24:24
2025-01-27 13:13:59
2:06:12
2025-01-27 13:42:41
3:36:29
2025-01-28 09:08:14
4:33
2025-01-28 13:48:42
55:46
2025-01-28 14:06:51
2:02
2025-01-29 10:22:33
1:02:14
2025-01-29 10:25:14
2:10
2025-01-29 11:38:26
2:26
2025-01-29 12:03:00
1:23:37
2025-01-29 12:05:56
35:40
2025-01-29 15:01:26
1:40:43
2025-01-30 09:07:07
1:08:48
2025-01-30 11:20:20
1:10:50
2025-01-30 13:15:56
3:50:03
2025-01-31 07:20:07
Visit the Talend Big Data Integration y Ecosistema de Talend course recordings page
WEBVTT
-->
¿Verdad?
-->
de este grupo. Listo. Listo,
-->
entonces, vamos a lo siguiente,
-->
ya habíamos definido la input
-->
aquí, vamos al T aggregator
-->
dos. Y vea lo que deseo hacer,
-->
deseo sacar el máximo valor de
-->
este grupo de acá, entonces,
-->
de este, de este grupo.
-->
Entonces, voy a agrupar por
-->
estado y por temporada y voy a
-->
sacar el máximo valor que
-->
contenga. Listo, entonces,
-->
sería lo siguiente. Al final,
-->
lo que quiero que entienda el
-->
grupo, es que es un favor de
-->
hacerlo, seguramente, pero la
-->
idea es, lo estoy haciendo es
-->
para llegar al al join.
-->
Entonces, voy a hacer lo
-->
siguiente aquí, voy a agrupar
-->
por, perdón, no he hecho la
-->
los esquemas. Voy a mandar
-->
para este lado voy a mandar
-->
el estado estado, lo que me
-->
sirven, temporada y total de
-->
producción. Esto, ¿Para qué
-->
lo hago de esta forma y no
-->
quiero la de crearla? Porque
-->
quiero observar los mismos
-->
nombres. Entonces, como quiero
-->
concebar los mismos nombres, me
-->
sale más práctico tomarlos
-->
de entrada y mandarlos de
-->
salida. Me queda mucho más
-->
sencillo de esa forma. Mandé
-->
de este lado estado,
-->
temporada y total de
-->
producción. OK. Yes. Agrupo
-->
por estado, temporada, y la
-->
columna de salida, saco el
-->
máximo. Esta vez no voy a
-->
ignorar el nulo, porque ahí
-->
ese máximo no puede ser nulo.
-->
Por ende, ahí voy a dejarlo
-->
así, sin si sale un error,
-->
tiene que haber un error en
-->
los datos, seguramente. Sí,
-->
estado y temporada,
-->
exactamente, fue. Y voy a
-->
sacar el máximo en ese
-->
valor. Este es el archivo
-->
que estoy ocupando por este y
-->
por este, y saco el máximo de
-->
esto, sin tener en cuenta el
-->
año. Vamos a la salida,
-->
entonces. Ehh uso conexión
-->
existente.
-->
Voy por aquí, AXA, escojo
-->
cualquier nombre de archivo,
-->
y este lo voy a llamar.
-->
Máximo under score producido
-->
máximo under score producido
-->
por estado temporada. Incluye
-->
el por favor. Agregue aquí
-->
una notica, nota.
-->
Se obtiene el máximo
-->
producido
-->
producido por estado y
-->
temporada.
-->
AXA,
-->
Aunque sé que el orden
-->
primero me ejecutaría el
-->
subyacht de arriba y después
-->
el subyacht de abajo, pero
-->
el subyacht de arriba
-->
depende del de abajo.
-->
Perdón, el de abajo depende
-->
del de arriba. Aunque está
-->
en ese orden por defecto
-->
porque fue el orden en que
-->
lo cree, prefiero mejor,
-->
como buena práctica, unirlo
-->
con un un subyacht, OK, y lo
-->
uno aquí. Ahora vamos a hacer
-->
el join. Aquí, claro, ehh
-->
bueno, acá sé que hice un
-->
ejemplo muy particular,
-->
porque recomendación de
-->
cuándo hacerlo, creo que
-->
me demoraría haciendo un
-->
ejemplo ahí. Mejor vamos
-->
directamente a hacerlo. Voy a
-->
hacerlo el siguiente, voy a
-->
bajar un poquito este
-->
señor de acá, para que me
-->
deje un poco más de espacio
-->
y voy a hacer lo siguiente
-->
ahora. El join lo voy a hacer
-->
entre los dos archivos que
-->
he creado. El primer archivo
-->
que cree, lo estoy leyendo
-->
en el input dos. Entonces,
-->
como no voy a a confiado dos
-->
veces lo mismo, voy a copiar
-->
este input dos, copio, y
-->
este sería el archivo, el
-->
primer archivo. El input dos.
-->
Voy a agregar ahora sí un T H
-->
D F E S input ahora. Cuando
-->
bajo automáticamente debería
-->
así, se hace un scroll
-->
aquí. Así. Este input cuatro
-->
que tengo va a leer este
-->
opus dos que saco aquí.
-->
Entonces, del input dos, del
-->
opus dos, perdón, opus dos,
-->
voy a tomar el nombre de
-->
archivo que es el máximo.
-->
Entonces, el input cuatro
-->
sería usar conexión
-->
existente, H F Conectio. El
-->
input cuatro va a apuntar al
-->
opus dos, es decir, el opus
-->
dos genera un archivo que se
-->
llama máximo producido por
-->
estado o temporada. Ahora,
-->
hay que definir el esquema
-->
del input cuatro. Pero si
-->
recuerda, el esquema del
-->
input cuatro es parecido del
-->
input tres, siendo que el
-->
input cuatro no tiene una
-->
columna que es el gear.
-->
Entonces, voy a aprovechar ese
-->
esquema que ya lo tengo, lo
-->
que busca la carrera siempre
-->
reutiliza cosas, editar
-->
esquema, y voy a buscar el
-->
esquema que llamé producción,
-->
estado, temporada, anualidad.
-->
Lo tomo y borre por favor
-->
anualidad. ¿Cómo lo borra?
-->
Selecciona la fila y en la
-->
parte de abajo hay una X.
-->
Y ahí le borra y lo data
-->
exactamente como lo quiera.
-->
Da ok. Y aquí hay dos formas
-->
de hacer un join, dos
-->
componentes. Vamos con el
-->
más fácil. Nuevamente con
-->
el tema. Agregue aquí un
-->
tema. Entonces, un tema.
-->
Y agregue un H D F C
-->
opus que ya me va a dar el
-->
archivo de salida, el
-->
de la
-->
definitiva. Y por favor,
-->
conecte, primero, el input
-->
tres al tema, y el input
-->
cuatro lo conecta también al
-->
tema, irían dos flechas hacia
-->
el tema. Y el tema lo suelta
-->
hacia el opus tres. Llámelo
-->
archivo under score máximo
-->
under score producción. Le da
-->
ok y le suelta la la línea
-->
vayamos entonces a configurar
-->
el tema
-->
y como hace el join? Bueno, el
-->
join tiene que hacerlo uniendo
-->
las columnas sobre las cuales
-->
pues eh tienen relación la la
-->
unión. En este caso la
-->
columna que une el archivo
-->
arriba con el archivo de
-->
abajo es total producción.
