48:57
2024-09-30 11:03:24
30:21
2024-09-30 12:02:29
3:29
2024-09-30 12:34:41
1:04
2024-09-30 12:43:50
1:22
2024-09-30 13:06:34
5:52
2024-09-30 13:08:57
5:02
2024-09-30 13:30:59
12:33
2024-09-30 13:46:10
49:55
2024-09-30 15:00:01
6:21
2024-10-08 11:02:02
8:16
2024-10-08 12:05:49
3:03
2024-10-08 12:26:15
Visit the Talend Open Studio para ESB / Data Quality course recordings page
WEBVTT
-->
la idea es que podamos terminar en un ejemplo en que podamos integrar bases de datos con ejemplo
-->
con alguna herramienta de IA, ya sea la OpenAI, y podamos entonces hacer toda la integración
-->
y cómo podemos, digamos, hacer diferentes cosas un poco más complejas. Vamos a configurar
-->
entonces el te filter row. Permítame que esa tabla, aquí me da una opción de poder consultar las
-->
tablas. Aquí está en editar query para hacer un filtro sencillo. Listo, permítame filtrar este señor.
-->
Listo, al parecer, esta tabla al parecer está vacía, me parece a mí. No tiene datos. Esperemos un
-->
momentito y confirmo para ver. Permítame que confirmo para ver. Parece que no tiene datos,
-->
porque no tiene datos, raro. Un momento, por favor.
-->
Si tiene datos, no sé por qué no me los trajo a Yalis. Vamos a suponer entonces que vamos a
-->
ver lo siguiente. Vamos a traernos todos los clientes que pertenecen a Canadá. Listo,
-->
entonces vamos a configurar el te filter row. Vamos a darle doble clic a este te filter row.
-->
Y este te filter row tiene un elemento muy básico para hacer, pero vamos a ver cómo trabaja
-->
este señor. Note entonces en lo siguiente que aquí te aparece el operador lógico. Ese operador
-->
lógico, si le das clic aquí, puede ser o I o OR. O sea, AN o OR. Pero ese AN o OR solamente
-->
aplica cuando tienes varias sentencias. Me explico de esta forma. Vamos a agregar un
-->
filtro. Para agregar un filtro lo hacemos aquí donde dice condiciones. Damos clic aquí en el
-->
más. Vamos aquí donde dice employee. Vamos a seleccionar la columna sobre la cual yo quiero,
-->
por ejemplo, filtrar. En este caso la columna de filtro se llama country.
-->
Por aquí está una función. Y en esta función entonces aquí puedo hacer lo siguiente. Aquí la
-->
función que puedo aplicar. Bueno, aquí no hay ninguna función interesante. No,
-->
ninguna función interesante aquí. Aquí el operador es el operador de Java para igualdad.
-->
Y aquí en valor voy a especificar con lo que yo quiero que coincida country. En este
-->
caso voy a darle clic aquí donde dice valor y voy a colocar. Entonces, ojo, este elemento lo
-->
está haciendo a nivel de Java y no está haciendo a nivel de base de datos. Es decir,
-->
que prácticamente lo que está haciendo es cuando hace el employee hace un full scan de la base
-->
de datos. Es decir, sube esos registros de memoria principal. Y ahora el filtro no lo
-->
está haciendo SQL, sino lo va a hacer Java. Como es Java entonces para compararlo con un
-->
elemento que es string me toca meterlo entre comillas doble. Lo coloco entre comillas doble
-->
y entre comillas doble coloco Canadá. Partiendo del hecho en que Java es sensible a mayúscula
-->
y minúscula. Por lo tanto, el señor Canadá, si la base de datos está con C minúscula,
-->
pues lo va a mostrar porque es lo que sean exactamente igual. Aquí le das enter. Aquí
-->
ahora filtra las columnas y solamente saca dos columnas. Saca el nombre y el país
-->
para verificar que el filtro está bien. Vamos a darle doble clic en filter column,
-->
editar esquema y ahora sí, digamos. Claro, cómo no. Sí, sí, en este caso aquí le
-->
puede decir esto que lo convierta a minúscula y lo manda a Canadá con C minúscula. Aquí
-->
lo puede hacer de esa forma. Aquí esta función lo que pasa es que aquí debería
-->
ser lo que hace que lo tradujo mal la herramienta. Si yo coloco aquí en minúscula, lo que haría
-->
es que este campo que está aquí lo pasa a minúscula y acá puedo comparar. Aquí me
-->
tocaría comparar con C minúscula porque si no, no me trae nada. O en su defecto lo hago
-->
con mayúscula. Y aquí debería haber, no sé si hay un pattern. Aquí en un operador hay un
-->
pattern. No, no hay un pattern aquí. Es decir, para hacer una presión regular. No lo hay. Sí,
-->
pero entonces aquí hice el cambio. Si lo quieres lo dejas igual. Pero aquí lo que hice fue convertirlo
-->
primero en minúscula y comparar todo el valor en minúscula. Vamos entonces aquí. Listo,
-->
muchísimas gracias por la pregunta. Listo, vamos aquí a te filter column. Ya tenemos un
-->
poco de experiencia. Vamos aquí donde hice editar esquema y solamente vamos a sacar el
-->
first name. Voy acá mejor en esta columna que está vacía y selecciono la columna y voy a
-->
colocar el country solamente esas dos columnas. Los con control, condo sostenido y selecciona
