24:24
2025-01-27 13:13:59
2:06:12
2025-01-27 13:42:41
3:36:29
2025-01-28 09:08:14
4:33
2025-01-28 13:48:42
55:46
2025-01-28 14:06:51
2:02
2025-01-29 10:22:33
1:02:14
2025-01-29 10:25:14
2:10
2025-01-29 11:38:26
2:26
2025-01-29 12:03:00
1:23:37
2025-01-29 12:05:56
35:40
2025-01-29 15:01:26
1:40:43
2025-01-30 09:07:07
1:08:48
2025-01-30 11:20:20
1:10:50
2025-01-30 13:15:56
3:50:03
2025-01-31 07:20:07
Visit the Talend Big Data Integration y Ecosistema de Talend course recordings page
WEBVTT
-->
No sé qué me está pasando con los...
-->
Y permítame, y voy a acceder aquí a un Jason Editor aquí, Jason Editor, voy a pegar, no
-->
sé, yo creo que lo copié, supongo que lo copié, ahí está, lo copié, este carácter
-->
demás. Y este es el Jason de respuesta, este es el Jason. Entonces, para poder extraer lo que
-->
yo quiera, ese, como se llama, extraer Jason, extraer Jason, voy a extraer un elemento del
-->
Jason. En primer lugar, me toca colocar el JasonPath. El JasonPath tiene que empezar
-->
desde el Rook. El Rook es todo el archivo. Entonces, voy armando lentamente el, cómo es
-->
el JasonPath, lo voy a armar aquí en este non-path que está acá. Entonces, primero voy a decirle,
-->
oye, empieza desde el Rook. Permítame aquí, que tengo, aquí me están saliendo unos mensajes
-->
que no me dejan ver y analizar directamente. Listo, acá listo. Mira lo siguiente. Coloque ahí,
-->
vamos a configurar el extra Jason, por favor. Entonces, para configurar ese extra Jason,
-->
haga lo siguiente. Váyase aquí nuevamente al señor Big Data. Váyase al test extra Jason.
-->
Aquí le pregunta si puede, si lo desea leer con JasonPath o XPath, como es Jason,
-->
mejor recomendarle a JasonPath. Y aquí donde dice JasonPath, por favor, escoja body.
-->
Si es tan amable, body, que es la respuesta. Perdón, la respuesta acá no es body, es string.
-->
La respuesta es la banda en la variable string, no in body, qué pena. Como que el amor se me
-->
está dando a string. Acto seguido, edite el esquema que está aquí, editar el esquema.
-->
Borre todos los elementos que están aquí. Borre todos los que están aquí.
-->
Agregue uno nuevo que lo va a llamar respuesta de tipo string. Lo borre y le da respuesta. Le da
-->
ok. Y te debe quedar más o menos así como está aquí en la... Voy a colocarlo aquí a
-->
mejorar aquí en el centro. Después. Ahora, el JasonPath que te voy a colocar aquí,
-->
si quieres borra esto, nada más deja las comillas dobles. Lo vas a colocar ahí
-->
dentro de las comillas dobles, el JasonPath que te voy a especificar ahora. Perfecto.
-->
Entonces, te voy explicando más o menos cómo quedaría ahora sí. Listo. Entonces,
-->
esto lo tenía aquí. Primero, voy a especificar el root que sería todo el archivo. Entonces,
-->
para especificar el root, tú lo haces con el símbolo, coloca más grande aquí,
-->
más o menos lo tienes así, el símbolo pesos. Eso estoy indicando que estoy haciendo
-->
referencia a todo el archivo. Dese cuenta que lo que quiero sacar es content. Pero content está
-->
metido dentro de mesas y mesas está metido dentro de un array de una clave que se llama
-->
choice. No sé si lo alcanzas a ver ahí. Quiero sacar este content. Este content está
-->
metido dentro de mesas y mesa está metido en el primer elemento del que se llama choice.
-->
Entonces, ¿cómo hago para referenciar? Digo, eh pa, eh pa, ve acá, haga lo siguiente.
-->
Ya estoy aquí en el, en el root. Después en el root tengo que entrar primero a choices. Entonces,
-->
le digo choices en minúscula porque es sensible este condenado. Choices. Abro corchete indicando
-->
que este señor es, es un array. Le digo, en el primer elemento, o sea, en la fila número 1,
-->
estoy hasta aquí, ve. Voy cerrando aquí un par de cosas aquí para que te des cuenta por
-->
dónde voy. Entré al root y estoy por aquí por choice, que es lo que estamos acá.
-->
Choice, en la posición cero. De la posición cero voy a entrar aquí y voy a entrar a esto
-->
que esto que se llama mesas. Entonces me queda más o menos así. Punto. Mesas, así. Y ese
-->
es tu Jason Pa. Entonces, este Jason Pa que está aquí, lo voy a colocar acá.
-->
Copio este señor aquí, copiar.
-->
Y lo pego aquí, en el centro.
-->
Listo. Ve que estoy aquí.
-->
Estoy aquí en mesas. Ahora, en mesas que quiero sacar, la variable que se llama content. Y aquí
-->
es donde entra juego, es lo siguiente. Oye, desde aquí voy a empezar a sacar. ¿Qué quieres sacar
-->
acá? Entonces, acá en el Jason query, que está aquí, le vas a colocar el nombre de la
-->
clave desde ese punto que va a sacar, que se llama content. Y te quedaría más o menos así.
-->
Ojo, que el señor es sencilla, mayúscula y minúscula. Tiene que estar exactamente. Voy
-->
aquí entonces, intento ejecutar para ver, para ver qué sale. Debería solamente mandarme la
-->
respuesta nada más que necesito. Ya el Jason ese, no debería mostrármelo todo. Y vea,
-->
aquí está. Solamente me manda la respuesta. Lo siento, no puedo posicionar este número de
-->
comentarios, pero es lo que me gustaría. Te recomendaría jugar de forma responsable y no
-->
depender de la suerte para obtener dinero.
-->
Claro, cómodo. No, no, no se preocupe, claro que sí. No sé si le muestro esto más grande
-->
aquí. Esto, eso que está aquí en el en el loop Jason Pat es esto que está acá, en
-->
grande. Y acá es content. Ahí se lo dejo entonces. Me te cae las dos minutos buscar un
-->
poquito de agua, ya vengo enseguida. Bueno, volví nuevamente. No sé si tiene alguna duda
-->
por ahí. Quiero ver quién me habló. Brenda, Brenda, Brenda. A ver qué pasó.
-->
Seleccione por favor del lado derecho, del lado derecho, del lado derecho. Seleccione ahí y a la
-->
no en la selección de la fila de la equidad de la equidad de abajo. No, no, pero ahí no sé.