-->
Noten lo que les decía
-->
también, aquí va a ser road
-->
cinco y road seis, como buena
-->
práctica, recuerde que hay
-->
que cambiar los nombres de la
-->
flecha para que tenga más
-->
sentido, pero por cuestión de
-->
tiempo, lo hemos adoptado
-->
plenamente porque nos
-->
demoramos más. ¿Qué quiero
-->
unir? Quiero unir producción,
-->
total producción de arriba
-->
con total de producción de
-->
abajo. Entonces, ¿Qué va a
-->
hacer? Va a tomar total
-->
producción, clic sostenido,
-->
y lo suelta justamente en
-->
la fila que está el total
-->
producción de abajo. Hay
-->
veces que no le cuadra, le
-->
genera una nueva fila. Si
-->
le genera una nueva fila, está
-->
mal. El caso de Fernanda, por
-->
ejemplo, el caso suyo lo
-->
colocó Fernanda, uno antes,
-->
¿Verdad? Me parece que la
-->
colocó aquí, ve. Si la
-->
quiere cambiar, entra aquí a
-->
la fila y lo borra con
-->
suprimir. Y automáticamente
-->
ya borra. Ese sería total
-->
producción con este total
-->
producción de aquí.
-->
Panda, por favor, la expresión
-->
esta. Ah, OK, claro, sí, sí,
-->
sí, pasa a veces. Entonces,
-->
seleccione por favor esa fila
-->
nueva que generó. Y en la
-->
parte de abajo donde está la
-->
tablita, donde está un más
-->
y un X, en la parte de allá
-->
al fondo, hay una X, dele
-->
clic en la X esa. Abajo. En
-->
la, en la misma línea, sigue
-->
bajando el mouse. Baja hasta
-->
el final, está uno más y una
-->
X. Dele clic en la X, listo.
-->
Vuelvo nuevamente entonces.
-->
Listo, ahora sí, ahí está
-->
haciendo perfecto. Si es con
-->
varias columnas, pues unirás
-->
las columnas que tú quieras.
-->
Como buena práctica, amplí
-->
esto para que sea más
-->
sencillo. Y envíe los cuatro
-->
campos que están acá, lo
-->
envía hacia acá.
-->
Perdón, que pena, que pena.
-->
El join lo hice mal.
-->
Son el, el join es con estado
-->
y temporada, porque unido
-->
solamente con el total
-->
producción no me da. Perdón,
-->
el join sería estado con
-->
estado. Sí, sí, después no me
-->
da porque me va a dar una
-->
cualquiera. Y temporada con
-->
temporada, ahora sí. Sí, sí,
-->
sí, ahora sí. Claro, porque
-->
si no me me me va a dar algo
-->
que no es. O me puede dar
-->
algo que no es en realidad.
-->
Quedaría al final como lo
-->
tengo ahí. Estado, temporada,
-->
total producción. Damos aquí
-->
OK. Y configuramos nada más
-->
el Opus tres. Usar conexión
-->
existente. Listo, coge el
-->
nombre del archivo.
-->
Listo, coge el nombre del
-->
Vamos a llamarlo entonces
-->
máximo no sería máxima anualidad
-->
producida por estado
-->
temporada. Temporada. Máxima
-->
anualidad producida por estado
-->
temporada. ahora el job del
-->
el primer elemento del subyacht
-->
segundo con el primer elemento
-->
del subyacht tercero con un
-->
subyacht.
-->
Agregue la pregunta del
-->
agregamos el que era lo que me
-->
enciende los vamos a agregarlo
-->
para que no salga aquí vamos
-->
a agregar aquí un que este no
-->
se une con nada queda al
-->
final aquí si usted coloca
-->
dese cuenta que hasta aquí
-->
diga está pero si yo coloco
-->
más abajo lo automáticamente
-->
escrolea y voy a mandar aquí
-->
a un de de de de de de de
-->
bare el delimit
-->
también puede ser un but
-->
le va a mandar a un csv y una
-->
con él con él ahí lo que me
-->
preguntó aquí y ahí puedes
-->
capturar por ejemplo cualquier
-->
error que serían sesiones
-->
en Java capturar un очo un
-->
es un componente que tú
-->
matas el John ahí o
-->
cualquier warning que tengas. Y por favor, en lo último, aquí la ubicación, mándela.
-->
Aquí voy a hacer el mismo truco. Voy a buscar un archivo que esté en temporal, cualquiera.
-->
Y después le cambio el nombre a ese archivo para que me dé la ubicación y lo cambio a loc.csv.
-->
Bueno, antes de ejecutarlo, hagamos entonces el break de veinte minutitos para descansar y
-->
cuando vengamos, entonces se ejecutamos y procedemos a hacer algo que es, vamos a
-->
conectarnos con una IA y hacemos algo interesante con la IA. Entonces, volvemos en veinte
-->
minutitos, o sea, a las 12 entonces volvemos. Hacemos el pequeño break de veinte minutitos
-->
y cuando vengamos, corregimos cualquier error que haya. Listo, volamos entonces en veinte
-->
minutitos. Listo, gracias a ustedes. Volvimos nuevamente. Listo, espero que haya tomado y
-->
descansado un poco. ¿Cómo estamos? Bien. Sí, estamos conectados. Sí, conectados. Sí,
-->
estamos. Y hay audio. Alguien que me dé un feedback, por favor, de que sí me está
-->
escuchando. Perfecto. Gracias, Fernanda. Muchísimas gracias. Bueno, quedamos entonces en
-->
ejecutar nada más. Antes de ejecutarlo, revisemos un par de cosas. Seguramente puede que tengamos
-->
algún par de errores. Por lo tanto, vamos a verificar que las salidas estén de tipo
-->
right, de sobrescritura, para evitar que la segunda vez nos salga error.
-->
Se voy a verificar cada una vez. Aquí la segunda la tengo yo de crear.
-->
Y la última la tengo a ver también de crear. Ok, voy aquí a sobre escribir.
-->
Por si las dudas de pronto pasa algo. El telocatcher que está ahí no se conecta con nada.
-->
Simplemente él sabe el telocatcher que ejecuta, toma, guarda memoria principal cualquier
-->
error y después al final ejecutará para guardar la memoria secundaria con el
-->
tfile output del limite. Entonces, no siendo más, vamos a ejecutar. Verifiquemos entonces
-->
que el run coincida con el jog que vamos a hacer. Aquí voy a ejecutar, calcular mayor
-->
producción por anualidad. ¿Qué sabéis? Bueno, vamos a ejecutarlo para ver qué sale.
-->
Se nos pide que descarguemos un YAR en el caso mío.
-->
Debe de ser algo relacionado con el telocatcher.
-->
Bueno, empezó la ejecución. Sale un pequeño error.
-->
Tengo un problema con anualidad. El inconveniente es que no coloqué header en los inputs.
-->
En los inputs, verifique por favor que tenga header. Yo no había colocado el header ahí.
-->
Y uno en los inputs, por favor, header. Y verifique que los outputs también tenga
-->
la configuración del header, que yo no sé si las coloqué en todas.
-->
Reviso el primer output y tiene incluir header.
-->
El segundo output tiene incluir header y el último output tiene incluir header.
-->
No, no tiene incluir header. Bien, revisé todos los HFE inputs y
-->
revise que el header esté en uno para cada uno de ellos.
-->
Y revise que los outputs tengan chuleados incluir header.
-->
Exactamente. Bueno, listo. Voy a intentar nuevamente ejecutarlo.
-->
A ver. El por defecto, cada vez que ejecuta, guarda.
-->
Bueno, empezó nuevamente la ejecución.
-->
Listo, ahora sí empezó. Bien, creó el primer archivo, creó el segundo archivo y creó ahora
-->
el tercer archivo. Vamos a ver qué medio, a ver si esto está bien.
-->
Ok. Noto algo aquí en particular que... un momento, a ver.
