿Qué pasa?
-->
No te preocupes.
-->
No te preocupes.
-->
No te preocupes.
-->
No te preocupes.
-->
No te preocupes.
-->
No te preocupes.
-->
No te preocupes.
-->
No te preocupes.
-->
Si quieres, no te preocupes.
-->
Dijeron la palabra verdad.
-->
¿Y son de las dos madres las dos?
-->
Sí, es.
-->
No te preocupes.
-->
No te preocupes.
-->
Cuidado.
-->
Cuidado.
-->
No te preocupes.
-->
No te preocupes.
-->
¿Cuánto cuatro veces?
-->
¿Cuánto cuatro veces?
-->
¿Cuánto cuatro veces?
-->
¿Cuánto cuatro veces?
-->
¿Cuánto cuatro veces?
-->
Se supone que vamos a esto.
-->
A la primera no sé qué tienes que estar escuchando de...
-->
todo el...
-->
¿Verdad?
-->
¿Verdad?
-->
No sé si es eso.
-->
¿Qué es eso?
-->
No sé.
-->
Bueno, en serio.
-->
En serio, sí.
-->
Ah, sí.
-->
No, no, es pericioso.
-->
Me ha sido herido.
-->
Sí, me ha sido herido.
-->
Ya me he convertido en un herido.
-->
Ah, sí.
-->
Es el de la vida.
-->
Pues, para mí, yo no me he convertido en un herido.
-->
No me he convertido en un herido.
-->
Pero...
-->
¿Es por ustedes?
-->
Bueno, denme su opinión.
-->
Eso es.
-->
Lo sabes.
-->
Lo sabes.
-->
De tu hijo.
-->
Eso se me ha encontrado primero.
-->
Compártelo.
-->
Por eso paro.
-->
No me he convertido en un herido.
-->
Esto pasa si supieras que te acuestas con su esposo.
-->
Me ha gustado.
-->
Ya te aceleré.
-->
Solo tienes en cuenta.
-->
Entonces,
-->
¿qué me sentís?
-->
No estoy sento tan riesgo.
-->
Por eso no se pide una lesión.
-->
Pues, como hace, pues,
-->
tienes inventar.
-->
Muchas inventar.
-->
Sí.
-->
Sí.
-->
Y me cante el coro del bien.
-->
No me puede.
-->
No sé qué me va a sacar.
-->
No sé.
-->
Se me atreve a hacer una lesión.
-->
Sí, lo sé.
-->
¿Cómo te arrastra tu bolso antes de salir?
-->
¿Qué?
-->
No sé.
-->
No sé.
-->
Te lo agradezco.
-->
Porque voy a necesitarlo en algún año.
-->
Rami, Rami,
-->
¿me puedes decir qué es?
-->
¿qué haces?
-->
¿Qué?
-->
Por favor.
-->
Rami, Rami,
-->
Rami,
-->
Rami,
-->
Rami,
-->
Rami,
-->
Rami,
-->
que estoy oyendo.
-->
Lo sé.
-->
¿Puedo hablar con esa wagoonita de rhythm?
-->
Es todo el stewards de Roca.
-->
Así es.
-->
Pasa el nuevo masaje.
-->
O sea.
-->
No sé.
-->
¿Puedo enseñar a aprender?
-->
¿Compasión?
-->
¡Arcista!
-->
¿Te compraste con alguien nuevo?
-->
¿Te compraste?
-->
¿Quién la estás viendo?
-->
A él
-->
No le dije nada
-->
Porque no necesito que te use tu tinta como chisme para hacer amor
-->
No, no quiero hacer amor, eso es lo mismo
-->
¿A ti?
-->
Sí
-->
Sí
-->
Lo que estamos haciendo
-->
Parece funcionar
-->
En verdad es mucho trabajo
-->
De que yo me concentre en mi atención en todo lo que estoy pensando
-->
Y eso será lo mejor
-->
Yo creo que me voy a perder el destino
-->
Gracias
-->
Por ser soñino
-->
Me siento tan linda
-->
Ajá
-->
Me estoy perdiendo
-->
¿Te pensabas?
-->
Siempre he pensado
-->
No, no
-->
Por eso no me ha pasado tanto tiempo
-->
A mí me parece que si vamos a hacer el tiyamo
-->
La sección que no sea
-->
Por eso se ha usado después de cuatro
-->
No sé, no de incluso
-->
Pero, no es el mismo esto
-->
Si se ha usado tampoco le va a dejar
-->
Ya, ya
-->
Pero no se ha usado más
-->
Sexy, sexy
-->
Y ya que lo siento
-->
No, no, no, ahora
-->
¿Qué es lo que pasó?
-->
Dice que antes estábamos muy
-->
homilados, y ahora no lo sé
-->
porque es el rey.
-->
Ah, no, tú eres homilado.
-->
¿Te gustan las aguas?
-->
Lo siento de ventar.
-->
Los juegos de mesa son serios.
-->
Sí, sí.
-->
Ok, bueno,
-->
te gustan los huevos.
-->
No, te amo.
-->
Adiós.
-->
¡Bien, tia!
-->
¡Bien, tia!