-->
Lo que hace es que si quiere seleccionar todas. Un momento, un momento, yo me conecto y le
-->
explico un momento. Me conecto de forma interactiva para poder mover. En primer
-->
lugar ahí tiene esta fila seleccionada, verdad? Entonces aquí en esta es que la borra. Si quiere
-->
varias tiene que darle con control, pero aquí en la primera columna está que está vacía para
-->
seleccionar toda la fila, porque aquí lo que hace es configurarlo. Aquí seleccioné las dos y
-->
ese cuenta que hay la borra. Ahí agregue, por favor, déle ahí más y agregue la que se llama
-->
respuesta. Dele ok, dale enter a ver si acostumbres. Ok, ya está ahí funcionó. Y ahora va a sacar
-->
de esa ruta que está ahí, va a sacar el item que se llama conten entre comillas doble y dice
-->
Jason Query de lo de clip. Jason Query al lado de respuesta entre comillas dobles con lo que
-->
conten, comillas dobles que cierran. Enter ahí y procede a ejecutar para ver. Debería ahora
-->
solamente mostrarme la respuesta. Ahí me mostró el Tello Grow que tenía y ahí está la
-->
respuesta. Un profesional de data science se encarga de recolectar lo que dice. Si quiere,
-->
por favor, el Tello Grow, ese Tello Grow que tiene ahí, colóquelo, seleccione Tello Grow,
-->
el que está acá abajito, el primer hito, el que está al lado del tema, el Tello Grow número
-->
uno, clic derecho y desactívelo para que no nos muestre y lo activamos cuando tengamos
-->
algún error. Ese es de desactivar la primera opción, ese que está ahí y ahora si lo ejecuta
-->
no se ejecutaría ese Tello Grow. Perfecto, ahí está la respuesta. Listo, ¿quién más?
-->
Bueno, permítame y este ejemplo me da pie para alguno que me preguntó de cómo hacía para
-->
cambiar en tiempo de ejecución los nombres del archivo. Yo le dije con una variable de
-->
tipo global y este ejemplo lo termino también para el que me preguntó del Tello. Muchas
-->
veces de pronto tienes un error y quisieras que te mande una advertencia a un correo o
-->
a un celular. En este caso voy a mandar un correo electrónico, es decir, voy a mandar la respuesta
-->
a un correo electrónico. No lo voy a enviar aquí por consola sino lo voy a mandar a un
-->
correo. Para esto entonces agregué lo siguiente, agregué un componente que se llama T-Send de
-->
enviar, T-Send Mail, Send de enviar en inglés, quite, bueno todavía no lo quite porque primero
-->
a ver si funciona. Dele doble clic aquí, instale aquí los componentes que sean necesarios.
-->
Aceptar, listo, descarga, perfecto. Vamos a configurar este T-Send Mail que no vamos
-->
a demorar mucho aquí configurándolo, listo, doble clic aquí para configurarlo. Entonces me dice
-->
vamos a configuración, primero tú a quién lo va a enviar, envíeselo a su correo personal,
-->
si estás amable, envíelo a su correo personal, en este caso yo me lo voy a enviar,
-->
a John J. H. O. N. Jaime Mendes Alandete, arroba email.com, a quién, D, por favor haga lo
-->
siguiente, el D, de quién es, váyase nuevamente a la carpeta de recursos del
-->
que la tiene en el escritorio, aquí tenemos recursos, y ahí está algo que se llama
-->
credenciales correo, entra el archivo credenciales y la cuenta es la que está ahí,
-->
esta de que tengo de ejemplo, tome esta cuenta, copiar y en el front, o entre comillas doble,
-->
vas a colocar la cuenta, entre comillas doble, no esté con copia, lo voy a quitar,
-->
dice con copia, yo creo que se va a usar ya, con copia, con copia oculta, eso no se ocupe,
-->
subject, vamos a colocar aquí entre comillas doble, voy a colocar el mensaje que en
-->
va a colocar aquí solamente test, inicialmente, ahora le agrego el mensaje que me envía la IA y
-->
configuremos las credenciales, yo después de configurar esto, baje a la configuración,
-->
por favor, bueno no voy a colocar archivos juntos, nada de eso, voy a enviar, listo,
-->
no va a mandar here y entonces vamos a configurarlo, la cuenta original que es la
-->
que colocamos acá arriba, que fue la que copió el archivo, es de Gmail, entonces,
-->
el proveedor SPT de Gmail es smtpgmail.com, es decir, cambia la palabra provider por la palabra
-->
Gmail, te quedaría como smtp.gmail.com, ahí tendrías que saber cuál es el servidor de
-->
correo, porque si es el de Aulu, tiene que ser smtpaulu.com y no sé si el puerto
-->
smtp que tienen por ello es igual al de Gmail, habría que dar igual, entonces te quedas y el
-->
puerto smtp que está escuchando, ese equipo es 587, necesariamente para el servidor de
-->
correo necesita un TLS, entonces tienes que darle clic aquí en start TLS Sopor,
-->
porque si no no funciona, bueno aquí le colocan la importancia del email, si es alta,
-->
bueno déjela normal si usted quiere y vamos a autenticarnos entonces, la cuenta es la misma
-->
del from, entonces voy a copiar aquí este señor que fue el from, lo voy a copiar y
-->
lo voy a pegar acá abajo, donde dice username y por último la contraseña recordará que estos
-->
servidores de correo ya necesitan habilitar una contraseña para que una aplicación
-->
tercera se pueda conectar, en este caso la contraseña no es la misma contraseña del
-->
correo, sino una contraseña que generé, para que se pueda conectar un tercero,
-->
entonces voy aquí y voy a copiar la contraseña, que sería esta que está aquí, copio
-->
y la pego dentro de las comillas dobles pendiente a eso, pego la dentro de las comillas dobles,
-->
ok y conecte inicialmente el TLR, conéctelo con el send email, aquí es lo que vamos a
-->
probar si nos envía el correo y ya después vamos a hacer como hacemos para mandar la
-->
respuesta que nos envía el señor OpenEye, bueno procede a ejecutar, aquí no es más nada,
-->
procede a ejecutar, voy a estar pendiente a mi correo, voy a abrir aquí mi correo gmail,
-->
ya no ha empezado, vamos a empezar a ejecutar, listo, ya finalizó y acá tengo el correo,
-->
tengo acá curso tv de AXA y tengo test, por favor verifica ya que le funciona y le llega
-->
el correo que usted ha configurado, si es tan amable para decir si tiene algún error,
-->
Beatriz noto que tiene un error voy allá para ver, dele ok por favor, si usted quiere la
-->
mejor forma, porque de pronto ya yo lo veo y le reconozco, cuando usted tenga ese error
-->
y ese no tenga, ya usted sabe que el error está ahí en ese componente, parece que el
-->
error es de compilación, si usted quiere comprar de esta forma, váyase al co, recuerda
-->
que en la parte de abajo está un designer y un co que está aquí como al final del canvas,
-->
está designer y co, está que no sé si ve mi mouse aquí, designer y co, es co donde dice co,
-->
es co donde dice co, si aparece un punto rojo es un error de ejecución, es un error de
-->
compilación, vea que tiene un punto rojo, dele justamente clic en ese punto rojo,
-->
ahí lo tiene, mejor como buena práctica en el punto rojo del lado derecho,
-->
exactamente, pero la próxima dele mejor clic en el punto rojo del lado derecho,
-->
hazlo para que vea, el punto rojo que está del lado derecho, no el de izquierdo,
-->
es el izquierdo en el lado derecho, dele clic y lo va a llevar justamente a donde está el
-->
error, se lo marca, para eso nuevamente al designer, acceda al test email y en el
-->
punto rojo tenía que ir entre comillas doble, nada más ve un punto rojo, asumo que nada más es,
-->
por favor vuelve a ejecutar, listo, creo que ya busca su correo para ver con certifique de
-->
que le haya llegado, perfecto, bueno finalizo este para la pregunta de cómo resolvería la
-->
pregunta de ser dinámico, por ejemplo algunas cosas como el nombre del archivo que iba a
-->
generar en el clúster, entonces esto me sirve porque aquí tengo un problema que
-->
tengo que resolver de esa forma, cuál es el problema que me toca resolver, resulta que
-->
este componente test email no recibe datos de entrada, o sea no le puedo mandar un
-->
dato de entrada a test email, entonces qué voy a hacer, voy a usar una variante global,
-->
la ventaja que tiene con las variantes globales es que se mantienen durante toda
-->
la ejecución del job, entonces que voy a hacer, voy a crear una variante global y
-->
desde este componente referencia a la variante global, por qué lo tengo que hacer así,
-->
porque el test email no recibe entrada, entonces para resolver este problema voy a hacerlo de
-->
esta manera, quita este row 2, este que está aquí, no lo quité, que raro que
-->
aquí hay veces que me queda como que voy a ser al ingeniero, voy a cerrar y volver
-->
a entrar porque parece que me quedó como la interfaz como extrañamente rara ahí, voy a
-->
voy a verlo abrir porque cuando lo borré me quedó así como, me borró la línea pero no me borró el icono.