-->
Aquí el segundo, no tengo errores de ejecución, pero aquí el segundo,
-->
algo raro, porque el número de filas que entran es igual al que sale.
-->
Como estoy sacando el máximo, se me hace raro de que quede exactamente lo mismo.
-->
Un momento y verifico un par de cosas. Parece que hay un error más de todo lógico.
-->
El T-aggregatorRole lo que hace acá es que tengo temporada, corjea, anualidad y suma.
-->
Perfecto. Este T-aggregatorRole que está aquí, está por estado temporada y el maxs.
-->
Un momento, aquí el problema que se me hace raro algo de este que está aquí,
-->
es que el número de filas tiene que ser menor, no igual al de arriba.
-->
Un momento, ya corrido los demás errores. Verifico que tengo aquí un error lógico.
-->
A ver, el primer registro devuelve, el primer archivo devuelve 200.
-->
El problema que tengo con el archivo es que el input 2 debería marcar a la salida de este
-->
archivo y está marcando a la entrada del book. Aquí tengo mal, me tocaría colocar el output
-->
aquí. Por lo tanto, si está malo el 2, está malo el 3. Efectivamente, está malo el 3.
-->
Ya corrido, espérate un momentico y ya le digo qué pasó.
-->
Tuvo un error en los archivos de entrada.
-->
Sí, que se me hizo raro que el número debía ser extremadamente menor. Listo,
-->
efectivamente me dio nuevamente igual y ¿por qué me dio igual?
-->
El cambio no me lo adoptó. ¿Por qué? No sé.
-->
No, mentira, aquí tengo un error que no sé por qué este aggregate error no está funcionando bien.
-->
Y estoy sacando el máximo de total producción porque hay error aquí.
-->
Bueno, voy a intentar. Mientras corrido aquí, aquí aclaro que el problema que tengo es
-->
con el segundo suyo porque la entrada es igual a la salida después del aggregate. No debería
-->
darme eso. Mientras corrido, de pronto, robo el caso de Brenda que tiene un error allá,
-->
voy a ir para ver. Un momento a ver porque ese máximo ahí me tiene que dar menos registros.
-->
No sé por qué me está dando. Listo, reviso para ver qué pasa. Dice,
-->
total producción no puede ser. Disculpe, tome el esclero horizontal y explígalo hacia la
-->
derecha para ver más el error. La primera columna dice warning section. Dice, archivo no existe.
-->
Listo, bien. Es la tercera. Dice que el archivo no existe. Suba para ver. Para el job. Suba
-->
listo. Entonces, muéstrame la salida THFS output, por favor. La del output 1.
-->
El output 1. Ese es el output 2. El output 1. Ese es el input. El output al final.
-->
Aquí está el finalcito. Ese output que está ahí. Perfecto. Tome, copie, por favor,
-->
ese nombre de archivo y péguelo en el input 2. Péguelo, por favor. Listo. Ahora,
-->
váyase al T-aggregator row. El 2. El T-aggregator es el 2. El 2 es el que está ahí. Está bien
-->
ahí. Váyase al output 2. Dele doble clic ahí. Y listo. Entonces, váyase al input 3. No,
-->
ese input 3 está mal. Váyase. Dele editar esquema para confirmar. Dele editar esquema
-->
ese. Ok. Dele ok para cerrar ahí. Tome el nombre de ese archivo, si es tan amable. Y
-->
ese nombre de archivo es del input 4. Vaya al input 4. Input 4 que está ahí. Y péguelo
-->
ahí. Listo. Váyase ahora al input 2. Perdón, al output 2. Perdón. Váyase al, tiene que ser
-->
el output 1. Y tome ese nombre de archivo y sería el input 3. Ejecute para ver que todavía
-->
no encuentro cuál fue el error lógico que tengo ahí. Ejecute. Esperamos a ver.
-->
A ver qué pasa. A ver, lo que pasa es que en el subyacht 2 la entrada de filas tiene que ser
-->
menor después de la targette porque estoy... Aliso, váyase al input 2. El header, por favor,
-->
colócale header 1. Váyase al input 3. Se me escapó. Y colóquen header 1. Y vaya
-->
al input 4 y colóquen header 1. Ahora sí, vuelve a ejecutar nuevamente. Bien, ahí tenemos
-->
el error de que tratar producción como que está entero, algo así extraño. Listo, ahí tenemos
-->
error en el input 4. Dice que no existe ese archivo. Ese archivo tiene que ser del
-->
output 2. Váyase al output 2 un momento. Creo que ya dice máxima, me parece a mí.
-->
Ctrl C y péguelo acá en el input 4. Dele doble clic a ese input 4. Si allá dice máxima,
-->
péguelo ahí. Vuelve a ejecutar nuevamente a ver. Pero aún... Sí, pero es la salida ya.
-->
Dele doble clic en el output 3 para ver. Sería máxima producción. Hay falta el nombre
-->
del archivo. Hay falta el nombre del archivo. Bueno, vamos a ver quién tiene error. Vamos
-->
contigo, Alejandro, que tienes un error allá para ver. ¿Qué sale ahí? Dice no existe.
-->
Ese... Vete a tu output 2, Alejandro. Y esa salida de ahí, dale doble clic ahí,
-->
doble clic. La salida de ese señor es la entrada del input 4, que es donde tiene el error. No,
-->
está bien. Ya sé qué es lo que pasa, ¿no? El problema son los datos. Voy a revisar un
-->
momento. Hay totales con letras. Dale a ejecutar para ver. Dale para ver entonces.
-->
Revise el log para ver el archivo, lo que puedan. Si le está mostrando el log del
-->
archivo. Es estar en temporal ese archivo. No lo creo aquí. Perdón, está en temporal.
-->
Y aquí está log.csv. Y aquí me dice el error que pasó cuando lo ejecuté la primera vez. Entonces,
-->
a la pregunta que me hicieron algunos, ese es para cerrar los logs. ¿Todavía tienes error,
-->
Alejandro? Sale error aquí en el... A atrapar el error que salió ahora. Dice archivo no existe,
-->
qué raro. Búscate ese archivo, máximo producción estado-temporada. Búscatelo
-->
por favor acá en el browser para ver si ya lo creó o tuvo que haberlo creado. Dale F5 ahí.
-->
Listo. Fíjate que el archivo se generó con sin punto.csv. Lo tiene csv. Máximo producido,
-->
no tiene extensión sino faltó un punto. Qué raro es. Vete entonces nuevamente al job. Vete
-->
a tu output2. Un momento. Ahí tienes punto.csv. Qué raro. Ahí lo tienes como punto.csv. Vete
-->
al input4 un momento a ver. Está supremamente raro. Borrátelos. Y mira si puedes borrarlo
-->
directamente desde el browser para que lo vuelva a generar. A ver qué pasa ahí desde el browser.
-->
Ese máximo le hizo. Y la máxima producción temporada. Y vuelve a ejecutar nuevamente
-->
para ver. Bueno, ahora sí lo generó. No sé, como que había algún error con el número. Pero
-->
todavía tengo un error lógico. No sé quién tiene todavía un error ahí. Ahora reviso bien
-->
este job. Pero bueno, que les funcione. Al final lo que buscaba era el tema. Ahora
-->
reviso para ver por qué no me está dando como debería. Siento que lo programé mal.
-->
O lo configuré mal. Pero bueno, ¿Quién tiene error todavía? No creo que. Vamos a ver. Ahí
-->
dice archivo ya existe. Ahí dice. En la tercera línea dice que el archivo ya existe. Entonces
-->
significa que en el output tiene que colocarle override. En el dos, donde está marcando el
-->
error. Ahí dice file already. Listo. Ahí dele action. Cambielo a. Segunda opción. Sí,
-->
exactamente. Ejecute para ver. En todos. Sí, exactamente. Ese creo que no lo alcanzó a crear.