-->
Entonces, está su porco en la mano, silencio, normal está muy bien, necesitaré que vaya bien, ¿sí?
-->
Buenas noches.
-->
Buenas noches.
-->
Buenas noches.
-->
Buenas noches.
-->
Buenas noches.
-->
Yo amo a mi esposa y a mi abuelo. No es una persona.
-->
Soy Richard. Vivo cursando la calle. Siempre, desde el final de la calle, le estoy, vivo así, nosotros.
-->
Hola.
-->
Había un bebé.
-->
Sí, se llamó Valery. Ella lloró tanto que... está racioso.
-->
¿Dónde se encuentra el esposo?
-->
Pero sí, con un negocio, usted.
-->
Muy bien. Pues, gracias por su atención a este asunto.
-->
¿Tienes el bato?
-->
Sí.
-->
Lo mejor será que ustedes vayan a casa. No se cargarán.
-->
Sí, señor.
-->
Es un lujo posible para proteger a los pueblos.
-->
Esto es...
-->
Ok.
-->
Mira eso.
-->
¿Ves esa huella?
-->
Es diferente.
-->
Así es. Esa huella, es del compás.
-->
A terminar, vas a cortar este cuadro con la huella del linoleo. Lo llevaremos.
-->
Sí.
-->
Ok.
-->
¿Puedes ir a tomar aire?
-->
Hey, escucha, mira esto. Unos lentes de sol.
-->
¿Los encontré?
-->
¡Mierda! ¡Dede!
-->
¡Escucha! Sé que tienes las mejores intenciones, pero no puedes ir tomando cosas en la escena del clima.
-->
¿O no es otra vez donde los encontré?
-->
¿Estaba en el coche del hielo?
-->
Bueno...
-->
Estaba por aquí.
-->
Ok.
-->
Hay más sangre en el baño.
-->
Hicieron la limpieza en medias.
-->
Dejaron el armo incidio.
-->
Y se tomaron en un chás.
-->
Por un minuto de vello.
-->
Por los hilos.
-->
¡Eso es chila!
-->
Oye, la oficina de este enemigo.
-->
La oficina de la oficina fundada.
-->
Mucho más.
-->
Sería luna. Sé que su vecino me dijeron que le dispararon a su esposa.
-->
Pero...
-->
Hace mucho más.
-->
¿Dónde se desgustarse por la mañana?
-->
¿Verdad?
-->
Y ella parecía estar bien.
-->
Puede decirme...
-->
¿Cómo fue esto?
-->
¿Quiere su esposa?
-->
Pues hizo mucho.
-->
Y le llamó a mi jefe.
-->
Le llamó a su jefe.
-->
¿Por qué?
-->
Porque ella quería, convenciendo de que no me enviaría jefes en nada.
-->
Me gustaba que me solí.
-->
¿Qué pasa en esos viajes de trabajo?
-->
No.
-->
No mucho. Solo trabajo.
-->
Normalmente, tengo que decirte que una vez...
-->
Ustedes...
-->
Tenía alguna...
-->
Fue alguna noche.
-->
Una vez.
-->
Los dos años.
-->
Lo resolvimos.
-->
Y usted...
-->
¿Alguna amante?
-->
Yo...
-->
Señor, por alguien...
-->
¿Quién será?
-->
Pudo visitar a su esposa.
-->
Alguien que sea amigo, familia, vecino.
-->
Sí.
-->
Cami vino por la mañana.
-->
Dijo que todo estaba bien.
-->
¿Alguien?
-->
No, no.
-->
Es...
-->
Es una mujer.
-->
¿Quién?
-->
Yo no lo sé.
-->
Sí.
-->
No lo sé.
-->
Sí.
-->
Es más que no hay...
-->
Entraba por sábanos en mí.
-->
Pero no es por parte de ese que...
-->
Sea alguien que no sea...
-->
Alguien de quien...
-->
Alguien así.
-->
Estaba de viaje.
-->
Desde su papá.
-->
Pero...
-->
Como un hijo.
-->
Sí.
-->
Gracias.
-->
Sabías que somos más que sí.
-->
Toda la familia lo es.
-->
No.
-->
¿Es en serio?
-->
Mira, lo probaré.
-->
¿Es una mujer real?
-->
No lo sabes, okey, así lo dejas.
-->
Pólenla.
-->
Eso es, hable un poco raro.
-->
Sí.
-->
Entonces es real.
-->
Muy bien, saca.
-->
Ponla en tu frente.
-->
¿Qué te dije?
-->
¿Qué?
-->
Sí.
-->
¡No puede ser!
-->
Sí.
-->
Sí.
-->
Es increíble, ¿verdad?
-->
Se relaciona con el lugar de la casa en la tierra.
-->
Sí.
-->
Sí, se queda detrás, pero...
-->
¿Residencia Mondomé?
-->
¡Ay, Dios mío!
-->
¿Lo supiste?
-->
¡Ay, Dios mío!
-->
¿Sabes cómo cambian?
-->
No sé.
-->
Pero soy ingeniero.
-->
Bueno, no sé.
-->
A la pasión me sentí asustada.
-->
¿Se me acuerdan más?