-->
Listo, entonces ahora sí quedó eso, ahora voy a buscar un componente que
-->
puede que ya está un poco más especializado pero puede que lo necesites, que se llama
-->
un tjava row, tjava row. Conecta por favor el test JSON al tjava row y el
-->
tjava row lo conectas al test email, perfecto, vete ahora al tjava row, dale doble clic,
-->
tjava row, vete a donde hice editar esquema y veamos los archivos que están entrando,
-->
aquí está entrando un archivo que se llama respuesta, ok, mucho ojo con el nombre,
-->
mucho ojo con el nombre que usted le haya dado, porque si lo colocó con grega de
-->
mayúsculo tiene que ser exactamente igual, entonces vamos a definir una variable que
-->
aquí ya la definí con un componente que se llama tjava global, voy a hacer la variable
-->
global por código, en este código si usted quiere borrar ese comentario que
-->
está ahí y lo voy a colocar acá para que lo vea mejor, aquí lo voy a colocar,
-->
va a colocar el siguiente código, se referece de la siguiente manera, exactamente igual,
-->
ni más ni menos, global mat con la n mayúscula porque ya por defecto utiliza
-->
camel case, punto put y abre paréntesis y espera un momento ahí, global mat punto put,
-->
global mat punto put, ahí en el código, es decir, lo va a colocar aquí,
-->
doble clic en tjava row y aquí va a copiar eso que está ahí,
-->
ahora el primer parámetro que va a colocar dentro del paréntesis,
-->
llámelo como usted quiera, yo lo voy a llamar de esta manera, respuesta,
-->
el nombre variable como usted quiera y ahora aquí voy a colocar, es decir,
-->
este es el nombre de la variable que voy a guardar un valor, entonces recordará y aquí
-->
es importante que tenga pendiente que es lo que está entrando aquí, aquí está entrando
-->
respuesta todo en minúscula, entonces aquí le va a quedar de esta forma,
-->
voy a referenciar esa variable que me va a llegar de entrada, voy a hacerlo de esta manera,
-->
como la referencia le das input under score row, punto nombre variable que en el caso
-->
mío se llama respuesta todo en minúscula, respuesta, ese es para crearla, ahí por ejemplo,
-->
ahí puedes colocar los nombres de archivos de lo que tú querías, el valor que tú quieres,
-->
global punto put respuesta, input row respuesta, esta es la variable con que entra
-->
y este es lo que con la que va a salir y le puedes colocar el nombre que tú quieras,
-->
voy a coger este global y lo voy a pegar en el tella barro y lo pego aquí, ahora voy a hacer
-->
el test en mail, al test en mail por favor, dale a doble clic al test en mail, ahora vamos
-->
a referenciar la variable de aquí en el mesas que es donde me interesa, yo la puedo
-->
referenciar donde yo quiera, vais al test en mail y el mesas como es una variable que voy a
-->
referenciar ya no va entre comillas dobles, quite todas las comillas dobles y va a colocar
-->
lo siguiente, ahí va a colocar, ahí vamos a referenciar la variable para recuperar el valor
-->
que tiene, va a colocar lo siguiente ahora, va a colocar global map punto get el nombre de la
-->
variable que sería lo que estaba entre comillas dobles, resulta que esto me lo envía en java
-->
como object y el man espera un string, entonces se me toca hacer una conversión extraña aquí,
-->
tu en minúscula tu string, así exactamente como esté ahí, la única mayúscula aquí es la M y la
-->
S de acá, que vuelvo repito porque lo hice de esa manera, porque sencillamente ese componente
-->
no permite entradas, entonces muchas veces me toca estas variables y en tiempo de ejecución
-->
tú la puedes cambiar cuando tú quieras y la referencia cuando tú quieras, copio aquí
-->
y pego acá en el test en mail, bueno entonces ya simplemente vamos aquí en el room ejecutamos,
-->
tengo un pequeño error, vamos a ver, este error tiene que ser de compilación,
-->
por lo tanto voy aquí al code a ver qué pasó, aquí tengo un punto rojo que me indica,
-->
a que este van, espérate un momentito que no me acuerdo, ah qué pena, cuestiones ya sé,
-->
váyase al teyaba row y en el teyaba row cada sentencia tiene que terminar en punto y coma
-->
aquí, se me olvidó un punto y coma aquí, termine con punto y coma ese global punto put,
-->
al final colóquelo un punto y coma, que se me escapaba que ahí me toca colocar punto y
-->
coma en ese teyaba y volvemos a ejecutar para ver,
-->
listo, voy a ver a mi correo y la respuesta tuvo que haberla cambiado, se me perdió,
-->
sí ya me llegó, listo, aquí está y esta es la respuesta de OpenAI, lo siento no puedo
-->
proporcionar números ganadores de lotería, te recomendaría trabajar duro, retenerlo y ser
-->
un gasto para mejorar tu situación financiera, a ver a quién no le funcionó OpenAI, veo Brenda
-->
que tiene un error, vamos a ver, dele ok por favor, vele ok, váyase directamente al
-->
code si es tan amable para que nos ubique inmediatamente, al code acá donde dice designer,
-->
no sé si ve mi mouse, acá abajito dice designer y aladito dice code, dele clic en code
-->
por favor, para que nos especifice cuál es el error exactamente, vea que te hay un punto
-->
rojo del lado derecho, dele clic justamente en ese punto rojo para que nos ubique donde
-->
está el error, no, el derecho que está como en el centro, un poquito más abajo,
-->
el de más abajo, ya lo vi, ese, ese que está ahí, no lo vi yo justamente en el centro,
-->
dale el punto rojo, creo que hay un poquito más, ahí, ah listo porque da la casualidad
-->
que el get no necesita punto y coma, entonces váyase, váyase al designer, perdón, no es el get,
-->
es el componente que no requiere punto y coma, dale el designer, dale el designer ahí,
-->
vea realmente el tcmail, doble clic al tcmail y quita el último punto y coma que hay,
-->
en ese componente no es necesario, ejecúmate en el tellaba y vuelve a ejecutar por favor,
-->
ahora vamos para ver, con respecto a la respuesta le digo cuál puede ser ese word,
-->
mire para ver si le respondió, deje para ver, verifique para ver si le respondió,
-->
deje para ver ese warning un momentico que puede ser, yo estoy acabando dejando el
-->
momentico, parece un momentico, este componente no tiene suficiente row, no, no, no, no le
-->
veo cuál es el warning ese al final, no le entendí ese warning, ahí sé que no tiene
-->
suficiente entrada o algo así, bueno pues le funcionó aquí por lo tanto que está,
-->
después verifico para ver qué pasó ahí, si usted quiere para finalizar y de la forma