-->
O sea, que no le iba a funcionar esta vez. Porque no lo. Ejecute para ver. Mientras ejecuta,
-->
vaya a su carpeta temporal, por favor, a ver el archivo log que mandamos a hacer.
-->
En su carpeta temporal. Ahí está log. Abra log.sv. Sí, el log. Ahí lo único es que tengo que
-->
sobre escribir. Ahí podía darle que haga un append para que mejor vaya adicionando los
-->
diferentes logs. Pero bueno, esa es la forma en que podíamos hacer para. Para guardar,
-->
separo log. Muestre para ver. Listo. Bueno, será un warning ahí con la suma, seguramente,
-->
con el tipo de atopaje para ver. Sí, está. Todavía no está. Los datos están en herrados,
-->
pero lo voy a revisar más tarde para ver. Para no perder más tiempo aquí en el break lo
-->
reviso ahora más tarde. Ahí lo único que tengo es que en el test file del de limit,
-->
voy a ver un momento si yo puedo configurar. Este señor me deja. Porque cada vez que voy
-->
a ejecutar ese yo, entonces me sobre escribe. Entonces voy a ver. Creo que este test file de
-->
limit tiene algo que se llama. En advanced setting del test file output está una opción que dice
-->
añadir. Si lo digo añadir, entonces lo que hace es que no me sobre escribe,
-->
si no me añade cada vez un registro nuevo. Por si las duda de pronto,
-->
porque cada vez que estamos ejecutando, estaba sobre escribiendo. Bueno,
-->
este quedó pendiente. Ahora lo reviso en el break para ver por qué no me está
-->
dando lo como yo quiero, porque tengo ahí unos errores que estoy viendo de manera lógica.
-->
Voy a continuar entonces para no perder mucho tiempo y voy a hacer lo siguiente. Sí, dígame.
-->
Ok, buen punto. Vamos a ver. Gracias.
-->
Vamos a hacer lo que hice. Para ver. Excelente.
-->
Si tiene razón que ese archivo estaba con punto y coma. Muy buena observación.
-->
Aquí voy a cambiar el campo. ¿Verdad, Luis? El primero, ¿Verdad? Aquí. A coma, ¿Verdad?
-->
El Luis que habló, ¿Verdad? El Luis, ¿Verdad? Sí.
-->
No. No, porque el primero, porque como acá la salida está con punto y coma,
-->
entonces vamos a ver. Sí, vamos a ver.
-->
¿Qué salió aquí?
-->
CrossGear. CrossGear, salió aquí un error. CrossGear, que no lo puede convertir. CrossGear,
-->
ahí entero. Extraño aquí. Voy a convertir este string, porque como ese no estoy haciendo.
-->
Yo creo que, a no ser usted, si está en cero, claro. Pues gracias. Sí, sí, sí, no me he dado cuenta, hombre.
-->
Ve el input no revisé. Revisé todos los, pensé que todo iba a revisar los inputs de,
-->
con el Header y ese no lo lo había revisado. Hay un error con el total producción. Parece
-->
que está en nulo. Entonces, ignorar aquí y vuelvo a ejecutar para ver.
-->
Sí, efectivamente, aquí sí daba, ¿Verdad? Ahora sí está dando. Vea que aquí es la cantidad. Bueno,
-->
los cambios que hicimos fue en el input uno, cambiamos el separador a coma y bueno,
-->
aquí el Header no lo había colocado, aquí Header uno. Y el T-aggregator row, el dos,
-->
le dije que ignorar a los nulos en la operación y lo vuelve a ejecutar para ver. Y me dice,
-->
muchísimas gracias. No me había dado cuenta. Muchísimas gracias. Excelente, excelente. Ve el
-->
caso suyo, Brenda, que de pronto veo que salió un error ahí. Váyase al input uno, por favor,
-->
Brenda, si es tan amable. Váyase su input uno y cambie, listo, perfecto. Váyase su T-aggregator
-->
row, el dos, el dos y dígale que ignore los nulos, por favor, en las operaciones. Vuelva
-->
a ejecutar nuevamente. Sí, evidentemente, como el separador no lo tenía, no había hecho
-->
nada. Todavía sale algo extraño, pero bueno, vamos a ver qué sale. Sí, ahora sí. Bueno, ahora sí,
-->
muchísimas gracias. Salió ahí un warning que no sé por qué es total producción. Después lo
-->
revisamos a ver qué pasó ahí. Vamos a continuar entonces. Bueno, ya me evitó revisar
-->
eso, Luis. Le hizo muchísimas gracias. Sigamos entonces. Vamos a, hoy como está muy de moda esta
-->
parte de ya, vamos a hacer un progresamiento con Big Data y al final terminamos con un
-->
análisis con y que nos analice la IA. Ok, vamos a hacer eso. Para esta parte, vamos a hacer,
-->
vamos a trabajar de esta manera. Vamos a hacer lo siguiente. Por favor, váyase un momento y creo
-->
que esa carpeta no sé si la subí. Confirmo para ver. Ese un momentito aquí, la comprimo
-->
porque después de tener problemas. Váyase a la carpeta compartida. Cómo hacer la carpeta
-->
compartida? Va al escritorio y aquí existe la URL de la carpeta compartida, la URL y colóquela
-->
en el Edge porque no sé por qué, no sé, en el cron no está funcionando. Si no está
-->
funcionando en el Edge, váyase al Edge. Pegue ahí la ruta que copió
-->
y va a haber un, en TDP, recurso, aquí está, aquí está, credenciales OpenAI comprimido y
-->
descargue por ahí. En este caso vamos a usar la de OpenAI, la de chat GPT. Vamos a usarla
-->
entonces. Descárgese la que está comprimida, por favor, que está dentro de recursos del
-->
TBD. Perdón, está directamente en TBD. No está metida en recursos, está en TBD.
-->
Descárgese la carpeta, por favor, y la descomprime en la ubicación que usted quiera.
-->
En este caso yo la descomprimí directamente aquí en descargas.
-->
Perfecto, ahí. Bien, ahora, por favor, váyase ya después que la tenga descargada. Se va nuevamente
-->
al talent big data. Y vamos a hacer primero de esta manera. Me ha funcionado esta forma. Como
-->
sé que esa IA es algo que podía, el mismo yo lo puedo rehusar varias veces, voy a hacer un
-->
joke genérico en el cual tenga las conexiones de esa IA y parametrizo los diferentes elementos
-->
como el prompt. Entonces, ¿para qué? Para que después que me funcione, copio todos los
-->
componentes y los pego directamente en el joke que voy a usar la IA. Entonces,
-->
para esto vamos a crear entonces en AXA. Vamos a crear aquí un otro folder y lo vamos a llamar IA.
-->
Finish.
-->
Finish ahí, listo.
-->
Vamos a crear entonces dentro de IA un joke llamado JokeConnexiónJokeConnexión
-->
con conexión Underscore API, Underscore Open AI. Que es el que va a permitir a través del
-->
API conectarme entonces a su modelo y poder hacer cualquier pregunta a la IA.
-->
Le damos Finish aquí.
-->
Listo, perfecto. Entonces, armemos esto por partes aquí ahora. Primero vamos a configurar
-->
el payload. El payload es lo que voy a enviar hacia la Open AI. En este caso,
-->
pues lo que quiero que me resuelva. Para hacer esto vamos a hacer lo siguiente entonces.
-->
Vamos aquí a donde dice JSON, por favor. File en metadata. Vamos a la metadata y vamos a
-->
crear una metadata para un JSON. Le damos aquí clic derecho y así le crea JSON esquema.