-->
¿Se me acuerdan más?
-->
No sé.
-->
Me sentí asustada.
-->
¿Se me acuerdan más?
-->
Me sentí asustada.
-->
No sé.
-->
¿Se me acuerdan más?
-->
Sí, ni se me acuerden más.
-->
OhAtter System
-->
¿Qué te dicen los estados de cuenta?
-->
Yo sentí un interés con la gente que salía aquí.
-->
¿Por qué dicen que es un tipo de cintura?
-->
¿Por qué dicen que es un tipo de cintura?
-->
No sé, por cierto, si quieren darme...
-->
Bueno, ¿qué dicen los estados de cuenta?
-->
Yo sentí que era un tipo de cintura.
-->
Yo sentí que era un tipo de cintura.
-->
Yo sentí que era un tipo de cintura.
-->
Yo sentí que era un tipo de cintura.
-->
Si, si es un tipo, yo creo que serían un tipo de cintura.
-->
¿De dónde se da?
-->
¿De si?
-->
Para mí
-->
¿Pero?
-->
No, lo primero que tengo es
-->
lo que tengo es
-->
lo que tengo es un kit
-->
¿Tenemos eso?
-->
Sí
-->
¿Tenemos lo mismo?
-->
¿Para algo?
-->
¿Para algo?
-->
¿Entonces lo tiene?
-->
¿Siente bien?
-->
¿Algo algún tipo de GG?
-->
No
-->
No, la机
-->
la机
-->
la机
-->
la机
-->
la机
-->
la机
-->
la机
-->
la机
-->
la机
-->
la机
-->
Yo puedo tomar una foto
-->
Muchas gracias
-->
Los burritos no se parecen
-->
No se me ocurren los burritos de mis hijos
-->
No se me ocurren
-->
¿Te gustan?
-->
Sí
-->
Se llaman burritos
-->
¿Y este es por qué llamado?
-->
Esto es un material que voy a poner
-->
Muy bien
-->
Así te conseguimos a ti y te sacamos un correo
-->
¿Qué es esto?
-->
Quiero que toque de ahí
-->
Tú estabas en una roca en Tennessee
-->
Tennessee
-->
Mi favorito, es mi día
-->
¡Adiós hoy!
-->
Mi dulce
-->
Feliciano, el padre de parte de Flameja
-->
¿Lo eres, Karen?
-->
Sí, lo eres
-->
Yo también lo eres
-->
Me gustan los burritos
-->
¡Feliciano!
-->
Me gustan los burritos
-->
¿Lo fuiste?
-->
Sí
-->
¿Qué hacemos, mami?
-->
¿Estás por la tibia?
-->
Sí, para la tibia
-->
¿Y la de ti?
-->
Por la tibia
-->
Por la tibia
-->
¿Cómo lo haces?
-->
¿Y tu?
-->
¿Y tú?
-->
¿Y tú?
-->
¿Qué pasa?
-->
¡Jugación!
-->
¿Me contrataste, oficial?
-->
¿Cómo haces esto?
-->
Todo lo que digas será bajo el privilegio de...
-->
Estamos en plena investigación de un asesinato.
-->
Todos están agitados y creen que van a llamar a una mujer para hacer una prueba.
-->
¿Y que sus nervios los se van a disparar?
-->
¡Por favor!
-->
Si un día se está llamando a quitar cosas en un solo minuto,
-->
una sensación no vas a hacer.
-->
¿En serio?
-->
Sí.
-->
Sí.
-->
Homicida del hacha.
-->
¿Y ya?
-->
Sí.
-->
¿No le hiciste un baby shower sobre esta mierda?
-->
Papito.
-->
¿Eh, papito?
-->
No, no, no, no.
-->
¿No le hiciste a la iglesia cubierta de ese?
-->
No, no, va a ser una embajada, ¿sí?
-->
¿Dónde va?
-->
¿Dónde va?
-->
¿Dónde va?
-->
¡Di no me maquita!
-->
Acá va.
-->
O sea, ¿por qué hace eso?
-->
Eso se está descansando.
-->
Eso no puede ser una coincidencia.
-->
o igual, a ver, todo el mundo sabe que tú no eres ti y no tienes nada
-->
si no tuvieras, tú también, ¿no?
-->
porque están fuera de su enemigo
-->
bueno, es lo que vamos a llamar
-->
es así
-->
es así
-->
así es
-->
si
-->
una vez
-->
conlos
-->
vamos
-->
Eso es todo, es cuestión de tiempo y el tiempo está escuchando mis ventanzas.
-->
Hay una mujer, a la que la policía interrumpió y...
-->
La cosa...
-->
Ella fue la última que vio a Betty.
-->
Y eso no es todo, porque...
-->
Hubo una aventura...
-->
Con ella.
-->
¿Oye, le dijiste a los niños que me interrogaron?
-->
Cuando lo dices así, parece algo siniestro.
-->
Solo fuiste a mitad, ¿verdad?
-->
Bueno, por supuesto.
-->
Y eso les dije.
-->
Que no deben estar refusados los que los protejeremos.
-->
¿Todo está bien?
-->
Ok.
-->
¿Qué?
-->
Sí.