-->
cambiarle el prompt, vaya a hacer el archivito a la, donde tiene las credenciales, donde tiene
-->
el prompt y vamos a cambiarle algo, credenciales open eye, ese de aquí,
-->
este prompt que está acá lo voy a, listo,
-->
vamos a ver algo que nos preocupa, cuéntame del futuro
-->
de la programación
-->
con relación a la IA, listo, guardo el prompt y debería entonces responderme
-->
y mandarme al correo eso, voy a volver a ejecutar aquí,
-->
listo, aquí ya me llegó, ahí responde, el futuro de la programación en relación
-->
con la identidad es muy prometedor, la IA está reaccionando a la forma en que se
-->
desarrolla el diseño de la aplicación y sistemas informáticos del futuro, se espera
-->
que la programación con ella se convierta en una habilidad indispensable para desarrolladores
-->
de software, la IA está siendo utilizada en una amplia variedad de aplicaciones,
-->
ahí está, creo que eso no funcionó, ahora lo que hay que hacer es que vamos a tomar ese
-->
ese archivito, perdón, ese job y lo vamos a integrar, primero que se procese con IA y
-->
después con lo que se puede hacer con IA, entonces al final se analice con, perdón,
-->
que se procese con bitdata y al final que se analice con IA, todo no funcionó, veo que
-->
es un error, Fernando, voy a ir para ver, sale Null, Null Ponta, ah, listo,
-->
primero vete al Teya Barrow un momento, dale clic al Teya Barrow, listo, ahora vete,
-->
dale editar esquema ahí un momento, editar esquema, perfecto, listo, ahora vete a tu
-->
test email, que problema está en el test email, o sea, no, qué raro que te haya pasado,
-->
si está diciendo que el variable que está referenciando está nula, un momento a ver,
-->
un momento para ver, respuesta, respuesta, input, aquí está, qué raro, voy a copiar por si las
-->
dudas, el nombre de esta variable, no sé si de pronto, yo la vi igual, .get, luego al mat
-->
get, voy a intentar ejecutar nuevamente para ver, aquí lo que está diciendo es que esta
-->
variable no está creada, o sea, como si esta variable no lo hubiese creado en este punto y
-->
la intenta referenciar acá en este punto de acá y no la encuentra, eso es lo que está diciendo,
-->
pero lo raro es que en este punto se está creando, voy a colocar aquí de manera estática
-->
cualquier cosa, a ver si de pronto el problema la responde, si, si, ¿dónde está el qué?
-->
ah, no, aquí está bien, porque aquí sería para Java, no, no hay problema aquí, el problema
-->
es que no intenta, no está encontrando a este señor de aquí, voy a colocar aquí de manera fija
-->
aquí, parece el problema es la respuesta que me está dando OpenAI, hola, aquí estoy pudiendo
-->
la variable, puto, y acá la estoy recuperando, como si esa variable no la estuviese creando en
-->
ese punto, fíjate que ahora sí no hay problema, creo que tu problema viene, vamos a ver, ah,
-->
entonces esta respuesta iba nula aquí, aquí falta un content y la mandaba nula para allá,
-->
content, aquí este content y ahora sí, como no estaba referenciando la variable que quería
-->
sacar del JSON, la mandaba nula y entonces cuando la recuperaba estaba en null, vamos a ver
-->
aquí, ahora sí, vamos a ver, revisa por favor ofretando a ver si te llegó algún correo,
-->
a tu cuenta de que configuraste aquí, perfecto, listo, bien, el problema era que faltaba esa
-->
pequeña configuración ahí, pequeña, era una palabra nada más, al final uno dice no,
-->
no funcionó, era una palabra que no, por una palabra no te funcionó, sí, por eso no funcionó,
-->
bueno, nos vamos entonces al break y volvemos en una hora entonces, nos volvemos, feliz
-->
provecho, buen provecho, perdón, buen provecho y nos vemos en una hora entonces.
-->
Buenas tardes nuevamente, sí, estamos conectados, espero que haya tenido un buen almuerzo. Sí,
-->
listo, perfecto, gracias Luis, Jorge Luis, gracias. Bueno, vamos a continuar entonces,
-->
el último ejemplo que hicimos fue conectarnos desde un job al OpenAI, en este caso Lapid
-->
OpenAI, para que nos ayude con las UAR sobre algunos problemas, vamos entonces a integrar
-->
esa parte con Big Data, cómo sería la integración, para este caso vamos a hacer un
-->
ejemplo sencillo, dese cuenta que en algunos casos cuando tú utilizas Big Data, como el caso,
-->
por ejemplo, de Netflix, aunque la gran cantidad de datos sea bastante alta, al final los resultados
-->
que buscas con Big Data son pequeños, por ejemplo, Netflix lo que está buscando es hacer
-->
recomendaciones muchas veces, bueno, en tiempo real y al final esas recomendaciones son de
-->
10, 20, quizás 30 títulos correspondientes a lo que ha analizado contigo, es decir,
-->
el resultado es poco comparado con la información de entrada, entonces pasa mucho en algunos casos
-->
con el Big Data. Vamos a hacer lo siguiente, ahora vamos a suponer que hay una empresa
-->
que le está metiendo un poco de ya a sus ventas, por ejemplo, esa empresa es una empresa
-->
que tiene sede, es un supermercado, y tiene sede prácticamente en toda Colombia, pero no
-->
solamente en una ciudad, sino en una ciudad puede tener cuatro sucursales, entonces tiene gran
-->
cantidad, entonces lo que está haciendo esa empresa es que ellos, por ejemplo, analizan
-->
sus ventas, las que más venden y lo que menos venden, y meten y analizan con Big Data un
-->
poco que hago análisis cultural de poder entender por qué se puede comprar más y se puede
-->
comprar menos, y al final después llegan a conclusiones en que hay productos que se venden
-->
más en una ciudad que en otra ciudad, entonces cuando tienen bajo el stock está muy alto,
-->
si tienen mucho, mucho producto, entonces empiezan a repartirlo por diferentes partes
-->
de Colombia hasta que vendan el stock completo. Partiendo de esa idea, vamos a hacer lo
-->
siguiente, ahí tengo un archivo de supermercados, vamos a sacar lo siguiente, los 10 productos que
-->
menos vendo, y voy a decirle a Open Eye que me ayude con una estrategia para poder vender
-->
esos productos, entonces vamos a lo siguiente, busquemos, qué pena, vamos a buscar aquí en
-->
el browser, vamos a acceder a los archivos que tenemos en el clóster de Hadut, y confirmemos
-->
que tenemos un archivo que se llama Supermarket Sales, ahí está, sí, ahí está, Supermarket
-->
Sales, venden de supermercado, perfecto, ahí está, vamos entonces a hacer lo siguiente,
-->
vamos a sacar los 10 productos menos vendidos en una ciudad específica de ese archivo,