-->
Esto me pude abucionado con un JSON con XML porque traigo un JSON para hacerle variedad
-->
que en los ejercicios que no todos sean exactamente iguales. Este JSON lo vamos
-->
a llamar PROM, que es lo que queremos que nos resuelva la IA. PROM. Lo vamos a llamar PROM.
-->
Next. Va a ser de entrada. Input. En el Browse, váyese a la carpeta que descargó.
-->
Y no recuerdo, voy a ver cómo se llama en credenciales Open AI. Aquí creo que el
-->
archivo está como TXT, pero no hay problema. En el filtro del archivo, dígale que muestre
-->
todos los archivos y escoja el que dice PROM JSON.TXT. El problema que estaba es que tiene al final
-->
un TXT como que se me fue ahí. Entonces, cambia el filtro para que le pueda mostrar ese
-->
TXT. Coge este PROM. A abrir. Y listo. Ahí le expande. Dele Next, por favor.
-->
Aquí, aquí, aquí. Cuando hay el Browse, aquí. Bueno, cuando hay el Browse, aquí se va a
-->
credenciales y cambia el filtro, porque el filtro por defecto aquí de Windows está
-->
asterisco JSON. El filtro, perdón, del talent está en asterisco.JSON. Lo cambia asterisco
-->
asterisco. Y va a tomar el que se llama PROM JSON TXT. Archivo. PROM. PROM. PROM PT.
-->
PROM. Listo. Dele Next, por favor, Brenda, si están amables. Browse ahí, exactamente.
-->
Váyase a la carpeta que descargó, que debe estar en descarga, no sé. Listo. Entra
-->
a credenciales OpenEye y cambia el filtro, el nombre del archivo. Le dice asterisco JSON.
-->
Cambia el asterisco. Y escoge, por favor, el que dice plantilla. Ese es lo que se llama.
-->
Ese. No, no. Ese, ese, ese. Que pena. Ese que ocurrió PROM. A abrir. Listo. Dele Next.
-->
Y configuramos el JSON Pack, que sería de dónde voy a tomar los datos del JSON. Entonces,
-->
el JSON Pack es, en este caso, el pack, el absoluto pack sería el asterisco, que sería root.
-->
Pase acá el asterisco. Y el PROM lo manda acá abajo. Dele un refresh y debería aparecer un
-->
texto, que es el texto del valor que tiene la etiqueta PROM. Ahí se desempeña el papel
-->
de un proyecto académico. Algo así dice ahí. Si le muestra el PROM, que es un texto,
-->
está correctamente configurado. Démosle Next aquí. Finish. Como la idea es de hacer esto flexible,
-->
el PROM va a estar en el archivo que acabo de referenciar. Entonces, váyase ahora nuevamente
-->
por el archivo de Windows. Se va a la carpeta credencial que descargó ahora.
-->
Y abre con el Notepad. Abre el archivo PROM JSON.
-->
Dese cuenta que es un JSON que está ahí. Por favor, en el valor de la key PROM,
-->
borre todo lo que esté hasta ahí, hasta el último asterisco. Cierra con asterisco.
-->
Abre con asterisco. Perdón. Abre con comillas doble y cierra con comillas doble. Borre todo
-->
el texto ahí y coloque algo que quisiera preguntarle. En este caso, vamos a hacerlo
-->
genérico y después lo relaciono con algo de Big Data. PROM, entonces, voy a colocar lo
-->
siguiente yo. Voy a preguntarle al chat GPT. Necesito dinero. Por favor, dame el número de
-->
la lotería. Vamos a ver qué sale con eso. Pregunte lo que usted quiera ahí. Tiene que
-->
tener en cuenta que lo que vaya a escribir tiene que estar entre las dos comillas dobles.
-->
Y al final, pues, le da a guardar. Perfecto. Listo.
-->
Volvemos nuevamente al Talent Big Data y vamos a configurar el formato del Payload.
-->
El formato del Payload tiene que tener unos elementos propios que te pide el señor
-->
OpenAI. Para esto, váyase al file delimit y vamos a crear un archivo delimitado. File
-->
Next y váyase a la carpeta compartida. Váyase a la carpeta que descargó. Dígale que le
-->
muestre todos los archivos porque parece que al final me parece que lo coloqué
-->
y te quiste a todos. Y coja la que dice plantilla Payload chat GPT. Lo deja un
-->
momento ahí para mostrarle algo en particular de eso que está aquí. Esto es lo que yo
-->
voy a hacer para poder mandarle al API de chat GPT. Tengo que mandarlo un JSON en
-->
este formato. Este que está aquí. Esto que está aquí. Aquí le mando el role,
-->
que hay varios roles, y aquí le mando el content, que sería el promo, que fue lo
-->
que usted colocó. Yo coloqué necesito plata. Ok. Pero deje cuenta que este content
-->
tiene un porcentaje S. ¿Qué va a pasar? ¿Qué voy a hacer con ese porcentaje S? Lo que
-->
voy a hacer entonces es lo siguiente, que voy a tomar esto como si fuese un string y hay
-->
una función en Java que se llama string format, que lo que hace es que cada vez que
-->
encuentre un asterisco S lo reemplaza por el valor que yo le haya especificado en
-->
el parámetro que le voy a enviar a la string format. ¿Qué quiere decir en pocas
-->
palabras? Que esto lo voy a cambiar el tiempo de ejecución en este asterisco y lo voy a
-->
reemplazar por el promo. Pero ya esto es propio de Java, no es de talent. Entonces
-->
voy nuevamente aquí al talent big data, que es la que estaba, le voy a dar aquí next.
-->
Mire lo siguiente y este es un pequeño truco que hago yo en muchas cosas. Resulta que de la
-->
forma en que está esto que está aquí tengo un pequeño problema. El problema que tengo es que
-->
note que me está tomando el archivo fila por fila. ¿Si nota? Significa en que si yo lo mando
-->
ejecutar este file de límite, me va a leer la primera fila que sería la llave, mesas y fila
-->
por fila. Pero lo que pasa que yo tengo que mandar el archivo completo. Hay varias formas
-->
de hacer esto, pero me parece esta la más sencilla. Una forma es programando con Java.
-->
Yo no quería programar con Java entonces para evitarle eso. ¿Qué voy a hacer? Como quiero
-->
mandar todo esto, voy a cambiarle el separador de fila. El separador de fila le voy a dar
-->
el por defecto que es en la ene por un, por una roba que no la va a conseguir. Como no la va a
-->
conseguir me va a tomar todo el archivo como si fuera un solo stream. Dele refresh aquí
-->
y vea cómo te va a leer el archivo en una sola línea. En el caso Fernanda suyo a veces
-->
que sale un error, ese no es suyo. Vete para ver el error que tiene, un error extrañamente
-->
raro ahí. Quítale, quítale, quítale slash, quítale slash por favor si está mal y vuelve
-->
a darle refresh en el preview. Dese cuenta que ahí está salida, dale refresh ahora. Ahí está,
-->
el problema era el slash. Si nota que esta carrera es complicada con esos símbolos,
-->
solamente con un símbolo, no le funciona algo. No sé si a usted le ha tocado a veces esta
-->
noche hasta las tres de la mañana hacer un proyecto y lo difícil que es encontrar un error.