-->
las columnas que tú quieras. Y le das click en las flechitas de acá. Nada más voy a mostrar
-->
el first name country para verificar que en realidad que el filtro que tengo aquí es el
-->
incorrecto. Listo, voy a intentar ejecutar para ver si de pronto no hay
-->
ningún error. Me ejecutó el joque anterior. Qué problema con este señor. Entonces voy a
-->
cerrar este señor de aquí y vuelvo a abrir este joque que se llama, perdón, lo llamé
-->
filtrar filas. Hay un pequeño bot con esta herramienta aquí. Filtrar filas. Ahora sí,
-->
vamos a ejecutar. Y aquí está efectivamente gracias a la pregunta que fue mejor, lo hicimos
-->
de manera mejor porque si hay un Canadá que puede estar en dato no sensible, pues lo
-->
puedes. Analice por favor la salida que está dando, cuántas filas salen, cuántas filas
-->
entran, cuántas filas filtran. Oye, parece que todos son de Canadá. ¿Qué? Porque hay ocho
-->
filas de entrada. Hay solamente ocho filas de entrada, ocho filas salidas, significa que
-->
todos son de Canadá. Permítame confirmar aquí. ¿Cuántos son? Sí, ocho y todos son de
-->
Canadá. Bueno, pero me sirve para hacer, vamos a sacar los que sean de la ciudad de
-->
Álgari también, un momento, eso. Bueno, aquí el filtro pues no sirvió de mucho porque todos
-->
los registros que están ahí pertenecen a Canadá. Joata, en el caso tuyo, por favor,
-->
ahora después que terminemos, restaura la herramienta para que te adelantque esos
-->
debut que están ahí, para eliminar esos debut que te colocó ahí. Pero ya, como estamos
-->
en cinco minutos, no va a ser todavía, sino después de cinco minutos, cuando nos vayamos
-->
al break del almuerzo. Entonces, las restauras. Vamos, por último, ya en este último ejemplo,
-->
en el test filter row. Y aquí es donde tiene sentido este I y este O. Quiero sacar
-->
ahora todos los usuarios que son de Canadá, pero que pertenecen a la ciudad de Álgari.
-->
Entonces, voy a agregar aquí una nueva condición. Y esta nueva condición es donde se aplica el I
-->
y el O. Si quieres hacer algo mucho más complejo, ya a las cuatro, cuando nos conectemos,
-->
te voy a decir la forma en que lo vamos a hacer entonces. Entonces, aquí voy a escoger
-->
ciudad. Voy a escoger antes, entonces, aquí city en la columna. Aquí como función voy a
-->
convertir esta función, este señor, voy a convertirlo a minúscula. Y voy a decir que
-->
sea igual, entre comillas, doble a la ciudad de Cálgari con G y con Y al final. Cálgari,
-->
te la muestro acá, de pronto ahí no lo alcanzas a ver, te la voy a mostrar acá en el notepad.
-->
Cálgari. Confirmo para vez, sí, Cálgari. Cálgari.
-->
Listo, procedes a ejecutar y debería filtrar entonces.
-->
Ahora sí, vean, analice cómo es el flujo. Entran 8 al filtro, salen 5 al te filter row y
-->
salen 5 del te filter row. Note que filtró 3. Y en el filtro lo dejé como Y, ciertamente,
-->
como Y para que se cumpla la primera y la segunda, sí señor, efectivamente como Y.
-->
Por último, este componente es interesante porque este componente te permite también mostrar los
-->
elementos que son filtrados. Agrega a este señor un te low row acá bajito, por favor,
-->
un te low row. Y conecta te filter row al te low row, le das clic derecho ahora. Le das
-->
clic en fila y te aparece una situación que dice REJECT, es decir, cuáles fueron los que no entraron
-->
en el filtro. Y aquí podías hacer algo, mandar un mensaje, mandar un correo, un alerta,
-->
algo, un celular, lo que tú quieras. Si quieres, cambiemos un poquito el te low row a table para
-->
ver la diferencia que hay, dónde empiezan los que filtrados y los que no pasaron el
-->
filtro. Y vuelves a ejecutar aquí. Y ahí te muestra, aquí te muestra lo que fueron
-->
filtrados. En este caso fue el señor Adams y King Calhagan, bueno, eso fueron los que filtraron.
-->
Ellos son de la ciudad de Edmonton, bueno, y Lemplich, ahí parece que es así. Pero ese componente
-->
es interesante porque hay veces en que me toca hacer presar los que cumplen la condición y me
-->
toca hacer algo de pronto para hacer un lock los que no cumplen la condición. Bueno, jóvenes,
-->
dejemos aquí para el play y esperemos entonces que a la cual tengamos mejores respuestas
-->
con respecto a las conexiones a nivel de base de datos. Ok, entonces, conexiones a la máquina
-->
virtual, perdón, conexiones a la máquina virtual. Entonces, dejamos aquí, volvemos en una hora.
-->
Bueno, les deseo muy buen provecho y nos vemos en una hora entonces.
-->
Les buen provecho, buen provecho a todos igualmente.
-->
Vamos a cerrar esa, cerremos esa, el agua porque se está volando.
-->
La llave, sí, la llave, que será la, no, pero la llave de allá.