-->
por qué lo quiero hacer con una ciudad específica, para mostrarles cómo se hacen filtros acá,
-->
entonces para este ejercicio vamos a hacer lo siguiente, Empresamiento Big Data,
-->
por favor, agregue lo siguiente, agregue aquí un nuevo job, aquí, job listar 10
-->
artículos menos vendidos, listar 10 artículos menos vendidos, me interesa ese número 10,
-->
porque con el 10 voy a agregar otros componentes entonces, aquí le doy Finish,
-->
y por favor, cópiate de un job cualquiera, cópiate el T-Preyot que tiene la conexión,
-->
el T-Preyot que sería, bueno, voy a entrar a cualquiera de estos que tengo aquí,
-->
T-Preyot que haya hecho con Hadut, entonces voy a copiar este T-Preyot de aquí,
-->
listo, aquí está, lo dejo aquí entonces, primero como vamos a leer el archivo directamente de
-->
Hadut, recuerde que todo lo input yo pues necesita de un esquema de entrada, entonces el truco
-->
cual sería acá, vamos al file delimited, y vamos a crear una metadata hacia este archivo,
-->
para poder tomar el esquema de esa metadata, entonces vamos a darle aquí file delimited,
-->
vamos a llamarlo supermercado en inglés, en español perdón, supermercado, next,
-->
browse, y busque en el escritorio recursos,
-->
recursos en el escritorio, al talent bin data y entre dataset,
-->
csv, supermarket sales, ahí está, está separado por coma,
-->
para tenerlo en cuenta que gracias, fue Luis que me dijo de los errores que teníamos,
-->
lo había dado cuenta, coloque aquí que lo va a separar por coma, aquí en separador de
-->
campos, semicolon, y que tiene encabezado, dale un refresh por favor, archivo supermercado,
-->
lo puse en español, listo, ahí parece estar bien, no, sí está bien, no,
-->
voy a dar un refresh aquí, no sé si me quedo, estoy viendo bien que,
-->
no, parece que, cuál es el archivo de separación ahí, no sé,
-->
ah claro, estoy viendo mal acá, acá es coma, separador es coma,
-->
y ahora sí, ahora sí lo tenemos entonces dividido por columnas, perfecto,
-->
bueno, vamos a darle aquí next, y aquí me voy a hacer la exportación,
-->
cuál sería el botón que está de penúltimo, y voy a llamar entonces,
-->
esto lo he colocado en temporal, voy a llamarlo entonces, supermercado.xml,
-->
listo, lo hice aquí, separado por coma, ok, recuerda que está separado por coma, listo,
-->
acto seguido vamos a colocar un hdfs input, voy a colocar ahora un tema,
-->
y para este caso no lo quiero mandar a Hadut, porque el resultado lo voy a mandar ahí ya,
-->
¿por qué no lo mando a Hadut? Porque el resultado va a ser muy pequeño, son 10 registros,
-->
es lo que te comentaba y por eso te hice la introducción de Netflix, Netflix al final puede
-->
ser muchos datos, pero al final llegó con, el resultado son 10 o 20 registros que produce,
-->
entonces, y aquí voy a formatear hacia un tfile input delimited,
-->
bueno, continuamos a ver, conectamos entonces el input con el tema,
-->
espere un momento que me falta aquí un componente, porque después no voy a llegar, agregue aquí un,
-->
espere un momento, me necesitamos aquí un,
-->
the shorted row,
-->
y se me escapa, necesito un t-aggregator row, porque necesito hacer unas sumatorias de ese archivo,
-->
t-aggregator row,
-->
sí, qué pena ahí, listo, necesito un t-mat, un t-aggregator, un t-short y un tfile input,
-->
y me faltó aquí otro componente que quiero agregar, aquí le estoy dando complejidad
-->
para que la mayor cantidad de componente, un tfilter row, tfilter row,
-->
tfilter row, de filtro de fila, tfilter row,
-->
bueno, aquí estoy intentando agregar, aquí voy a agregar prácticamente el tfilter row como
-->
elemento nuevo aquí, voy a optar por la segunda forma de crear el job, voy a conectar ahora,
-->
no voy a conectar todos los componentes, porque todavía no estoy seguro del orden,
-->
este recién me lo acabo de inventar ahora para poder agregar algunos componentes,
-->
entonces voy a ir agregando a medida que vaya configurando entonces,
-->
vamos a lo siguiente, vamos a configurar el t-map, el archivo de supermarket está de esta
-->
forma, voy aquí a supermarket, voy a buscar los datos de supermarket para verlos,
-->
y entonces vamos a hacer algo interesante para hacer el filtro,
-->
descargas, está aquí en escritorio, recursos, tvd, data sets, ccv, y se llama supermarket,
-->
este archivo, aquí está un par de columnas que son la ciudad y el género, voy a complicarlo
-->
un poco más, voy solamente a analizar cuáles son los diez productos menos vendidos en una
-->
ciudad y por un género, en este caso, yo voy a escoger, bueno, vamos a escoger la ciudad Yangon,
-->
aquí Yangon, no sé de dónde será eso, de la India parece, voy a escoger la ciudad esta,
-->
Yangon, así como está, y ahora hay una columna que se llama gender, en el caso particular,
-->
si usted quiere, está male y female, yo voy a analizar los productos que menos compran los
-->
hombres, si usted quiere, las mujeres si quiere analicen el producto que menos compran,
-->
los diez productos que menos compran las mujeres, female, aquí lo que va a cambiar es,
-->
si querés male, vamos masculinos, usamos male, y si querés femenino, usamos female,
-->
entonces vamos a filtrar lo siguiente, cómo hacemos un filtro, bueno, ahora sí vamos,
-->
primero, en el hf input vamos a configurarlo entonces, para esto voy a importar el esquema,
-->
que ya había exportado, que se llama supermercado, ok, yes, acto seguido,
-->
voy a decirle que voy a hacer una conexión existente, y voy a referenciar el archivo que
-->
se llama supermarket, perfecto, bien, acto seguido entonces, voy a filtrar filas con
-->
temat, hay dos formas de filtrar aquí filas, una la podemos hacer con el temat, y otra la
-->
podemos hacer con el te filter row, entonces voy a hacer una parte de filtro con el temat,
-->
para que sepa cómo funciona el filtro con temat, y después filtro con el te filter row,
-->
y ahí le queda el ejemplo con las dos, entramos aquí al, sí, muchas gracias,
-->
encabezado, y está separado por coma, gracias, y aquí en separador, que habíamos
-->
cometido este error, está separado por coma, gracias, sí, sin depender, no nos da,
-->
vamos entonces aquí al tema, y cómo hacemos para filtrar en el tema, entonces aquí me toca
-->
filtrar con el lenguaje de programación java, para esto entonces, mire aquí la entrada que
-->
tiene como row 1, que como buena práctica hay que colocarle un nombre, pero aquí al lado de
-->