-->
A veces que uno no se da cuenta y le manda un símbolo y tres de la mañana uno se da
-->
cuenta de eso. Pero bueno, estamos en eso. Si me entiende la idea, lo que lo que hice
-->
fue modificar este componente para adaptarlo a lo que quería. Yo pude haber hecho esto de
-->
otra forma, pero de todas las formas que he visto esta vez va a ser la más sencilla. Le doy
-->
aquí next. Voy a cambiarle aquí el nombre de esta columna, aquí se lo va a cambiar, doy
-->
click y lo voy a llamar prompt pt para que tenga más sentido prompt pt y voy a darle aquí un
-->
finish. Listo. Ahora por favor haga lo siguiente, mande el prom jason hacia acá
-->
y mande la plantilla del del del payload que le puse nombre pronto,
-->
sepa que le llave prompt, era payload, pero ya déjalo así. Mande el payload para este
-->
lado de tipo input. Mande los dos. Le puse prompt, en realidad era payload. Déjalo así ya en el
-->
nombre de columna. Quiero unir estos dos campos, o sea los datos de aquí con los de acá,
-->
entonces voy a hacer aquí con un tema. Lo hago aquí y voy a colocar aquí un telo row para
-->
revisar que el pelo que voy a enviar está correcto. Entonces voy a hacer aquí, voy a darle aquí prompt,
-->
lo voy a mandar para este lado, prompt aquí.
-->
Váyase por favor al metadata, es la metadata en el archivo jason que hicimos que se llama
-->
prom jason. Lo suelta, lo suelta acá. Listo. Y ahora coloca un tema, si dígame,
-->
el telo row. Ahora conecte el tema con el telo row, que todavía no lo he hecho yo,
-->
pero conecte el tema con el telo row. Mientras usted lo va haciendo yo lo voy
-->
a hacer. Ah, qué pena, sí, sí. Ah, ok, vamos a halarlo entonces. Ahora si yo así entendí que era,
-->
que no había pensé que no. Listo. Váyase al archivo prompt, en el file jason está un prompt,
-->
le da click, clic sostenido y lo suelta en el canvas. Perfecto, ahí file input. Perfecto,
-->
tómalo ahí. Ok. Ahora váyase al payload y es el nombre del archivo, no la metadata,
-->
sino el nombre. Exacto, payload y lo suelta en el canvas. Ok. Agregue por favor ahora un
-->
tema y un telo row. Telo row, telo row para ver el consola. Ahí lo tienes, el segundo. Perfecto.
-->
Une por favor el prompt con el tema y el payload con el tema. Y el telo row lo tira,
-->
lo cuenta con el tema. Entonces yo voy a hacer esto lo siguiente. Listo. Y este lo suelto
-->
acá con este señor de acá. Es que esta lo voy a llamar salida, under score T,
-->
si la llamaste diferente no hay ningún problema. Déjala así, test. El caso de Brenda,
-->
te falta conectar el de abajo con el tema. Sí, puede ser. No sé nada más para ver.
-->
Nuevamente, colócalo en todo el medio, que no suelte en todo el medio. Tiene que ser,
-->
ahí, listo. Suéltalo ahí. Ahí está. Y ahora el tema lo conecta con el telo row y lo llama
-->
salida text. Creo que cogió fuerte todo el job. Clic ahí, ahora sí. Salida under score T.
-->
Perfecto, listo. Vamos a confundir ahora el tema. Recuerda que el tema, con el tema
-->
hicimos un join ahora, ¿verdad? Ahora, dese cuenta que este tema también tiene dos entradas. En
-->
realidad que el tema va a ser un producto cartesiano y después hace un join. Cuando tú
-->
haces un join, recuerda que tú tienes el, primero se hace un producto cartesiano de todos
-->
los elementos. Por ejemplo, yo tengo front, clientes, empleados. Se hace el producto cartesiano
-->
de clientes con empleados y el join se hace normalmente en el web o en el front,
-->
como tú quieras colocar. En este caso se va a hacer un producto cartesiano,
-->
pero no hay problema. ¿Por qué? Porque el archivo front tiene una fila y el archivo
-->
JSON tiene una fila. El producto cartesiano son el número de filas de uno por el número
-->
de filas del otro. Uno por uno da uno y al final va a soltar una sola fila. Entonces,
-->
no hay problema aunque no haga el join aquí. Es decir, aunque no unan estos dos archivos.
-->
Ahora mire lo que va a hacer aquí. Abre la expresión esta, créate una nueva variable.
-->
Nueva variable. Expande por favor aquí para que te salga un text area de configuración.
-->
Y como esto es Java y Senzilla, mayúscula y minúscula, vas a copiar exactamente lo
-->
siguiente. Te lo voy a colocar aquí en un notepad para que lo copies allá. Vas a copiar string
-->
con S mayúscula string.format. Así. Abre paréntesis aquí. Ojo con la S mayúscula.
-->
S mayúscula lo demás es minúscula. String.format. Así. String.format. Lo voy a copiar entonces
-->
aquí. String.format. Abre paréntesis. Y aquí el row 2 debí llamarlo payload. Entonces,
-->
dale doble clic a este señor aquí. Doble clic. Y si ya te autogeneró el código,
-->
situate en null. Si no, dale coma y dale doble clic al pron de arriba para que te
-->
reemplace. Al final te debe quedar más o menos algo así. Aquí aclaro que me equivoqué
-->
el segundo nombre debí colocarlo payload. Lo coloqué como un momento aquí. Te muestro
-->
acá cómo te debe quedar al final. Al final te debe quedar más o menos algo así.
-->
Te debe quedar algo así más o menos. Ahí lo que hace es que el porcentaje que te mostré
-->
va a ser reemplazado por lo que mande aquí. Perfecto. Entonces, si esto está listo y vamos
-->
a comprobar. Vamos a darle aquí ok. Aquí vamos a colocarle como variable. Vamos a llamarlo
-->
payload. Y mande este payload de salida a este lado.
-->
Después que lo configures, le das ok a todo y vuelve a ejecutar. Y te voy a mostrar cómo te
-->
debe quedar, cómo te debió quedar ese payload. La salida que te debe dar debe ser esa.
-->
Exactamente, lo único que te va a cambiar es el texto de que tú lo colocaste en el
-->
porcentaje. Pero te debe dar. Exactamente. Te da esta salida. Así. Lo que te va a cambiar
-->
es el contenido porque quizás le preguntaste algo diferente. Si tienes errores me avisas.
-->
Jorge, no sé a veces que tienes un error ahí. Voy a ver para ver el caso tuyo. Bueno,
-->
¿Qué error salió? No sabes. Vamos a ver. Ya existe. Si tú quieres. Es como si lo intentaras.
-->
Ah, porque cogiste un tefailo. Entonces intenta escribir. Borra ese componente. Suéltalo,
-->
borralo. Ahí con suprimir. Si quiere, seleccione el botón suprimir. Listo. Suéltate el
-->
prompt ahora, porque es el prompt del Jason. Pues no, es payload ahora. Y ese es input. Ahí
-->
está bien. Dale ok. Ahora conecta el payload con el tema. Vete al tema acá ahora. Doble click
-->
ahí. Dale doble click. Vete entonces. Road off. Ahí está bien. Ejecuta para ver. Sí, está bien.
-->
Ese es el payload que vamos a ver. Perfecto. Ah, pero me ha dado la misma pregunta. O sea,
-->
que el problema de billetes es que todo el mundo, todo el mundo necesita plata. No hay nadie que.
-->
Es verdad que todo el mundo necesita. Bueno, vamos. Listo, ya configuramos nuestro payload.
-->
Entonces, vamos a hacer lo siguiente. Atendiendo a, creo que es a Beatriz,
-->
no sé quién es la que la pregunta mucho con esta parte de buenas prácticas y el log.