y le va a abrir un texarea, ok, texarea, ahora en esta va a colocar la sentencia de filtro,
-->
con el lenguaje de programación java, cómo hacemos esto, quiero filtrar por ciudad y por
-->
gender, entonces voy a subir city, lo selecciono aquí, y lo subo, que es sostenido, lo suelto
-->
aquí, me queda row city, vamos a ver entonces, seguramente porque la extensión de pronto
-->
pudo ser que la colocó, no está en temporal, no, vaya temporal un momento, ten, haga lo
-->
siguiente entonces, sale que se debe cancelar un momento, vamos a volverlo a exportar entonces,
-->
vaya a cancelar, vaya a supermercado, abra el, escoja metadata, no, dele cáncelo ahí,
-->
escoja metadata que es la que está debajo del supermercado, abajo del supermercado
-->
dice metadata, dele click ahí metadata, click derecho ahí ahora, editar esquema y ahora el penúltimo
-->
botón que exporta, ese de ahí, y ahora colóquelo, lo va a mandar a csv, ojo que lo va a mandar al
-->
escritorio, para que esté pendiente, supermercado, si colóquelo para que sea organizando un
-->
supermercado, punto xml, dele guardar, dele finish ya listo, dele finish y nada, ahora si
-->
vayase al input, hdfinput, dele editar esquema, ahí al ladito de esquema, al primerito, al
-->
ladito de esquema, está editar esquema, este de aquí, eso, dele ahora el penúltimo botón,
-->
y ahí debe estar, ahí está super, no, se llama supermercado, no, se llama supermercado,
-->
el último, supermercado, eso, dele abrir, ok, y ahora si, dele que si, si entra el tema,
-->
debería aparecerle las filas entonces, ahí donde aparece row 1, dele click en la flechita que
-->
está al lado de row 1, por favor, la flecha de la entrada que dice row 1, del lado izquierdo,
-->
aquí, aquí una flecha esta que está acá, esa flecha de darle click, eso, ahora tome city,
-->
lo selecciona y le da click y lo suelta en este text area, listo, ahí tenemos,
-->
aquí resulta que me toca, listo, me toca entonces con java, entonces presto la función
-->
siguiente, como esa, esa función es un tipo stream, no puedo comparar con igual,
-->
entonces note que tiene lo siguiente, tiene row 1, punto city, creo que así más o menos,
-->
ahora para poder comparar le digo, tengo dos formas, si le digo equals, compara en caso
-->
sensitivo, significa en que si yo coloco así, como que se llamaba la, la ciudad se llamaba,
-->
como que se llamaba, se me escapó el nombre, Jan, espérate un momentito que se me escapó el
-->
nombre de que le di a la ciudad, se llamaba,
-->
Yangon, Yangon, entonces si por ejemplo, si yo busco Yangon con equals, con esta ye y esta
-->
con ye, mayúscula pues no trae nada, esta es una forma si sepas que está de esa manera,
-->
si tú quieres asegurarte independiente como esté, puedes comparar aquí con ignore case,
-->
pero como yo sé que está de esta forma Yangon todos los registros, vamos a usar equals,
-->
entonces en pocas palabras, vamos a escribir ahora punto, aquí, punto equals, abre paréntesis,
-->
comilla doble, Yangon, con en, aquí lo escribí yo mal, te queda de esta manera entonces,
-->
te quedaría así, tienes que agregar esta parte de aquí, no, no, ahí no va punto y coma,
-->
el punto y coma normalmente se lo pide en el te llavarró ese que te dije,
-->
en otras partes no te lo va a pedir, buena pregunta porque hay veces que uno se confunde
-->
y a veces se le coloca ahí, ahora como es que estén en Yangon y que sean hombre o usted
-->
colóquenle aspersand que es el I en java, doble aspersand y toma gender y lo suelta acá
-->
y le va a dar aquí punto equals y coloca en este caso yo colocar male,
-->
si usted quiere colocar female, male con en mayúscula, ahora te digo cómo te queda
-->
y a la pregunta sin, bueno, sin de punto y coma, te va a quedar así,
-->
la expresión te queda de esta manera, un momento que lo copio nuevamente, que no lo copio,
-->
te queda la expresión, te va a quedar así, esa es la forma en que vas a filtrar con un
-->
temat, bien, entonces ahora lo siguiente, vamos a darle aquí ok y una, el temat con el
-->
aggregate row, entonces coloque aquí importe, perdón, importe cantidad productos, le vamos
-->
a sacar ahora el importe de la cantidad que he vendido por productos en ese filtro que hice,
-->
importe cantidad productos
-->
y ahora sí entra nuevamente al tema, expande un poco más acá a la derecha,
-->
no me está dejando, el mouse no me está funcionando, bueno, de este lado tienes que
-->
mandar el product line que sería el nombre del producto, ahora sí me dejó y manda por favor
-->
quantity que sería las cantidades de producto, hagamos aquí una variable para practicar un
-->
poquito también con esta variable, suponte que quieres enviar el, digamos, el cuánto
-->
asfalturado, porque cada fila es una factura, cuánto asfalturado por cada, en esas ciudades,
-->
entonces vamos a crear aquí una variable, vamos a llamar la variable total,
-->
colócale tipo doble, esto lo agregué aquí es para practicar con este señor aquí doble,
-->
vamos a multiplicar la cantidad por la expresión unitario, entonces cómo hacemos,
-->
entra aquí a la expresión, después que hayas definido doble y total como nombre,
-->
accede a la expresión para que te dé un text área y acá busca lo que quieres,
-->
entonces si yo un input le doy doble clic y multiplico con asterisco y busco acá quantity
-->
y esto me daría entonces el total vendido,
-->
ok y pasa ahora el total de salida para este lado, damos aquí en ok
-->
y entra por favor a configurar el T aggregator row,
-->
listo editamos esquema y vamos a definir las columnas que necesitamos, recuerde si las
-->
columnas van a mantener el mismo nombre pues puedes tomar estas que de entrada
-->
y la manda a salida, si son nuevos los nombres pues simplemente las creas acá,
-->
en este caso quiere que conserve el mismo nombre, voy a mandar nada más product line
-->
y voy a trabajar con total mejor para hacer una operación de suma aquí total y nada más
-->
mando estas dos de este lado, mando product line y mando product total, lo hago porque
-->
esta manera porque quiero conservar los mismos nombres si no pues creo las variables
-->
con el más como hicimos un ejemplo y listo, ok vamos a agrupar por product line por favor
-->
y acto seguido vamos a coger el total y vamos a sumar los valores
-->
de la columna total que está como entrada y dale clic y no la null porque en realidad
-->
no sé cómo están los campos eso y para evitar algún error posible que tenga.
-->
Ahora voy a aplicar la misma técnica que apliqué en algunos que voy a ordenar de en este caso
-->
ahora de mayor de la menor 20 a la mayor y saco los 10 primeros elementos para que
-->
me quede ordenado, entonces voy aquí ahora al T aggregator row y voy aquí al T shorter
-->
y voy a ordenar por el total
-->
de manera ascendente me quedaría de menor a mayor, listo nada más necesito eso ordenar
-->
por el total, digo que es numérico porque el valor que entra es numérico y digo ascendente
-->
ahí para que salga de menor a mayor o sea ahí tendría de los que menos se vende a los que
-->
no lo estamos usando no lo usamos al final no decidimos nada más usé el momento voy a tu
-->
pantalla por si acaso de pronto esa no la pregunta si nada más a porque segura no te
-->
aparece da lo que hay un momentico te explico porque no te aparece ok da lo que hay un momento
-->
si está mal vete a tu tema por un momento al tema por lo siguiente
-->
tú en este caso tienes dos salidas y te das cuenta tienes una que se llama importa
-->
cantidad producto y una que tienes importe cantidad product sin la o si no estás ahí verdad
-->
si si no estás ahí verdad listo perfecto dale ok un momento ahí para no sé si expandes un
-->
poco el T aggregator row lo eché un poquito más a la derecha para preguntarte algo ahí
-->
date darte cuenta que la salida que tú usaste es la que se llama sin o y la que no tiene o
-->
tiene los productos no tiene la el campo cantidad si notaste entonces qué puede hacer ahí borra
-->
esa salida de ahí en la flecha borrarla vuelve a unir el tema con el T aggregator y ahí te
-->
está diciendo dos salidas que son las que tienes entonces coge la salida esa que es
-->
la productos y suéltala en el T aggregator row dale que es nuevamente entra al T aggregator row
-->
porque seguramente se desconfiguró entra editar esquema y un momento si cogimos la que era ahí
-->
si está raro un momento un momento para ver déjame yo te me conecto un momento aquí pero
-->
es que esto tampoco se nos se nos dañó la configuración aquí bueno en pocas palabras
-->
si te das cuenta en el movimiento que hicimos perdimos el quantity si tú quieres haz lo
-->
siguiente permítame y yo te agrego aquí no sé si o tú si puedes importe cantidad de productos
-->
que el que está amarillo está amarillo porque el que está usando del lado derecho amplía
-->
verticalmente un poco y manda quantity ahí manda ahora quantity no sé por qué se nos dañó la
-->
dale ok ahora y vete al T aggregator row vete a editar esquema y acá está quantity la
-->
moraleja es que no te aparecía es porque la entrada de la salida del componente anterior
-->
no estaba ese quantity en pocas palabras aunque no estamos usando lo que buscaba era
-->
que entendieras porque no te no te aparecía ahí bueno vamos a dar ahora sí bueno ya dale
-->
ok un momento ahí dale ok configura el agrupar por dale clic en más en agrupar vas a agrupar
-->
por product line no eso no el product line no ahí es revés borrate el product line abajo
-->
y el de arriba el total borrablocks agrega vamos a agrupar por product line dale clic ahí
-->
y abajo en las operaciones vamos a el total vamos a la función de suma perfecto ahora
-->
vamos a ordenar manda el te agrega y te al te show row más confiado el te show row
-->
dale ahí más y vas a ordenar por total cámbiate ahí darle clic en la línea product
-->
line le das clic ahí en la product line la columna product line y coge total enter por
-->
si acaso y ascendente perfecto listo entonces preste atención lo que voy a hacer aquí
-->
y esto lo voy a hacer de esta manera para que entienda para poder incluir este filter
-->
row entonces me va a quedar más o menos los datos de la siguiente forma me va a quedar
-->
line product line y me va a quedar total como está ordenada de menor a menor a mayor aquí
-->
me puede decir el primero que aquí tengo producto x total vendido pudo ser 10 producto
-->
y total vendido pudo ser 15 y voy a sacar los 10 primero estos ponzón n que están aquí y
-->
voy a sacar los 10 primero para sacar esos 10 primero me voy a valer de los siguientes
-->
voy a agregar en este elemento un número de fila row row number
-->
ya te digo cómo lo voy a agregar voy a decir la idea que tengo
-->
significa que esta sería la fila 1 la fila 2 y la fila 3 como quiero sacar los 10 primero y así
-->
sucesivamente hasta el final como si lo sacaron los 10 primero voy a hacer un filtro de tal
-->
manera que solamente saque las filas donde este valor sea menor o igual a 10 y de esa manera
-->
saco los 10 primero esto lo estoy haciendo de esta manera para incluir más elementos y ver
-->
cómo pudiera funcionar el te filtró cómo agrego este row number bueno te ron nombre
-->
aquí voy a agregar otro tema tema
-->
tema aquí voy a hacer este voy a seguir acá abajo para que no me quede tan
-->
tema y voy a agregar aquí una nueva variable
-->
agregue una nueva variable tipo entero y vamos a colocarla en español a no quita en inglés
-->
entonces va a colocarla en inglés row number el nombre del de la variable row number número
-->
de fila número de fila
-->
y ahora en la expresión vamos a buscar una función que no hemos usado nunca hemos usado
-->
funciones de acá vamos a usarla vea la sesión de categorías que ese matemático no perdón
-->
en numéric busca la que se llama la categoría numéric de esta parte en numéric y hay una que
-->
se llama sequence secuencia dele doble clic por favor y eso es lo que tiene es que me
-->
genera una secuencia empezando de 1 con incremento de 1 numéric dele doble clic aquí para que la
-->
parezca listo le da ok dese cuenta que acá no hay una salida vamos a hacerlo diferente que
-->
fue lo la forma en que lo tenía fernanda para hacerlo un poco diferente a lo convencional
-->
vamos a definir una salida aunque todavía no conectado el componente define aquí dele un más
-->
aquí llame aquí la salida va a colocar salida on the record con número de fila
-->
he cambiado un poco el orden de la de hacer las cosas quizá de pronto te gusta más esta manera
-->
ok y te aparece este señor que está aquí espándalo verticalmente creo que bueno mandará
-->
row number y ahora creo que para espandirlo verticalmente tengo que mandar no sé me parece
-->
que hay veces que funciona o no y mando estos tres dos elementos acá quedaría row number
-->
product line y total le damos ok dese cuenta que el tema que estaba libre no está no estaba
-->
conectado con nadie ahora vamos a conectar el tema con este filter row dale clic derecho
-->
por favor fila y le aparece la salida que ya configuramos anteriormente como ya la habíamos
-->
configurado con esa salida y lo conecta con el te filtró diferente forma de hacer lo mismo
-->
ya casi por último vamos a configurar el te filtró este te filtró no sé no se configura
-->
a diferencia del tema porque el tema lo configure por codificación en yaba acá
-->
confesión del componente entonces aquí tengo las columnas aquí tengo si tengo varias columnas
-->
las puedo unir con y o con or en este caso solamente va a tener una condición vamos a agregar
-->