-->
Voy a dejar a este log aquí. Y voy a agregar ahora unos componentes para ver si
-->
conectarme al señor Open Eye. Para esto voy a hacer lo siguiente. Voy a agregar un
-->
T-Res Client. Ahí nos llama T-Res. Ese Res viene de API Res. T-Res Client. Y por favor,
-->
quiero que le agregues dos Telorow. Telorow 1. Voy a copiar este señor y voy a pegarlo aquí.
-->
Esto es lo que necesitamos nada más. Un T-Res Client y dos Telorow.
-->
Entra el T-Res Client porque seguramente hay que instalarlo. Sí,
-->
efectivamente hay que instalarlo aquí. Vamos a ir aquí a instalarlo.
-->
Bajar a instalar aquí. Aceptar todo eso que saca.
-->
Ahora conecta el tema con el T-Res Client. Deja el Telorow para revisión. No sé si tú quieres
-->
ahí. Lo puedes dejar ahí en Cuba para que te vaya mostrando ahí cómo va. Pero puedes conectar
-->
ahora el tema. Conectalo con el T-Res Client. Y lo vamos a llamar entonces.
-->
Payload Under Score Open Eye. Y ahora en el T-Res Client te va a salir ahora dos salidas en
-->
el file. Pero ahora sí tienes que darle el mejor clic derecho. Tienes que conectarlo
-->
con clic derecho porque es cuando saco directamente con las flechitas no me salen
-->
las dos opciones. Entonces seleccionas el ícono en la mitad. Clip derecho. Fila.
-->
Y la respuesta Response la mandas al Telok de arriba. Significa que si se va por aquel lado
-->
el verde indica que hubo respuesta correcta. O sea mandó un 200. Clip derecho nuevamente.
-->
Fila. Y el error lo mandas para el Telok de abajo. Perfecto. Listo. Por último nos
-->
falta configurar el T-Res Client. Vamos aquí al T-Res Client por favor. Váyase a la
-->
carpeta que descargamos ahora y vamos a buscar una URL que está ahí. En la carpeta que descargamos
-->
hay un archivito que se llama URL Open Eye. Y ahí está el endpoint. Tome por favor ese
-->
endpoint que está ahí. Copiar. Péguelo acá en donde dice URL con las comillas dobles.
-->
De esa forma me funciona. Si usted quiere y le gusta esa forma bien a mí particularmente me
-->
gusta de pronto conservar algunas buenas prácticas. Dese cuenta que ahí tengo
-->
URL y abajo tengo Relative Path. Aunque de esa forma me funciona en realidad que ese
-->
endpoint debería dividirlo entre la URL base y el path del endpoint. Entonces como buena
-->
práctica debería cambiar, debería cortar este señor desde el, después del .com,
-->
copio desde el slash y lo voy a pegar en las comillas dobles de acá abajo. O sea al final
-->
si lo deja como tenía le funciona. Lo que pasa es que como buena práctica debería dejar
-->
la base del endpoint que sería hasta el .com y después sigo slash, versión del endpoint que
-->
sería B1, slash, complejo. Debería quedar así. Me parece que se ve un poquito más elegante.
-->
Ya casi para finalizar esta parte, este endpoint que está aquí tiene un verbo de tipo pos. Eso
-->
tuvo que haberse visto en un curso que se llama Talent SD, pero no lo alcanzamos a ver,
-->
bueno eso. Aquí tengo, voy a cambiar este get por pos. Dígale que el content time que
-->
voy a mandar es JSON. Dígale JSON. Y dígale que el tipo de respuesta que va a aceptar es
-->
Any. O sea que si desea OpenEye me manda un JSON, un XML como él quiera. No recuerdo,
-->
yo le mando un JSON, sí me mando un JSON. Pero por si las dudas dele pos JSON Any.
-->
Perfecto. Ahora, ya por último, configuremos los headers de ese endpoint que tiene dos headers.
-->
Váyase entonces, note que aquí este menú es muy parecido a los componentes que hemos visto,
-->
no cambia. Algunos puede, pero muy raro. Váyase aquí a la Advanced Settings, por favor.
-->
Y hay una sección que dice HTTP Headers. ¿Sí la notó? Dele ahí más y permítame y
-->
compruebo algo que no recuerdo si lo agregué. Permítame.
-->
Sí, aquí lo agregué. Váyase nuevamente al archivo. Váyase nuevamente al archivo que
-->
descargó la carpeta, perdón. Váyase donde dice API key y toma la segunda clave que se
-->
llama Content-Type. La va a copiar con las comillas dobles. Copia ese Content-Type,
-->
por favor copiar. Y la va a pegar aquí donde agregó en el nombre del HTTP Header que
-->
agregó la primera fila. La pega ahí, quedaría de esta manera. Y ahora pegue el
-->
valor que sería lo que está al lado del Content Header. Lo que está al lado del
-->
Content Header que sería esto que se llama Application JSON. Con las comillas doble
-->
la copia y la pegue acá. Perfecto. Agregue la segunda y última Headers, agregó una
-->
nueva fila, se va nuevamente al archivo y va a copiar ahora, en este caso va a
-->
copiar ahora el que dice Authorization, la clave. Y esta autorización de API es
-->
con Bitter. O sea, voy a ir el copio, bueno, no voy a meterme en detalles con eso. La
-->
pego aquí en el nombre. Y el valor es el que está al ladito que dice Bitter que
-->
está con un API key. Ese es el API key de acceso a esa cuenta. O sea, copio
-->
desde comillas doble Bitter. Voy a copiar aquí. Y voy entonces a pegarla aquí en
-->
valor. Listo. Te quedaría entonces dos Header, uno que dice Content Time como nombre
-->
y el valor sería Application JSON. Y el segundo Header sería el nombre Authorization
-->
y el valor sería Bitter y una API key que empieza con SK. Listo, pues entonces vamos a
-->
ejecutar y preguntarle al API aquí un momento. Voy a probar inmediatamente a ver.
-->
Bueno, empezó y me salió error. A ver qué error salió. Un 400.
-->
A ver, no sé si a todos salió un error. Voy a ver, verifico el error que está acá. Mesos
-->
dices. Creo que hay un error con él. Pareciese que hay un error con el JSON.
-->
Espera un momento para ver. Listo, que pena. Que pena, que pena. Váyase al T-Map, por
-->
favor. Abre el T-Map si es tan amable. Y ahora en el T-Map este payload que está sale aquí,
-->
conéctelo con el string del payload de la variable del request. Este payload se conecta
-->
con este string de aquí. Payload de aquí se conecta con el string de acá. Este string que
-->
acá es el TRS request. Payload que sale de la variable se conecta con la fila que tiene la
-->
columna string. Y me permite y pruebo para ver ahora sí yo nuevamente. Ejecuto a ver.
-->
Listo, respondió. Perfecto. Aquí me respondió. Bueno, ahora modifico esto. Aquí dice, lo siento,
-->
no puedo posicionar este número de loterías ganadores. La lotería es un juego de azar y
-->
no hay garantía de que pueda ganar dinero. Busque aquí donde está el Mechas. Le dice
-->
content. Ahora sacamos ese valor de ahí. Content. Y debería responderle. Si quiere
-->
cambia el prompt, le da a guardar y vuelve a ejecutar y le pregunta otra cosa diferente.
-->
Mientras verifico para ver quién tiene error. Creo que Fernanda tiene errores. Me parece a mí.
-->
Si quiere cambia el prompt y pregunta otra cosa diferente. Váyase al room,
-->
Fernanda. No se está mal. Váyase al room para ver qué error le salió ahí. No, no, no.
-->
Al room este, al room este. Si hay error, vamos al room. Espera un momento. Dele doble
-->
clic a cada cosa. Dele doble clic a este. Doble clic nuevamente. Dele minimizar acá.