aquí un más aquí en la condición del filter row en esta función no le voy a agregar aquí
-->
funciones que pueda aplicar a los números no voy a aplicar ninguna función y voy a buscar
-->
un operador que sea en este caso menor que perdón menor o igual que es el último que
-->
está ahí menor o igual a 10 menor o igual a 10 conecte el te filter row ya y aquí le va a
-->
aparecer con te filter row tengo algo interesante en que puedo escoger los elementos
-->
que filtro y los elementos que rechazo en este caso quiero los elementos filtrados que
-->
a este archivo de acá al te que aquí me equivoqué aquí no es un te filter no te
-->
file input es un te file output porque de salida que ven aquí borre el te file input y
-->
cambielo por te file output delimited ahora sí te file output delimited ahora si los
-->
filtrados lo manda al te file output delimited vamos al te file output delimited y vamos a hacer
-->
el mismo truco que hicimos allá con el con el cambio de nombre vamos a buscar un
-->
archivo que esté en la ruta que queramos es decir vamos a mandarlo a temporal voy a coger
-->
cualquier archivo que está aquí y le voy a cambiar el nombre le dejo la extensión csv y
-->
le digo aquí entonces productos donde record menos donde record vendidos
-->
termina configurando aquí dígale que incluye el header
-->
si no le digo en añadir significa de cada vez que lo ejecute va a sobre escribir y
-->
voy a hacer en el avance setting aquí puede cambiar la codificación del archivo está
-->
normalmente pero me interesa aquí está por defecto un truss que está señalado por defecto
-->
truss anero se lanza un error si ya existe quítele por favor ese ese chulito para
-->
poder ejecutarlo n veces lo que hace es sobre escribirlo
-->
bueno vamos a ver si tenemos algún error vamos a ejecutarlo para ver voy a intentar
-->
ejecutarlo a ver si no sale ningún error bueno parece que está empezando está leyendo
-->
bueno aquí no hubo ningún error al parecer lo raro fue que
-->
lo único malo es que el tema el filtro que coloqué nada más yo sé registros
-->
el filtro que me coloqué hay mil hay mil registros el filtro de sacar por por hombre
-->
y por por yangon y género y mail nada más me da
-->
179 después que lo lo lo como es que es lo lo agrupo 6 hagamos lo siguiente saquemos nada
-->
más en el te filter row para ver que funcione saque nada más los tres primeros
-->
cambia el te filter row por 10 cambia lo menor o igual a 3 para ver si me está
-->
sirviendo el filtro vamos a ejecutar nuevamente a ver y debería nada más al final salir 3
-->
parece si está funcionando
-->
y perfecto si funciona el filtro 3 voy a ver la salida entonces para ver cómo quedó sería en temporal
-->
lo que sería cómo lo llamé lo llamé fue produce menos vendidos editar
-->
ahí está product line total hagamos algo vamos a quitar ese ese round number porque
-->
carece de sentido para que me quede un archivo mucho más limpio entonces para
-->
quitar ese round number de la salida hacemos lo siguiente entonces de que me desconectó
-->
es un momentico para quitar ese round number de ahí momento por favor como todos estos
-->
elementos de input y output tiene esquema voy al te file output voy al esquema vea que
-->
este esquema está en una posición diferente está en la parte de abajo voy aquí editar
-->
esquema y voy a quitar de la salida el round number que no me interesa y solo
-->
utilicé como comodín y nada más dejó product line y dejó total ok voy a ejecutar nuevamente
-->
Alejandro, tienes algún error que parece que vi que no sé si vuelve a ejecutar para ver
-->
perfecto aquí ahora sí ya solamente tengo las dos columnas que requiere entonces aquí
-->
me está diciendo que los productos que menos compran los hombres son accesorios de moda
-->
verdad de salud que belleza y el tercero que menos compra que es raro son accesorios
-->
electrónicos bueno ahí está no sé voy con usted Luis que tiene un error allá
-->
pero es un momento ahí listo normalmente cuando aparece esa ventana es por un error
-->
de compilación entonces dele ok un momento ahí dile ok para ubicar ese error de compilación
-->
vayas al co de el que está al lado del designer la parte esta que está aquí en el co
-->
este de aquí si es tan amable y hay varios puntos rojos vayas a los puntos rojos que
-->
directamente a los tres que están a eso que está ahí vamos a listo ahí si quieres saber el error
-->
que le está marcando del lado izquierdo si se da cuenta tiene el mismo rojo verdad dele click
-->
en el rojo del lado izquierdo y dice exactamente le hice el error le en el rojo
-->
del lado izquierdo le click ahí dice este método compare string no es aplicable argumento
-->
entero vamos a ver listo hay un problema de formato bueno se vamos al designer ahora vayas
-->
al tema el problema del siguiente si se da cuenta el número de secuencia usted lo mandó
-->
de tipo string entonces cambia el tipo aquí en la expresión de la variable a entero y hay
-->
una particularidad que cuando cambia aquí no me cambia hacia adelante como algunos casos
-->
dele entera y vayase al round number ahora que está en la tabla del lado derecho no todavía
-->
falta corregir ahí vayas el tema porque se cuenta ahora que en la salida ese round number
-->
que tiene que ubíquelo en la parte de abajo cambio también a integer dele ok ahí vaya
-->
por favor ahora al te filter row un momento vayase a editar esquema y ahí la entrada tiene
-->
que estar entero round number entero listo perfecto ahora vuelve a ejecutar si está
-->
vamos a ver ah ok vayase al te show row el show row ese que está ahí
-->
vamos a ordenar hay errores le explico de por qué el error resulta que online es tipo
-->
string y usted la quiere ordenar como si fuera numérico entonces ese es el error ahí lo
-->
podemos corregir nada más cambiando string si usted quiere cambie el tipo de datos perdón
-->
alfanumérico alfanumérico y ejecute ese es el error que le está apareciendo vuelve a ejecutar
-->
para ver ah perdón dele enter a veces a veces pasa que no le toma entra nuevamente el
-->
te show row para ese tomó el cambio así lo tomó ejecute nuevamente para ver ahí sale
-->
error cuando lo que pasa es que él intenta hacer cuando es numérico como que hace un
-->
algoritmo especial para ser lo más eficiente del ordenamiento entonces por eso que yo asumo
-->
que tiene que haber coincidencia ahora sí ahora sí está bueno por favor vamos yo no terminamos
-->
este templo mañana vamos a seguir con hay mañana hago el ejemplo de lo que quedé pendiente
-->
que no me alcancé que era la de las versiones en la versión en las versiones de un job
-->
mañana lo ejemplifico y puedo mostrar algunas cositas del talent studio entonces
-->
vamos a hacer lo siguiente cierre por favor el talent big data a cierre por ahí la ventana
-->
porque lo que más me interesa a mí ahora es la máquina virtual por favor que le de clic derecho
-->
y le de guardar no apagar sino guardar guardar perfecto y si son tan amables me apagan la
-->
máquina virtual bien antes de despedirme va a comentarle algo es costumbre por parte
-->
de su empresa solicitan en que se haga una evaluación del curso entonces el día de mañana