-->
Espera un momentico. Lo volvemos más. Es este de acá. Perfecto. Y aquí minimizo este
-->
señor aquí. Perfecto. Vamos aquí al este room. Se nos perdió la ventana del room. Un momento.
-->
Show view. No voy a colocarla aquí mejor. Perfecto. Intenta ejecutar nuevamente para ver el
-->
room. Para ver. Dele clic ahí en ese logo un momentico ahí. Fernanda, voy a mostrar su
-->
pantalla aquí para que algunos. Dese cuenta que hay un error en el caso de Fernanda.
-->
Ese error puede ser, Fernanda, en que hay veces que cuando reuse un Telok row,
-->
la configuración me queda permanente. Haga lo siguiente, por favor. Borre los Telok row, los dos.
-->
Dele suprimir un momento. Y vuelva a crearlos nuevamente. Telok row y otro Telok row. Conecte
-->
ahora el Terrace Client. Intente ejecutar nuevamente para ver. Ahora sí. Para ver.
-->
Salió un error. Váyase al tema. ¿Cómo sé que salió error? Porque se fue por allá por el
-->
lot de abajo. Dele ok un momento. Ok, ahí está bien. Dele ok. Suba por favor un momento.
-->
Suba en la parte de abajo, en la perspectiva. Y el error que le salió baja un momento,
-->
pero el error que salió ahí se. Ah, Invalid URL tiene la URL mala. Váyase al Terrace Client
-->
un momento. Y tendrías que borrar en la URL. Dejala hasta el .com. La URL de arriba. Dejala
-->
hasta el .com. Sin el Slash, por favor. Listo. Vuelve a ejecutar nuevamente. Sí te respondió.
-->
Sube para ver. Diga response. Ahí se conten el lugar. Ahí te pueden leer. ¿A quién no le
-->
funcionó Luis? Se parece que tienes un error, ¿verdad Luis? Vamos a ver qué pasó Luis. Listo.
-->
Armemos ya. Terminemos ese ejemplito sacándole nada más la respuesta sin que nos muestre el
-->
Luis. Voy a ver el Luis para ver qué tiene a ver. Ya que le cargo un momentito la ventaja. Listo.
-->
Listo. Ese is null. Vete un momento al temaco un momento. Vete al tema. Ah, listo. Dale ok.
-->
Fíjate, con Luis voy a hacer algo que tengo la mala, tuve la mala práctica de por tiempo
-->
de no cambiarle los nombres a row uno y row dos. Luis para que sea buena práctica y como la buena
-->
práctica me ayuda a resolver el problema. Cambia row uno. El row uno de la línea de row uno.
-->
Dale click en row uno de la línea y cambia la payload. En row uno dale click ahí. Nuevamente
-->
click. Cambia ese que se llama payload. Payload. Payload underscore uno porque ya
-->
parece que hay una allá. Dale una list. Enter por favor. Cambia ese row dos y colócale como
-->
prompt. Vete a tu tema. Te digo cuál fue el problema. El problema que hay es que como yo
-->
usé como referencia row uno y row dos. El problema es que tu row uno y tu row dos es
-->
diferente al mío. Me explico de esta forma y para que todos entiendan. ¿Por qué? Porque el
-->
que yo tengo, yo tengo primero el Jason y abajo tengo el delimite. Tú tienes al revés. Entonces
-->
tu row uno y tu row dos no te daba igual a los row uno y row uno y row uno y row dos. Entonces
-->
cámbiate por favor y vete al prompt. Después del paréntesis del format. Borrate la variable
-->
prompt prompt o nada más deja los dos paréntesis mejor. Borrate esa variable. La até también y
-->
coloca inmediatamente ahí. Colócate la de ese día payload prompt. Payload uno prompt ahí.
-->
Borrate la otra por favor y coloca exactamente prompt prompt. Dale ok ahora e intenta ejecutar
-->
ahora para ver. Ok dale ejecutar. Listo ahí te da respuesta. Si quieres sube por favor.
-->
Ahí te mando un Jason de respuesta. La que diga content. Hello. Ahí tiene la
-->
prompt. Porque nada más te respondió como si estuviese vacío. Vete al prompt un momentico
-->
al archivo prompt. Para el prompt. Ese prompt Jason. Que raro. Enmuestra nuevamente el
-->
teyup. Métame el. Sube para ver el modelo que enviaste el payload sube. Te cuenta que el
-->
content te lo envió nulo. Entonces vete a tu prompt un momento al prompt que tiene,
-->
pero el prompt de archivo. Rompete. Pareciese que estuviese bueno. Vete al tema un momento.
-->
Dale nuevamente el tema. Dale nuevamente el tema. Quítale el join que tienes ahí. Mira que
-->
uniste ahí con el join. Entra ahí y elimina porque ahí te va a dar vacío. Elimina con
-->
suprimir. Dale suprimir. Si quieres elimina ahí todo. Dale ok. Intenta ahora sí nuevamente
-->
ejecutar para ver. Ahora sí se envió. Te cuenta que el content sí lo envió. Mira
-->
para ver ahí el content ahora y si es que te responde. Lo siento, no voy a usar
-->
la autoridad de ganadores. Te recomiendo. Te recomiendo que busques trabajo. Seguramente
-->
va a decirte. Bueno, listo. Bueno, fíjese que ahí colocándole la depuración para poder ver
-->
algunos mensajes me sirvió. Bueno, otra opción que se me ocurrió también para quitar esto en
-->
producción es que dejes el JOK aquí con los elementos para verificar que todo esté bien y
-->
en producción tú puedes coger este T-Lock Row, le das clic derecho y aquí hay una opción que
-->
dice desactivar este componente. Entonces desactivas este componente y pues cuando lo ejecutes en
-->
producción ya eso no se mostraría ahí ese resultado. Por último ya vamos a terminar
-->
este ejemplo para esta base para poderlo conectar con Vita Data. Ese cuenta que me
-->
está mandando el Jason. Entonces ese Jason que está ahí me lo está como que no puedo
-->
ver el resultado completo. Por favor, vamos a hacer lo siguiente. Entonces ahora vamos a agregar
-->
lo siguiente. Vamos a agregar un componente que se llama T-Strat Jason de extraer Strack.
-->
T-Strat Jason.
-->
T-Strat Jason. Y nada más, quite por favor la línea. Esto fue lo mismo que le pasó a Fernanda,
-->
hay veces que pasa, yo no te es, para mí es un pequeño voice. Pasa lo siguiente, vea. Este
-->
T-Lock Row ya está configurado con esta salida de aquí. Entonces a veces se queda
-->
pegado a la entrada aquí. Entonces vamos a intentar hacerlo para que no salga robo.
-->
Borre esta línea de aquí, que no me deja darle clic aquí, esta línea de aquí borrela.
-->
Meta de forma intermedia aquí el T-Strat Jason de aquí y conecte el T-Rest Client ahora
-->
al T-Strat Jason File. Conecte después el T-Strat Jason al T-Lock Row. A veces como el
-->
T-Rest Client está conectado con alguien diferente, un componente diferente, puede que salgan
-->
algunos errores. Pero para mí que es un pequeño voice que tiene ahí. Esto fue lo que se salió
-->
a Fernanda. Ahí lo mejor entonces es borrarlo y volverlo a crear nuevamente. Bueno, listo.
-->
Entonces permítame y explico en profundidad. Voy a coger este Jason que es la respuesta
-->
que tengo aquí. Mira este Jason que está acá. Este Jason es la respuesta completa
-->
hasta aquí. Voy a copiar este señor. Pero un momento que creo que estoy excediendo.
-->
Un momento por favor que me aparece.